Telefónica Tech impulsa la ciberinteligencia para fortalecer las defensas de los clientes

Telefónica Tech continúa evolucionando sus servicios de ciberinteligencia para ayudar a las empresas a adoptar una postura proactiva frente a las amenazas. La compañía tecnológica ha lanzado un nuevo servicio integral de ciberinteligencia para fortalecer las defensas de las grandes empresas en materia de ciberseguridad mediante una identificación, comunicación y reducción de los riesgos de seguridad más eficiente.

Image description

El nuevo servicio de Telefónica Tech proporciona orientación experta y una inteligencia en tiempo real que abarca todos los niveles del análisis de las ciberamenazas para que los responsables de seguridad de las organizaciones puedan anticiparse, detectar y defenderse de las ciberamenazas más sofisticadas.

La ciberinteligencia de amenazas es una disciplina dentro de la ciberseguridad que transforma la información en inteligencia para dar respuesta a cómo, dónde, quién y por qué operan los cibercriminales. Según datos de Brand Essence Research, el mercado mundial de ciberinteligencia de amenazas alcanzará un tamaño de 26.150 millones de dólares en 2028, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 17,96% entre 2021 y 2028.

El servicio evolucionado de ciberinteligencia de Telefónica Tech forma parte de los servicios gestionados de NextDefense con los que la compañía garantiza la ciberresiliencia de los negocios e incluye esta amplia gama de productos en función del nivel de madurez de las compañías y del perfil del profesional que la recibe:

Inteligencia Táctica: este producto se centra en las amenazas inmediatas a las que se enfrentan las organizaciones. Para ello, es imprescindible que el cliente integre y procese esta inteligencia táctica en sus dispositivos de seguridad para detectar y responder de forma automatizada a las amenazas.

Inteligencia Operativa: la inteligencia operativa proporciona a las organizaciones información sobre las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) utilizados por los ciberatacantes. Esta información ayuda a los equipos de seguridad a comprender y adaptarse a patrones de ataque en constante evolución.

Inteligencia Estratégica: en el nivel más alto, la inteligencia estratégica ayuda a las organizaciones a tomar decisiones informadas sobre su postura de ciberseguridad a largo plazo. Proporciona información sobre el panorama de amenazas, tendencias emergentes y el impacto potencial de las ciberamenazas en las organizaciones.

Telefónica Tech presta el servicio de ciberinteligencia desde su Centro de Operaciones Digitales (DOC), que opera con dos ubicaciones en España y Colombia, y donde profesionales de diversas nacionalidades y especializaciones (analistas de ciberinteligencia, criminólogos, lingüistas, entre otros) aportan su conocimiento y experiencia en la identificación, análisis y mitigación de amenazas e incidentes.

La compañía tecnológica tiene capacidad para procesar y generar inteligencia de amenazas propia, pero también tiene acceso a una amplia variedad de fuentes de inteligencia de amenazas, herramientas y tecnologías para proporcionar evaluaciones completas. Entre otros, Telefónica Tech es miembro de Cyber Threat Alliance (CTA) y colabora con la Red Nacional de SOC española (RNS)

La monitorización durante las 24 horas y todos los días de la semana permite a Telefónica Tech garantizar que las amenazas se identifican y abordan en tiempo real, además de crear soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades y perfiles de riesgo de cada cliente.

Alberto Sempere, director de Servicios, Innovación y Partnerships en Telefónica Tech, afirma: “Conocer, comprender y perfilar a los ciberatacantes se ha convertido en algo esencial para que las organizaciones puedan anticiparse y detectar ataques que no cubren las soluciones defensivas tradicionales. Nuestro compromiso es proporcionar a nuestros clientes las soluciones más avanzadas y efectivas para proteger sus datos y activos críticos. Con el lanzamiento de este nuevo servicio de ciberinteligencia de amenazas estamos reforzando nuestro compromiso de ayudar a las empresas a contrarrestar las amenazas con confianza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.