Telefónica cree que los 'remedies' de la fusión Orange-MásMóvil impiden a las telecos ganar escala e invertir

Telefónica considera que los 'remedies' (condiciones) aplicados para que la Comisión Europea diese su visto bueno a la fusión de Orange y MásMóvil en España y, en concreto, el acuerdo sobre espectro radioeléctrico al que se tuvo que llegar con Digi, "impide que los operadores españoles alcancen una escala suficiente para realizar grandes inversiones en infraestructura de próxima generación".

Image description

En concreto, la operadora ha valorado en su blog corporativo que "la solución de espectro propuesta", que incluye la venta de 60 megahercios (MHz) en diferentes bandas de frecuencia por parte de MásMóvil a Digi por 120 millones de euros, "impide que los operadores españoles alcancen una escala suficiente para realizar grandes inversiones en infraestructura de próxima generación".

"En junio de 2023, el Gobierno español modificó los límites de espectro precisamente para incentivar la inversión en 5G y la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) afirmó que desde un punto de vista técnico, la concentración de los recursos radioeléctricos en un número menor de operadores podría ser deseable, ya que les permitiría descongestionar sus redes y mejorar los servicios que potencialmente pueden ofrecer a los usuarios finales", ha añadido Telefónica.

En este contexto, la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete también ha lamentado que, en su opinión, la Comisión Europea haya "perdido una gran oportunidad" para abordar los desafíos en infraestructura de conectividad de la Unión Europea (UE).

A su juicio, la política de fusiones desempeña un "papel decisivo" en la sostenibilidad de los mercados de telecomunicaciones en Europa y considera que, en este contexto, las operadoras "necesitan nuevas estructuras de mercado nacional" que garanticen una "rentabilidad suficiente" y, por tanto, "fomenten la inversión".

"Si a los operadores se les permitiera salir libremente del mercado, generalmente fusionándose con actores existentes, los operadores restantes podrían alcanzar escala para obtener suficientes retornos para invertir en nuevas tecnologías, reduciendo los costes unitarios y proporcionando servicios nuevos e innovadores", ha agregado la compañía.

De este modo, Telefónica cree que con la imposición de condiciones para la aprobación de la fusión entre Orange y MásMóvil la Comisión Europea ha "priorizado la intervención regulatoria sobre las leyes de la libre competencia".

"Ha perdido (en referencia a la Comisión Europea) una gran oportunidad de promover un mercado favorable a la inversión para los operadores de telecomunicaciones en España", ha opinado la empresa. En esa línea, Telefónica aboga por la revisión del reglamento de fusiones en la Unión Europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.