Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Digi son los cinco principales operadores de telefonía fija y móvil en el mercado de las telecomunicaciones

Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Digi son los cinco principales operadores del mercado nacional tanto de telefonía fija como de móvil, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Image description

Respecto a la relación del pasado año, Telefónica se ha mantenido a la cabeza, Orange ha avanzado hasta el segundo puesto en detrimento de Vodafone en telefonía fija (ya era segunda en móvil), en tanto que MásMóvil ha mantenido el cuarto puesto en ambas categorías.

De su lado, Digi se ha mantenido quinto en telefonía móvil y ha subido hasta esa misma posición en telefonía fija, puesto que el año pasado ostentaba Colt Technology Services.

En concreto, el organismo presidido por Cani Fernández publica anualmente la lista de operadores principales de los mercados de telecomunicaciones (los que ostentan las cinco mayores cuotas de los mercados de referencia) para cumplir con las obligaciones y limitaciones contenidas en el RD-Ley 6/2000.

Por ejemplo, y entre otras cosas, se tienen que respetar limitaciones a que los accionistas estén presentes en más de un determinado porcentaje, directa o indirectamente, en dos o más operadores de cada mercado, para evitar que puedan tomar decisiones que generen efectos anticompetitivos en el mercado.

Para la delimitación de la cuota de mercado de los operadores de los mercados de telefonía fija y móvil, se han tenido en cuenta los datos correspondientes al ejercicio global de 2022.

Por otra parte, según explica la CNMC, se ha utilizado el criterio del número de líneas de los abonados correspondientes a los servicios telefónicos fijo y móvil, por ser el parámetro que más fielmente refleja la participación real de un operador en los mercados nacionales de telefonía fija y móvil a efectos de esta declaración de operadores principales.

Además, se han agregado las cuotas de los diferentes operadores del mismo grupo empresarial, una vez analizada la situación de distintos operadores y se han tomado como referencia los mercados nacionales de ambos servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.