Telefónica invierte en Mitiga (empresa pionera en el análisis de riesgo climático)

Telefónica invierte en Mitiga Solutions, compañía que combina la ciencia climática más puntera, la IA y la computación de alto rendimiento para ayudar a sus clientes a entender su exposición al riesgo climático. Telefónica se introduce de este modo en el sector ‘climate risk’, del que se espera un notable crecimiento en los próximos años.

Image description

En un mundo donde el número de catástrofes provocadas por el cambio climático ha aumentado cinco veces en los últimos 50 años, conllevando enormes pérdidas de activos -más de 240.000 millones de dólares solo en 2022 según ourworldindata.org- la normativa está instando cada vez más a las empresas de la Unión Europea y Estados Unidos a incluir información sobre el riesgo climático que conllevan y, solo las compañías que puedan dar respuesta rápida a esa regulación conseguirán abordar esos desafíos.

Mitiga Solutions ha creado EarthScan™, plataforma SaaS de gestión de riesgos climáticos para prever y calcular el impacto de las catástrofes de temperaturas extremas, incendios y precipitaciones. Los modelos de datos tradicionales actuales no bastan para calcular el impacto, ya que se basan únicamente en sucesos pasados proyectados hacia el futuro. Mitiga incorpora nuevos modelos de datos basados en datos físicos y transitorios para complementar los modelos tradicionales, lo que permite a sus clientes de sectores como el financiero, seguros, inmobiliarios, industriales y retail cumplir con la legislación europea CSRD/SFRD y tomar decisiones de inversión más rentables y sostenibles.

Telefónica invierte en Mitiga Solutions por el encaje que tiene en su estrategia de Grupo hacia una digitalización sostenible protegiendo así el valor de sus activos físicos de los crecientes riesgos de desastres naturales. Ambas compañías ya han comenzado a trabajar a través de diferentes verticales de Telefónica.

Telefónica define en su Plan anual de Acción Climática los riesgos, oportunidades y acciones para alcanzar las cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor y ayudar a otras compañías a reducir su propio impacto en el planeta. 

Irene Gómez, directora de Telefónica Innovación Abierta y CEO de Wayra, afirma: “Desde Telefónica apoyamos el poder trasformador que tiene la innovación y la tecnología para forjar un futuro sostenible y por eso hemos hecho una doble apuesta invirtiendo en Mitiga a través tanto de Telefónica Ventures como de Íope Ventures, el vehículo de inversión lanzado conjuntamente entre Wayra y Telefónica Seguros. Mitiga es un socio estratégico para nosotros que nos ayudará a impulsar nuestro negocio en Climate Tech”.

Alejandro Martí, CEO y co-fundador de Mitiga Solutions, comenta: “El cambio climático es el gran reto que afronta la sociedad ahora y en las próximas décadas, también por las repercusiones económicas a gran escala que provoca. Hay que repensar nuestras ciudades, viviendas y lugares de trabajo para construir resiliencia frente al cambio climático en el día a día. Por eso, estamos felices de unir nuestras fuerzas con Telefónica en esta colaboración estratégica, y hacer llegar nuestra tecnología SaaS de evaluación del riesgo climático a más empresas y entidades públicas”.

Telefónica y Mitiga Solutions presentes en 4YFN y MWC

Telefónica estará presente un año más en la edición de 4YFN 2024, que se celebrará en paralelo al Mobile World Congress (MWC) del 26 del 29 de febrero en Barcelona. Contará con un stand de Wayra, la principal iniciativa de innovación abierta de la compañía; desarrollará una agenda propia con presencia de numerosas startups que forman parte de su portfolio; participará en varios paneles de discusión, e impartirá ponencias en los escenarios de 4YFN con algunos de sus ejecutivos más destacados.

El martes 27 de febrero a las 15:30 Mitiga Solutions estará presente en el stand de Telefónica participando en un panel titulado: ‘Wayra imparable: Una historia de transformación de las telecomunicaciones en la galaxia Open Gateway’ cuyos ponentes serán Irene Gómez (directora de Telefónica Open Innovation y CEO de Wayra), Alex Martí (CEO y Cofunder de Mitiga), Víctor Sousa (Cofounder Digibee y CTO), Maria Vircikova (CEO y Cofunder de Matsuko) y Alex Algard (CEO de Hiya).

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.