Telefónica Tech, compañía líder en servicios de ciberseguridad según Avasant

La firma de analistas reconoce cómo Telefónica Tech ofrece servicios punteros para securizar la red, que incluyen el acceso optimizado a la nube y la gestión de dispositivos IoT, e impulsa la aplicación de Inteligencia Artificial en la detección y respuesta gestionada frente a ciberamenazas. 

Image description

Telefónica Tech ha sido reconocida por tercer año consecutivo como líder en servicios de ciberseguridad según los analistas de la industria de Avasant. La unidad de negocios digitales de Telefónica ofrece una gestión de la seguridad digital, tanto de forma reactiva como proactiva, para grandes compañías, medianas empresas y pymes.

Estos servicios incluyen la detección y respuesta ante amenazas, la gestión de la identidad, la gestión de vulnerabilidades, la seguridad ofensiva, la seguridad de redes y datos o la seguridad en la nube, además de servicios profesionales de consultoría tecnológica. Todo ello se integra en NextDefense, el conjunto de servicios globales de ciberseguridad avanzada de Telefónica Tech.

Además, Telefónica Tech acompaña a sectores industriales y de misión crítica, como el energético, el sanitario o de transporte, con servicios de seguridad gestionada y equipos de profesionales certificados específicamente para las necesidades de estos sectores. Telefónica Tech está especializada en la supervisión de la seguridad de la tecnología de operaciones OT, aquella que se encarga, por ejemplo, de controlar sistemas físicos que gestionan elementos en las plantas de producción industrial o equipos de electromedicina en entornos sanitarios.

“No hay digitalización sin ciberseguridad. En Telefónica Tech asesoramos e impulsamos la transformación digital de las empresas y organizaciones de cualquier tamaño y sector para que sean eficientes, productivas y seguras, además de resilientes frente riesgos y amenazas cambiantes”, explica Alberto Sempere, director de Servicios, Innovación y Partnerships en Telefónica Tech.

IA, retos y oportunidades en la ciberseguridad

A medida que avanza la adopción de la IA generativa, por un lado se amplifican los riesgos en empresas e infraestructuras, ya que reduce algunas barreras de entrada para los ciberdelincuentes y les permite personalizar los ataques, pero, por otro, también aumenta la capacidad de detección y respuesta frente a amenazas y la seguridad en la nube.

Telefónica Tech tiene alianzas con los principales líderes en ciberseguridad e IA a nivel mundial. A través de estas colaboraciones está creando un portfolio completo de casos de uso de automatización aplicada a la seguridad que, unido a la experiencia de los profesionales de sus múltiples centros de operaciones de seguridad (SOC), ofrece capacidades avanzadas de detección y respuesta ante amenazas en los mercados europeos, latinoamericano y estadounidense.

Adicionalmente, Telefónica Tech proporciona orientación experta e inteligencia en tiempo real y de forma ininterrumpida para ayudar a las empresas a identificar y mitigar eficazmente los riesgos de seguridad gracias a los servicios de ciberinteligencia ofrecidos desde sus Centros de Operaciones Digitales (DOC), ubicados en Madrid y Colombia, y en coordinación con los más de 2.500 profesionales de operaciones de ciberseguridad, que atienden 350.000 tickets de eventos de seguridad y alrededor de 500.000 alertas al año, de las cuales 13.000 son críticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.