Siemens y Telefónica se alían para acelerar la digitalización industrial en España

Siemens y Telefónica impulsarán conjuntamente la digitalización y la automatización de la industria en España. El acuerdo incluye la colaboración entre ambas compañías para facilitar la conectividad avanzada, a través de arquitecturas IoT y 5G, y el uso de soluciones digitales basadas en tecnologías habilitadoras como el Gemelo Digital y la Inteligencia Artificial (IA) en las operaciones y los procesos productivos de las fábricas para impulsar su transformación digital.

Image description
De izquierda a derecha: José Ramón Castro, director general Digital Industries de Siemens para España y Portugal, y Eduardo Ariste, director general de Empresas de Telefónica España.

Mientras que Telefónica aportará su infraestructura de red de última generación al cliente, Siemens ofrecerá todas sus innovadoras tecnologías industriales para asegurar que los nuevos modelos de producción de la industria, basados masivamente en la captación, interpretación y uso de datos, sean lo más eficientes posible.

Gracias a este acuerdo, Siemens y Telefónica podrán integrar las más innovadoras tecnologías de referencia en el ámbito industrial para acompañar a los clientes en el camino hacia la transformación digital.

Como consecuencia de esta cooperación, profesionales especializados de Telefónica España y Geprom part of Telefónica Tech llevarán a cabo cursos de certificación y capacitación en áreas de automatización y de digitalización de Siemens. El objetivo principal es optimizar la integración entre las redes industriales de las fábricas (OT) y los entornos de negocio (IT), mediante el uso de arquitecturas SCADA basadas en el sistema WinCC OA de Siemens, así como la implementación de sistemas de gestión de la producción (MES/MOM) a través de la plataforma Opcenter. Esto permitirá coordinar y operar de manera eficiente los activos y procesos industriales, además de incorporar nuevos modelos de inteligencia artificial y gestión de datos en el ámbito OT.

Tanto Telefónica como Siemens tendrán entornos digitalizados para que sus clientes puedan experimentar este acceso a la revolución digital. Telefónica pondrá al servicio de este proyecto su Hub de Innovación y Talento en LaCabina, en tanto que Siemens mostrará las tecnologías en sus Digital Experience Center de Madrid y Barcelona, y en el Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena) en Ferrol.

Al mismo tiempo, Siemens y Telefónica también cooperarán para desarrollar servicios profesionales que incorporen las mejores soluciones y prácticas en proyectos de digitalización de empresas industriales. Este acuerdo también contribuirá a desarrollar nuevos casos de uso en España.

Todos los detalles de este acuerdo se darán a conocer durante el VII Congreso Nacional de Industria, los días 15 y 16 de enero, donde Siemens y Telefónica mostrarán desde sus stands el empleo de estas tecnologías para asegurar la transformación digital de la industria española, con una demostración en tiempo real aplicada al sector de la automoción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.