Signaturit e Integra Tecnología se alían para impulsar la digitalización segura en el entorno empresarial

Signaturit Group e Integra Tecnología han suscrito una alianza estratégica para impulsar la transformación digital segura de empresas e instituciones en toda España.

Image description

Según un comunicado de Signaturit, la colaboración permitirá a Integra incorporar soluciones "de alto valor añadido" a su portfolio, como la firma electrónica avanzada y cualificada, la verificación de identidad, las comunicaciones certificadas y la gestión centralizada de certificados digitales.

"Esta integración responde al objetivo de ofrecer a sus clientes herramientas robustas para digitalizar procesos críticos con plena garantía de seguridad y cumplimiento normativo", ha añadido la empresa especializada en soluciones de firma electrónica e identidad digital.

Ambas compañías trabajarán de forma conjunta para acelerar la digitalización de sectores "estratégicos" --como el financiero, el jurídico, los recursos humanos, la administración pública o los seguros--, donde los procesos de validación documental son "clave" para la operativa diaria.

Asimismo, identifican un "gran potencial" en sectores como el educativo y el sanitario, que avanzan hacia modelos de relación "más digitales y seguros".

"La alianza con Integra Tecnología representa más que una colaboración comercial: es la convergencia de dos visiones que entienden la tecnología como un motor real de cambio", ha afirmado la 'sales director' Partner & Alliances de Signaturit Group, Natalia Fernández.

En ese sentido, ha indicado que mientras Integra aporta una "amplia experiencia" en la adaptación de soluciones tecnológicas al entorno operativo de sus clientes, Signaturit Group ofrece soluciones "altamente integrables" y "alineadas con los marcos regulatorios, con un enfoque claro en la eficiencia, la trazabilidad y la seguridad".

De acuerdo Signaturit, este acuerdo se produce "en un momento en que la digitalización es una prioridad estratégica para las organizaciones españolas".

En este línea, el 'Think Digital Report 2024', recogido en el comunicado, señala que el 81% de las empresas en España ha iniciado su transformación digital, elevando el índice nacional de 4,2 en 2021 a 7,6 en 2024, uno de los mayores avances del entorno europeo.

"Además, se estima que el uso de la firma digital crecerá a un ritmo anual del 30% hasta 2026, impulsado especialmente por sectores como el financiero, legal y de recursos humanos", ha destacado Signaturit.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.