Telefónica y Würth impulsan la Industria 4.0 con la primera solución de logística inteligente 5G en España

Telefónica y Würth España, líder en la venta directa profesional de suministros industriales en distintos sectores, han desarrollado e implantado en el centro logístico de Agoncillo (La Rioja) varias soluciones basadas en 5G+ e inteligencia artificial que la convierten en la primera industria de logística inteligente de España.

Image description

De este modo, Telefónica, con la colaboración de Nokia, Teradata y Etiqmedia, ha dado respuesta a las necesidades de optimización de ciertos procesos de la planta, así como al objetivo de Würth de avanzar en la digitalización de sus procesos logísticos.

Para ello se ha fusionado la tecnología más avanzada de Telefónica, combinando inteligencia artificial, 5G+, soluciones de vídeo de última generación basadas en visión artificial y la analítica de datos generados tanto por la red 5G+ como por los dispositivos instalados en el centro logístico de Würth.

La red 5G+ de última generación desplegada en dicho centro incorpora de forma nativa la inteligencia artificial, siendo capaz de adelantarse a escenarios futuros, para tomar decisiones en el presente. Sobre esta conectividad, se ha integrado una solución de visión artificial que permite tener un control de los procesos logísticos gracias a los datos que se extraen en tiempo real de los flujos de vídeo de ultra alta definición generados por las cámaras conectadas, dispuestas en varios puntos del centro logístico, y que se analizan y explotan en una plataforma analítica y de gestión de datos integrada con el resto del ecosistema.

Esta innovadora solución permite dar respuesta directa a cinco retos planteados por Würth:

Posible atasco de cajas en la cinta, que son detectados por la solución implantada, alertando a los operarios en tiempo real.
Auditoría en cinta de salida, que permite comprobar que cualquier caja que se envía se hace con el contenido correcto.

Expedición en el muelle de salida, para verificar y garantizar que los palés que se cargan en un camión van al destino correcto.
Ocupación en playa, de modo que Würth conoce en todo momento el porcentaje de ocupación de los diferentes espacios del centro logístico.

Capacidad de disponer de una visión completa y centralizada de todos estos procesos mediante un portal que permite la visualización histórica y en tiempo real de toda la información recogida, transformada en datos de valor para el negocio.

En esta prueba de concepto, Telefónica ha colaborado con un ecosistema de partners estratégicos: Würth como cliente de la solución; Nokia para el despliegue de la red 5G+ que incluye la funcionalidad de inteligencia artificial NWDAF (Network Data Analytics Function); Etiqmedia como proveedor de analíticas de vídeo en tiempo real apoyadas en la conectividad 5G de Telefónica, además del despliegue e integración de las cámaras de vídeo, y Teradata, que ha integrado Vantage, su plataforma de datos y analítica en la nube, reconocida como la más avanzada y potente del mercado, con la red 5G+ y con la solución de analíticas de vídeo en tiempo real. De este modo ha implantado la capa de analíticas transversales que relacionan y explotan diferentes fuentes de datos (vídeo y red 5G+, tanto red de acceso como core) para facilitar la toma decisiones en el centro logístico a través de un cuadro de mando con los indicadores más relevantes para la gestión de los casos de uso identificados.

El piloto con Würth en el Mobile World Congress

El miércoles 28 de febrero a las 17:30 en el Ágora del Mobile World Congress que se celebra en Barcelona, Telefónica junto con Würth mostrarán los cinco casos de uso basados en tecnología Computer Vision sobre la red 5G de última generación con IA desarrollados para la planta de Würth en Agoncillo en el marco de la ponencia ‘AI logistics: la revolución de la inteligencia artificial en los centros logísticos’.

En dicha ponencia también se presentará cómo Telefónica transfiere la última tecnología a las plantas de producción de sus clientes industriales y logísticos para optimizar procesos y convertir la innovación en una palanca de desarrollo.

Los ponentes serán:

Daniel Guisado, CIO de Würth España

Alejandro Alonso, experto en Innovación en Telefónica España

Juan José Rodriguez, experto en Innovación en Telefónica España

Sergio Sellers, Product Manager Computer Vision en Telefónica España

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.