TIS2023 presenta su cuarta edición centrada en la innovación tecnológica: ChatGPT, IA, Business Intelligence, Realidad Virtual y Aumentada, y Web 3.0

El Tourism Innovation Summit 2023 vuelve a Sevilla del 18 al 20 de octubre para celebrar su cuarta edición. Tras el éxito de los años anteriores, el evento se traslada al pabellón 2 de FIBES, un espacio de que permitirá atender la alta demanda de empresas expositoras, considerado ya como el referente tecnológico para la industria turística europea.

Image description

Una nueva edición que se inicia con una alianza estratégica con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y Turismo Andaluz, para crear un nuevo espacio que permitirá a TIS seguir creciendo y ofreciendo a las empresas participantes “múltiples opciones para impulsar la generación de contactos y oportunidades de negocio entre los profesionales del sector turístico y tecnológico. Son sinergias y contactos muy importantes, valiosos y de marcado carácter internacional que les permitirán descubrir nuevas vías para desarrollar su actividad y seguir creciendo en el mercado”, destaca Silvia Avilés, directora de TIS – Tourism Innovation Summit. Además, este año Sevilla ostenta la Capitalidad Europea de Turismo Inteligente, lo que se convertirá en una magnífica oportunidad para mostrar la tecnología local que ha contribuido a ese reconocimiento. 

Un nuevo turismo más inteligente, digital y sostenible

La digitalización, la sostenibilidad y las nuevas tendencias de consumo impulsan un turismo de vanguardia que debe ser más inteligente, digital y sostenible. La cumbre reunirá las últimas innovaciones tecnológicas y a las mentes más brillantes para inspirar, fomentar conversaciones disruptivas y crear marcos de colaboración. 

Metaverso, ChatGPT, IA, Business Intelligence, Realidad Virtual y Aumentada y Web 3.0 serán algunas de las tecnologías que presentarán las más de 200 firmas expositoras que participarán en TIS2023, dado que están redefiniendo el mundo, especialmente la realidad turística postpandemia. Según las previsiones de GlobalData, la realidad aumentada será un mercado que pasará de los 7.000 millones de dólares en 2020 a unos 152.000 millones en 2030, y en este tiempo el sector del turismo y los viajes irá ganando participación en este mercado. Estas cifras confirman como el mercado mundial de las tecnologías de viaje es un sector en auge, que espera alcanzar los 12.500 millones de dólares en 2026, creciendo a un ritmo del 6,8% en los próximos años.

Tourism Innovation Global Summit: donde se define el futuro del turismo

El congreso Tourism Innovation Global Summit será el espacio dónde reflexionar sobre las innovaciones asociadas a la digitalización y discutir las nuevas estrategias para satisfacer las demandas de un consumidor cada vez más consciente.

Para dar voz a las últimas novedades, el Tourism Innovation Global Summit reunirá a más de 400 líderes del sector turístico de todo el mundo. El congreso ha abierto ya el plazo de candidaturas para participar como ponente en sus 150 conferencias que se repartirán a lo largo de ocho foros verticales dedicados a cada segmento de la industria turística, desde el sector MICE, Destinos, Hostelería, Canales de distribución, Viajes de negocios, transporte, actividades o Cultura y Ocio. Junto a estos foros específicos, el congreso Tourism Innovation Global Summit volverá a contar con agendas de contenidos específicas para perfiles profesionales de la industria, con el objetivo de que cada profesional encuentre las tendencias y respuestas a los retos que debe afrontar en su trabajo cada día.

Bajo el lema Travel revolution takes off, TIS2023 ofrecerá diversas actividades de networking con el objetivo de fomentar la creación de sinergias y la transferencia de conocimiento. Así, TIS2023 celebrará un año más el Leadership Summit, una comida que reunirá a líderes de la industria para establecer colaboraciones; los Tourism Innovation Awards 2023, que reconocerán a las organizaciones que lideran la digitalización y la sostenibilidad en el turismo; o el Touristech Startup Fest, que brindará a los talentos emergentes la oportunidad de presentar sus proyectos a inversores y empresas de referencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.