Telefónica cree que los 'remedies' de la fusión Orange-MásMóvil impiden a las telecos ganar escala e invertir

Telefónica considera que los 'remedies' (condiciones) aplicados para que la Comisión Europea diese su visto bueno a la fusión de Orange y MásMóvil en España y, en concreto, el acuerdo sobre espectro radioeléctrico al que se tuvo que llegar con Digi, "impide que los operadores españoles alcancen una escala suficiente para realizar grandes inversiones en infraestructura de próxima generación".

Image description

En concreto, la operadora ha valorado en su blog corporativo que "la solución de espectro propuesta", que incluye la venta de 60 megahercios (MHz) en diferentes bandas de frecuencia por parte de MásMóvil a Digi por 120 millones de euros, "impide que los operadores españoles alcancen una escala suficiente para realizar grandes inversiones en infraestructura de próxima generación".

"En junio de 2023, el Gobierno español modificó los límites de espectro precisamente para incentivar la inversión en 5G y la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) afirmó que desde un punto de vista técnico, la concentración de los recursos radioeléctricos en un número menor de operadores podría ser deseable, ya que les permitiría descongestionar sus redes y mejorar los servicios que potencialmente pueden ofrecer a los usuarios finales", ha añadido Telefónica.

En este contexto, la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete también ha lamentado que, en su opinión, la Comisión Europea haya "perdido una gran oportunidad" para abordar los desafíos en infraestructura de conectividad de la Unión Europea (UE).

A su juicio, la política de fusiones desempeña un "papel decisivo" en la sostenibilidad de los mercados de telecomunicaciones en Europa y considera que, en este contexto, las operadoras "necesitan nuevas estructuras de mercado nacional" que garanticen una "rentabilidad suficiente" y, por tanto, "fomenten la inversión".

"Si a los operadores se les permitiera salir libremente del mercado, generalmente fusionándose con actores existentes, los operadores restantes podrían alcanzar escala para obtener suficientes retornos para invertir en nuevas tecnologías, reduciendo los costes unitarios y proporcionando servicios nuevos e innovadores", ha agregado la compañía.

De este modo, Telefónica cree que con la imposición de condiciones para la aprobación de la fusión entre Orange y MásMóvil la Comisión Europea ha "priorizado la intervención regulatoria sobre las leyes de la libre competencia".

"Ha perdido (en referencia a la Comisión Europea) una gran oportunidad de promover un mercado favorable a la inversión para los operadores de telecomunicaciones en España", ha opinado la empresa. En esa línea, Telefónica aboga por la revisión del reglamento de fusiones en la Unión Europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.