Telefónica devolvió la conectividad a 236 poblaciones españolas afectadas por los incendios de este verano

La labor del área de Operaciones de Telefónica España posibilitó este verano el restablecimiento de las comunicaciones en las 8 provincias españolas más afectadas por los incendios: Orense, Asturias, León, Zamora, Navarra, Cáceres, Badajoz y Almería. Para recuperar los servicios fijo y móvil en esas zonas, la compañía desplegó más de 300 kilómetros de cable de fibra dentro de todo el trabajo realizado para devolver la conectividad a las 236 poblaciones afectadas, gracias a un operativo que ha implicado la movilización de más de 200 técnicos para garantizar el servicio a la población.

Image description

El operativo se ha desarrollado en coordinación con las distintas administraciones además de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que han permitido el trabajo de Telefónica en las condiciones de seguridad necesarias. En los momentos de mayor afectación y a fin de garantizar la conectividad de la población ante los avances de los incendios, la compañía optó por la reubicación de unidades móviles según las necesidades de la zona y en coordinación con la Guardia Civil y las Administraciones Públicas.

Para atender las necesidades prioritarias de los centros de emergencias y sanitarios, así como de los centros de atención continuada de cada zona afectada, se emplearon también mochilas satelitales que sirvieron para reforzar la conectividad móvil. En otros puntos, fueron las conexiones inalámbricas de los radioenlaces de emergencia las que dotaron de conectividad a la población mientras el incendio seguía activo.

Para asegurar el servicio en los momentos de mayor afectación, Telefónica ha llegado a movilizar un total de 6 unidades móviles, 10 grupos electrógenos, así como camiones y furgonetas, además de una decena de vehículos 4x4. Así, los más de 200 técnicos desplazados de la compañía han podido acceder a los municipios y reparar las infraestructuras que quedaron afectadas por el fuego.

En cuanto a las labores de recuperación, habría que destacar la complejidad de los trabajos de los técnicos de la compañía durante los incendios múltiples acaecidos en la zona oriental de la provincia de Ourense. Por su duración, extensión y los cambios de viento, las tareas para establecer dichas conexiones de emergencia y coordinar todos los dispositivos requeridos fueron especialmente difíciles de asumir, así se tuvo que optar en determinados momentos por tender cables de fibra con los incendios activos para asegurar conectividad crítica en hospitales y poblaciones más importantes, aunque en algunos casos los recién tendidos volvieran a quemarse.

En septiembre, uno de los últimos puntos afectados por los incendios en los que Telefónica ha restablecido el servicio ha sido la estación base en Portilla de la Reina, en la montaña oriental leonesa. En esta población, con una conectividad condicionada por la complejidad del acceso para la recuperación del servicio, ha sido necesario reponer más de 7 km de nuevo cable y utilizar vehículos especiales para acceder a la estación y al radioenlace que habían quedado calcinados.

Los incendios forestales de este verano han supuesto un reto importante para todos los actores implicados. Telefónica ha trabajado de manera intensa y coordinada para asegurar las comunicaciones, así como para preservar o sustituir la infraestructura crítica para la población. 

Telefónica sobresale como la operadora que ha realizado la mayor labor de despliegue de fibra óptica por toda la geografía del país, convirtiéndose en un referente mundial y líder en España. A cierre del segundo trimestre de 2025, Telefónica continúa incrementando su cobertura de fibra y ya alcanza más de 31 millones de unidades inmobiliarias (UUII).

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.