Telefónica gana 979 millones de euros hasta junio (un 29% más) y confirma todos sus objetivos financieros para 2024

El Grupo confirma los objetivos para 2024: crecimiento de los ingresos en torno al 1% y del EBITDA y de la caja operativa entre el 1% y el 2%; una ratio de inversiones sobre ventas de hasta el 13%; y un incremento del flujo de caja superior al 10%.

Image description

La compañía revalida igualmente la remuneración para el accionista correspondiente a 2024, consistente en un dividendo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos de 0,15 euros que se abonarán en diciembre de 2024 y junio de 2025.

“Los ingresos crecen, el EBITDA aumenta y la base de clientes es mayor y están más satisfechos con el servicio que reciben. Telefónica es una compañía más rentable y sostenible, que cumple los pilares de su plan estratégico GPS, confirma todos sus objetivos financieros para 2024 y revalida la atractiva remuneración para sus accionistas”, destaca el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

Telefónica ha presentado hoy los resultados correspondientes al primer semestre de 2024. En este periodo, la compañía ha registrado un beneficio neto de 979 millones de euros, lo que supone un aumento del 28,9% con respecto al mismo periodo del año anterior. La operadora ha dado así continuidad a la aceleración del crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la sostenibilidad en línea con los tres pilares del plan estratégico GPS. Gracias a esta favorable evolución, la compañía confirma los objetivos financieros establecidos para el conjunto del ejercicio.

El buen desempeño del negocio en la primera mitad del ejercicio permite a la compañía confirmar los objetivos financieros para 2024 presentados en febrero, y que plantean el crecimiento de los ingresos en torno al 1%, del EBITDA entre el 1% y el 2% y de la caja operativa (EBITDAaL-CapEx) también entre el 1% y el 2%. La compañía prevé, además, una cifra de inversión sobre ingresos de hasta el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%.

Telefónica también confirma la remuneración al accionista correspondiente a 2024, que contempla un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos, en diciembre de 2024 (0,15 euros) y en junio de 2025 (0,15 euros).

“Los ingresos crecen, el EBITDA aumenta y la base de clientes es mayor y están más satisfechos con el servicio que prestamos. Telefónica es una compañía más rentable y sostenible, que cumple los pilares de su plan estratégico GPS, confirma todos sus objetivos financieros para 2024 y revalida la atractiva remuneración para sus accionistas”, subraya José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

Avances significativos en iniciativas estratégicas

A lo largo del primer semestre, Telefónica ha completado diferentes iniciativas estratégicas que representan avances significativos en el contexto del plan estratégico presentado en noviembre. Ha destacado el acuerdo a largo plazo alcanzado con DIGI para la red móvil en España, que pone en valor la calidad de las infraestructuras de Telefónica y garantiza el retorno de la inversión en redes gracias al flujo de ingresos a largo plazo.

También en red móvil, VMO2 ha anunciado en el segundo trimestre la extensión del acuerdo suscrito con Vodafone para la compartición de redes en Reino Unido. Brasil, por su parte, ha avanzado en la propuesta, junto con Anatel y otros organismos, para adaptar el formato de concesión hacia un modelo de autorización.

Crecimiento y Rentabilidad

Telefónica ha registrado un sólido crecimiento de los ingresos en la primera mitad del ejercicio que se ha acelerado incluso en el segundo trimestre. Entre abril y junio, los ingresos han aumentado un 1,2%, hasta los 10.255 millones de euros, impulsados por los ingresos por servicio, que se han incrementado un 2,2%. En el conjunto del semestre, la cifra de negocio ha crecido un 1,1% y se ha situado en los 20.395 millones de euros.

También en línea con los datos del primer trimestre, entre abril y junio el 61% de los ingresos ha procedido del mercado residencial (B2C); el 22% ha provenido del segmento empresas (B2B), y el 18% restante ha correspondido al negocio mayorista, socios y otros ingresos.

El resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) del segundo trimestre ha aumentado en todas las geografías y se ha situado en los 3.219 millones de euros (+1,8%). En el acumulado de los seis primeros meses ha crecido un 1,9%, hasta un total de 6.424 millones de euros.

La cifra de inversión ha alcanzado los 2.299 millones de euros en el primer semestre, un 3,9% menos que en el mismo periodo de 2023, tras situarse en los 1.243 millones de euros en el segundo trimestre, un 8,9% menos. Estas cifras han situado la ratio de inversión sobre ingresos en el 11,3%, consistente con el objetivo de cerrar el año por debajo del 13%, y evidencian que Telefónica sigue desplegando red y defendiendo el liderazgo de sus infraestructuras mediante una inversión controlada.

Como reflejo del crecimiento más eficiente y de la mejora de la rentabilidad que está registrando la compañía, la caja operativa (EBITDaL-CapEx) sube un 3,1% en el semestre, hasta los 2.748 millones de euros, tras acelerarse un 11,5% en el segundo trimestre.

