Telefónica genera más de 49.000 millones de euros de PIB en los países en los que opera

Telefónica siguió contribuyendo durante el pasado ejercicio al crecimiento económico y social en los países en los que opera. Según recoge el Informe de Gestión Consolidado 2023, el Grupo generó con su actividad 49.145 millones de euros en el Producto Interior Bruto (PIB) de los principales países en los que está presente en 2023.

Image description

Además por cada euro originado por su negocio se produjeron 1,6 euros adicionales gracias a los gastos e inversiones realizados; y por cada persona que está en plantilla se crearon más de 10 empleos, es decir, 1,3 millones de forma directa, indirecta o inducida.

“Nuestro centenario nos recuerda un legado único de vocación de servicio y compromiso que nos lleva a fortalecer nuestro negocio desde el punto de vista financiero y no financiero”, afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica. Y añade: “En esta nueva era, Telefónica se encuentra en una situación privilegiada para conjugar lo mejor de la tecnología y de los seres humanos. Con este espíritu, hemos elevado nuestra ambición con la actualización de varios objetivos ESG”. 

Garantizar progreso y oportunidades para todos

Además de proporcionar esos más de 49.000 millones de euros de riqueza en sus principales países, en 2023 Telefónica aportó 7.580 millones de euros en contribución tributaria total. Es decir, destinó al pago de impuestos 19 de cada 100 euros de su cifra de negocio.

Por otra parte, el volumen de compras superó los 23.000 millones de euros y más del 83% se adjudicó a proveedores locales con el fin de fortalecer un impacto positivo en los lugares en los que opera.

En su compromiso para dar servicio a todas las personas, Telefónica mantiene la primera posición del ranking mundial en despliegue de fibra hasta el hogar (FTTH) con 173 millones de unidades inmobiliarias (UUII) en 2023, de las cuales 74 millones pasan por la red propia de la compañía. Además, ofrece un 92% de cobertura 4G/LTE a nivel global y ya ha encendido la tecnología 5G en sus principales mercados.

El Grupo cuenta con casi 388 millones de accesos, lo que supone un crecimiento interanual del 1,2%, y una cobertura de banda ancha del 82-99% de la población en zonas rurales y remotas en sus principales mercados.

La telco también trabaja en iniciativas formativas en competencias digitales y en programas vinculados a la empleabilidad. Telefónica y su Fundación ofrecen proyectos inscritos en su Hub mundial de Innovación y Talento, como Escuela 42, Conecta Empleo o el programa Reconectados para el colectivo senior.

Durante 2023, un 70% de los empleados invirtió en la adquisición y desarrollo de nuevas capacidades. Para ello, se evolucionó SkillsBank, plataforma formativa interna con más de 90.000 usuarios, con la incorporación de IA para facilitar el aprendizaje continuo, y se apuesta por la movilidad interna para acelerar el crecimiento profesional. Así, el nivel de compromiso de los empleados o eNPS aumentó en 7 puntos, hasta 76, un resultado récord.

En cuanto a la igualdad de género, en 2023 se alcanzó el 32,8% de mujeres directivas, con el objetivo de llegar al 37% para 2027, y se redujo la brecha salarial ajustada hasta el 0,7%, manteniendo el cumplimiento del compromiso marcado en todo el Grupo para 2024, que era bajar del 1%. Y continuó incorporando empleados con discapacidad, con el objetivo de duplicarlos para 2024.

Los planes de calidad para mejorar la experiencia de sus clientes son otro aspecto estratégico para Telefónica. En 2023 siguió incrementando su satisfacción, alcanzando un NPS (Net Promoter Score) de 31, con una mejora de más de 10 puntos desde 2017.

Acelerar la transición verde

Telefónica alinea el compromiso con el planeta incidiendo en los ODS ambientales (7,11, 12 y 13), desvinculando su crecimiento de la huella ambiental y ayudando a descarbonizar la economía. El Plan de Acción Climática es su hoja de ruta y se integra de forma transversal en toda la Compañía con el objetivo, validado por Science-Based Targets initiative (SBTi), de alcanzar las cero emisiones netas en 2040.

En su avance, Telefónica ha disminuido, desde 2015, un 81,4% sus emisiones operacionales, y un 51% al incluir las generadas en su cadena de valor.

La reducción de emisiones no solo es compatible con la expansión de la red y la calidad del servicio, sino que permite que Telefónica sea más competitiva. Gracias a la fibra y el 5G, más eficientes energéticamente, y a más de 170 proyectos, la compañía ha reducido el consumo energético un 8,6% comparado con 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 8,6 veces.

Asimismo, en la actualidad el 100% de su consumo eléctrico proviene de fuentes renovables en Europa, Brasil, Chile y Perú; 84% a nivel global. Las emisiones de Telefónica en 2023, sin su Plan de Energía Renovable, habrían sido 3,5 veces superiores.

Telefónica ofrece sus soluciones Eco Smart a las empresas con el fin de contribuir a descarbonizar la economía. Gracias a las eficiencias generadas por la conectividad y los servicios digitales ayudó a las empresas a evitar 86,1 millones de toneladas de CO2 en 2023.

Además, la compañía trabaja para ser una compañía Residuo Cero en 2030 a través de la economía circular. En 2023, Telefónica recicló el 97% de sus residuos, y reparó y reutilizó 4,5 millones de equipos electrónicos de operaciones, oficinas y clientes, de los cuales 313.805 son equipos de red.

Generar confianza desde la ética y la ejemplaridad

Telefónica es consciente de la importancia de seguir las mejores prácticas de buen gobierno. Por ello, mantiene elevados estándares de gobernanza, seguridad, privacidad y transparencia.

En 2023, Telefónica publicó, de modo pionero, un informe sobre el proceso de Debida diligencia en derechos humanos y medioambiente teniendo en cuenta los nuevos requerimientos en la materia. Del mismo modo, la telco requiere al 100% de sus proveedores que desarrollen su actividad aplicando elevados estándares de sostenibilidad similares a los suyos y 5.823 proveedores adjudicatarios recibieron información sobre integridad en 2023.

En cuanto a la diversidad de género, el Consejo de Administración de Telefónica ha dado un salto cualitativo y cuenta con un 40% de consejeras.

El Grupo lleva años trabajando para alinear la sostenibilidad ambiental y social con la financiera. Así, la financiación sostenible alcanzó al cierre de 2023 el 33,6% del total del Grupo, con un incremento de 6,3 puntos porcentuales respecto a 2022, por lo que posiciona a la compañía entre los líderes en el mercado del sector de telecomunicaciones global por de volumen de emisiones y diversificación de instrumentos. Por este motivo, ha actualizado su objetivo para que en torno al 40% de la actividad de financiación responda a criterios sostenibles en 2026.

Durante 2023 los principales analistas de sostenibilidad del mercado consideraron a Telefónica como una de las empresas del sector más comprometidas con la ESG, manteniendo o mejorando las excelentes valoraciones recibidas por las agencias de rating más importantes, tales como MSCI y Sustainalytics, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.