Telefónica Tech refuerza con IA la telegestión de luminarias para ahorrar hasta un 30% de energía

La compañía evoluciona su solución de alumbrado exterior inteligente con la incorporación de las capacidades de su plataforma Smart Steps, que permite tomar mejores decisiones teniendo en cuenta la movilidad en la zona, los puntos de interés y las condiciones climatológicas.

Image description

Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, evoluciona su solución de alumbrado exterior inteligente con la incorporación de una nueva capa de inteligencia artificial (IA) que permitirá a los ayuntamientos adaptar los perfiles lumínicos a las necesidades reales de las ciudades y lograr un ahorro energético de hasta el 30%.

La compañía tecnológica ha integrado las capacidades de su plataforma Smart Steps en la solución de alumbrado inteligente, la cual permite telegestionar las luminarias en tiempo real teniendo en cuenta la información de cada farola recopilada con sensores con conectividad NB-IoT. Gracias a la inteligencia artificial y al análisis de los insights de movilidad de la zona, los puntos de interés y las condiciones climatológicas, la potencia a la que se ajusta cada farola podrá adaptarse ahora a la demanda real de cada ubicación.

Smart Steps es la plataforma de análisis de movilidad desarrollada por Telefónica Tech que emplea inteligencia artificial y análisis avanzado para procesar los datos relativos al comportamiento de multitudes de forma anonimizada, categorizada, extrapolada y agregada procedente de millones de líneas móviles. Con esta plataforma, Telefónica Tech obtiene patrones que son clave para que las administraciones públicas y empresas privadas puedan tomar decisiones más informadas y planificar de forma más eficiente las infraestructuras y los servicios urbanos de cara a eventos especiales que pueden alterar el comportamiento en las ciudades.

La solución de alumbrado exterior inteligente de Telefónica Tech contribuye a reducir la contaminación lumínica al proporcionar información de gran valor para controlar de forma más eficiente el encendido y apagado de cada luminaria, los perfiles lumínicos, su energía y potencia. Además, posibilita la identificación anticipada de fallos para que pueda realizarse el mantenimiento preventivo o predictivo, optimizando con ello los desplazamientos y disminuyendo hasta un 20% el coste de operación y mantenimiento.

El análisis de movilidad de multitudes de la plataforma Smart Steps permite, además, entender cómo adaptar los niveles de alumbrado de cada zona cuando hay un evento especial o un punto de interés cogiendo de referencia los datos estadísticos de desplazamientos que hubo durante la celebración del acto el año anterior y teniendo en cuenta los datos meteorológicos, para poder elaborar un plan de alumbrado público que satisfaga las necesidades de los ciudadanos.

Alfredo Serret, director global de IoT de Telefónica Tech, explica: “Seguimos innovando para ofrecer a los clientes las soluciones más completas del mercado con las que mejorar la vida de los ciudadanos y lograr un impacto positivo en el medio ambiente. Nuestra solución de alumbrado exterior inteligente, ahora potenciada con los insights de movilidad de nuestra plataforma Smart Steps, permite recomendar el perfil lumínico más adecuado a las circunstancias reales y seguir trabajando en el desarrollo de ciudades inteligentes más eficientes y sostenibles”.

La solución integral de alumbrado exterior inteligente ha sido testada previamente en The ThinX, el laboratorio de IoT de Telefónica Tech, donde clientes, partners e instituciones descubren las últimas tecnologías y participan en el desarrollo y cocreación de cualquier proyecto IoT antes de su despliegue masivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.