Siemens Healthineers desarrolla en Getafe, el software de radiología y terapias avanzadas para los hospitales más punteros del mundo

Siemens Healthineers ha inaugurado esta mañana las nuevas instalaciones de su Centro de Innovación en terapias avanzadas y diagnóstico por imagen de Getafe. En él, medio centenar de desarrolladores trabajan para poner en marcha soluciones de software innovadoras con el objetivo de avanzar en digitalización y medicina de precisión, transformar la asistencia sanitaria y mejorar la experiencia del paciente, integrando los últimos avances de la compañía en el área de la Inteligencia Artificial y el Big Data.

Image description

La inauguración del centro ha contado con una madrina de excepción, Maria Margarete Gosse, Embajadora de Alemania en España, acompañada por Ingo Stender, ministro de la Embajada de Alemania, quienes han destacado los más de 120 años de recorrido de la compañía alemana y recalcado que la inauguración de estas instalaciones en Getafe contribuye estratégicamente al propósito de afianzar a España como polo de innovación de referencia en el ámbito sanitario.
 
Siemens Healthineers cuenta actualmente con una presencia afianzada en más de 70 países y alrededor de 70.000 empleados a nivel mundial. La empresa mantiene colaboraciones con el 90% de los principales hospitales de referencia[1], posee más de 14.000 patentes concedidas y los ingresos basados en la innovación representan más del 35% de sus ingresos totales. En este sentido, la inauguración del Centro de Innovación de Getafe supone reafirmar su posición estratégica de consolidación en España y responde a los objetivos que han movido desde sus inicios a la compañía como pioneros en el cuidado de la salud. Para todos. Y en todas partes. De forma sostenible.
 
La Embajadora de Alemania, Maria Margarete Gosse, ha destacado: “Empresas alemanas como Siemens Healthineers han contribuido a hacer de España un lugar de la innovación sanitaria, con un firme compromiso de ofrecer una asistencia de alta calidad y al alcance de la ciudadanía. Estas nuevas instalaciones servirán de centro de innovación, colaboración e intercambio de conocimientos. Será un espacio donde florezcan las ideas, donde los expertos se reúnan para abordar cuestiones tecnológicas complejas y donde se desarrollen soluciones que tengan el poder de diagnosticar con precisión y rapidez para curar y para una mejor calidad de vida”.
 
Por su parte, Alberto Martínez, director general de Siemens Healthineers en España, ha señalado: “Estamos muy orgullosos de contar en España con este centro de innovación que incorpora al proceso asistencial la tecnología digital, los datos y la inteligencia artificial para agilizar las tareas cotidianas y optimizar el proceso de toma de decisiones, maximizando el rendimiento de todo el sistema. Pensar que aquí se desarrolla para el resto del mundo en terapias avanzadas pone a Madrid en el foco en innovación para mejorar los resultados en pacientes y facilitar procedimientos mínimamente invasivos”.
 
Como parte de estos avances, el Centro de Innovación de Getafe ha desarrollado el software del recién presentado en Alemania último producto de la familia de arcos quirúrgicos de Siemens Healthineers. Esta nueva tecnología incorpora la adquisición de imágenes 3D junto con movimientos autónomos entre otras funcionalidades de última generación en el ámbito de la terapia avanzada. Está desarrollado para ayudar en los principales hospitales de referencia mundial en el diagnóstico y tratamiento de patologías ortopédicas y cardiovasculares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.