El flujo de caja libre se ha situado en los 205 millones de euros en el segundo trimestre. Sin los extraordinarios, hubiera alcanzado los 484 millones de euros, registrando una clara progresión con respecto al primer trimestre que se prolongará en la segunda mitad del año para cumplir con el objetivo anunciado de crecer por encima del 10% en 2024.

Crecimiento y fidelidad en España

La favorable evolución de la primera mitad del año y la aceleración del segundo trimestre se han reflejado de manera particular en Telefónica España. En el segundo trimestre, ha registrado un crecimiento de accesos en todos los segmentos principales, banda ancha fija, contrato móvil, televisión y accesos convergentes.

Como consecuencia, los ingresos trimestrales han aumentado un 1%, hasta los 3.127 millones de euros, y el EBITDA se ha incrementado un 0,6%, hasta los 1.114 millones de euros. En el acumulado del semestre, los ingresos han subido un 1%, hasta los 6.245 millones de euros, y el EBITDA se ha elevado un 0,4%, hasta los 2.231 millones de euros.

Positiva evolución de Tech e Infra

Telefónica Tech ha cerrado el semestre con un crecimiento a doble dígito de los ingresos (+11,1%), hasta un total de 984 millones de euros. La fortaleza comercial registrada y el flujo de ventas permiten a la unidad de negocios digitales y tecnológicos de Telefónica mantener una positiva perspectiva de generación de ingresos para el resto del año.

Telefónica Infra registra a junio un total de 23 millones de unidades inmobiliarias pasadas con los distintos vehículos de fibra existentes y más de 100.000 kilómetros de conectividad internacional vía cable submarino. Telxius, gestora del cable, ha continuado destacando por su elevada ratio de rentabilidad, con un margen EBITDA del 49,4% en el semestre. 

Más accesos y mayor satisfacción de la base de clientes

La base de clientes del Grupo se ha situado en 392 millones, un 2,2% más que un año antes. Han destacado los crecimientos de los accesos de fibra (+12,1%) y los de contrato móvil (+3,3%).

Esta favorable evolución se aprecia igualmente en una mayor satisfacción del cliente, con un NPS (‘Net Promoter Score’) que sube 2 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre.

Gestión activa de los ciclos tecnológicos

El mayor grado de virtualización ya existente en las infraestructuras de Telefónica ha permitido acelerar el desarrollo de la fibra y de la tecnología 5G, así como el apagado del servicio de cobre minorista en España. La compañía mantiene su posición de líder global en fibra y registra 177 millones de unidades inmobiliarias (UUII) pasadas con banda ancha ultrarrápida, un 4% más, de las cuales un total de 78,9 millones se corresponden con FTTH (+13%), cifra que incluye los 23 millones de UUII procedentes de los diferentes vehículos de fibra del Grupo. Solo en el segundo trimestre las UUII pasadas con FTTH han crecido en 2,3 millones, un 51% de las cuales han sido desplegadas por los vehículos de fibra participados por Telefónica.

En cuanto al 5G, España mantiene una cobertura del 89% de la población, Alemania del 96%, Brasil alcanza el 50% y Reino Unido, el 65%. Por otra parte, el 5G Stand Alone, ya lanzado comercialmente en los cuatro mercados principales, mejora la experiencia del cliente y permite a las empresas implementar servicios avanzados de conectividad móvil. Los diferentes núcleos de red se han actualizado completamente en estos mercados para que puedan gestionar todo tipo de tráfico (4G, 5G NSA y 5G SA) y es igualmente relevante destacar el hecho de que los servicios de network slicing que presta la red 5G SA ya están generando ingresos.

Reconocimientos en Sostenibilidad

Telefónica ha seguido progresando en todos los pilares de ESG y ha obtenido varios nuevos reconocimientos internacionales durante el último trimestre. Telefónica ha sido incluida por la revista TIME en el Top 10 de las compañías más sostenibles del mundo y, una vez más, ha sido reconocida como líder del sector en el FTSE4Good Index Series.

En el plano medioambiental, el Consejo de Administración ha aprobado el Plan de Acción Climática 2024 que incluye objetivos actualizados para conseguir una reducción del 90% de las emisiones operativas globales (Alcances 1 y 2) para 2030. Telefónica Brasil, por su parte, también ha anunciado en el trimestre el nuevo objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2035, cinco años antes de lo inicialmente previsto.

En el ámbito social, Telefónica ha sido designada la mejor compañía del sector TIC -de un total de 2.000 compañías evaluadas- por la World Benchmarking Alliance en el Social Benchmark, que evalúa la contribución a los derechos humanos, el trabajo decente y el comportamiento ético.

Por último, y en cuanto a gobernanza, este trimestre la compañía ha actualizado los principios éticos de Inteligencia Artificial para incorporar el compromiso de impulsar la IA como herramienta para abordar los retos medioambientales y para garantizar la trazabilidad de las decisiones en toda la cadena de valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.