Telefónica Tech y AEC crean el ‘Club del CISO’ para avanzar en ciberseguridad

Ambas entidades lanzan esta iniciativa para promover un espacio en el que CISOs y responsables de ciberseguridad del ámbito público y privado de todo el mundo puedan encontrar soluciones y respuestas. También está abierto a colectivos interesados (jóvenes, universitarios y profesionales) que deseen orientar o reorientar sus carreras profesionales hacia esta especialización.

Image description

El acto ha contado también con la participación de representantes empresas e instituciones como INCIBE, ISACA, CCN, CCI, CESTIC, Continuam, BBVA, Renfe, Redeia, Naturgy, UCM y Women4Cyber.

Telefónica Tech y la Asociación Española para la Calidad (AEC) han anunciado hoy la creación del ‘Club del CISO’, un espacio que servirá como punto de encuentro para que los profesionales de ciberseguridad hallen soluciones y respuestas a las cuestiones de su día a día mediante la cooperación y el intercambio de conocimiento.

El acto de presentación del ‘Club del CISO’ se ha celebrado en Espacio Fundación Telefónica y ha contado en la inauguración con la intervención de María Jesús Almazor, COO de Telefónica Tech para España y América, Avelino Brito, director general de la AEC, y Leonardo Cervera, Secretario General del Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD).

Alberto González, director de operaciones TI y gestor del Club DPD de la AEC, y Óscar Bou, responsable del negocio de consultoría de Govertis, Part of Telefónica Tech; han sido los encargados de conducir el encuentro. En el acto han participado, además de otros portavoces de Telefónica Tech y Telefónica de España, numerosos representantes de empresas e instituciones como Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ISACA, Centro Criptológico Nacional (CCN), Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información (CESTIC) del Ministerio de Defensa, Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), Continuam, BBVA, Renfe, Redeia, Naturgy, Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Women4Cyber.

El ’Club del CISO’ nace con el compromiso de centralizar todas las necesidades de información y conocimiento de los CISOs y responsables de ciberseguridad del ámbito público y privado (nacional e internacional), y servir de orientación a cualquier persona interesada en esta especialización, en especial jóvenes con ciclos formativos de grado superior y universitarios o profesionales que busquen orientar o reorientar su carrera profesional hacia el mundo de la ciberseguridad.

El ‘Club del CISO’ de Telefónica Tech y la AEC será un espacio para debatir sobre temas que afectan a la ciberseguridad, compartir experiencias dentro de una comunidad global de expertos y mantenerse al día con las últimas alertas, noticias, informes y artículos técnicos sobre esta materia. Asimismo, será un vehículo para fomentar la capacitación, formación y concienciación a través de cursos especializados.

María Jesús Almazor, COO de Telefónica Tech para España y América, ha asegurado durante la inauguración que “la creación del ‘Club del CISO’ es una iniciativa destinada a aunar esfuerzos, fomentar la compartición de conocimiento entre empresas e instituciones para poder ofrecer un mejor servicio a los clientes, y promover desde edades tempranas una sociedad más capacitada, formada y concienciada con la ciberseguridad”.

Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad (AEC), ha puesto de manifiesto que “las nuevas tecnologías implican nuevos riesgos, a los que hay que hacer frente mediante nuevas prácticas de gestión y con nuevas capacidades en los profesionales. Esas nuevas prácticas y capacidades forman parte de las organizaciones de calidad”.

En su firme compromiso por proteger a empresas e instituciones, Telefónica Tech dispone actualmente de un equipo de 2.000 profesionales dedicados a prestar servicios de ciberseguridad y cuenta con un centro de operaciones digitales (DOC), que opera desde Madrid y Bogotá, y con 11 centros de operaciones de seguridad (SOC) repartidos en Europa y América para monitorizar y supervisar la seguridad de los clientes globales en horario extendido (24x7).

La compañía tecnológica cuenta ya con una dilatada experiencia en la compartición de información de ciberseguridad con otros agentes del sector. Telefónica Tech es miembro de la Red Nacional de SOC, una iniciativa de España y pionera en Europa, en la que aporta su conocimiento sobre las amenazas para que otras organizaciones puedan beneficiarse de él y comprobar si están afectados o deben tomar alguna medida adicional para robustecer su seguridad.

Asimismo, a través de Govertis Part of Telefónica Tech se ofrece asesoramiento y formación en ámbitos de la ciberseguridad como son el industrial, el financiero y en entornos cloud, así como en tecnologías avanzadas como big data, fastdata o IoT; además de acompañamiento y soporte a la función de CISO corporativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.