TIS2024 presentará las soluciones de traveltech más innovadoras en su nueva cita con los líderes del sector turístico mundial

Sevilla ya calienta motores para acoger la nueva edición de TIS – Tourism Innovation Summit, el gran encuentro anual entre la industria turística y el sector tecnológico, que este año propone dar un paso más con el lema ‘Elevating travel industry with tech’ y que se convertirá en el epicentro de la innovación turística a nivel mundial del 23 al 25 de octubre de 2024. Tres intensas jornadas en las que todos los agentes y eslabones del sector se darán cita para conocer las soluciones más innovadoras y encontrar el mejor partner tecnológico para impulsar la competitividad de los negocios y destinos turísticos, mejorar la eficiencia en las operaciones y procesos, transformar la experiencia del viajero y ser más sostenibles.

Image description

Según Silvia Avilés, directora de TIS, “en esta nueva edición pondremos el foco hacia el presente y futuro del sector, que está protagonizado por la revolución traveltech. De esta manera, la cita se convertirá en espacio de referencia internacional en la búsqueda de soluciones tecnológicas para toda la cadena de valor del sector turístico (aerolíneas, cruceros, sector ferroviario, agencias de viajes, hoteles, destinos, canales de distribución…)”. 

¿Y cómo lo hará? Abordando y analizando las estrategias y presentando las innovaciones más vanguardistas que impactan de manera directa en la gestión del turismo. Un nuevo modelo basado en soluciones traveltech donde la mejora de todos los procesos internos (operaciones, gestión de recursos…) y externos (experiencia del viajero, calidad de los servicios…) es fundamental. Para ello TIS analizará el impacto que tiene la tecnología para transformar la experiencia del viajero y hacerla cada vez más personalizada, pero siempre incorporando el lado humano y con unas garantías de seguridad cada vez mayores.

TIS también pondrá el foco en otras áreas en las que la tecnología está siendo un estrecho colaborador del sector, como es el caso de la mejora de la eficiencia en los procesos de la industria y en la toma de decisiones. En este sentido, la Inteligencia Artificial será la tecnología por excelencia para analizar el comportamiento de los viajeros, mejorar la gestión de flujos y desestacionalizar los destinos turísticos, y avanzar así hacia la reducción de la huella de carbono y la mejora de la sostenibilidad.

TIS2024, en cifras

En su quinta edición, TIS contará con más de 200 firmas expositoras, lo que la convierte en la mayor plataforma para acercar a los profesionales del sector turístico las últimas tecnologías en IA, Business Intelligence, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad, 5G y realidad aumentada o virtual, entre otras, así como soluciones que ayuden a medir el impacto medioambiental, a ser más sostenibles, inclusivos y a mejorar la accesibilidad.

Durante la cita volverá a tener lugar el congreso Tourism Innovation Global Summit, que reunirá a más de 400 expertos y líderes del sector turístico de todo el mundo que compartirán su visión, casos de éxito y tendencias en más de 150 conferencias repartidas en ocho foros verticales dedicados a cada segmento de la industria turística, desde el sector MICE, Destinos, Hoteles y Alojamientos, Agencias de Viajes, TTOO, Viajes de negocios, transporte, actividades o Cultura y Ocio.

Junto a estos foros específicos, el Tourism Innovation Global Summit contará de nuevo con agendas de contenidos específicas para perfiles profesionales de la industria (CEOs, CIOs y CTOs, CXOs, DMOs, CMOs y CSOs y CHROs), así como una agenda dirigida a los representantes públicos de turismo de diferentes países, regiones y ciudades, con el objetivo de que cada profesional encuentre las tendencias y respuestas a los retos que debe afrontar en su trabajo cada día. Además, tras la buena acogida de su primera edición en 2023, TIS celebrará el II Congreso Mundial del CIDH (Círculo Internacional de Directores de Hotel).

Después de contar con Portugal, Francia, Reino Unido y México, este año será China el país invitado de TIS2024, con el objetivo de descubrir y entender a los turistas chinos y cómo funcionan los mercados asiáticos, y aprender de ellos.

Asimismo, TIS2024 ofrecerá diversas actividades de networking con el objetivo de fomentar la creación de sinergias y la transferencia de conocimiento. Así, tendrá lugar un año más el Leadership Summit, una comida que reunirá a líderes de la industria para establecer colaboraciones; los Tourism Innovation Awards 2024, que reconocerán a las organizaciones que lideran la digitalización y la sostenibilidad en el turismo; o el Touristech Startup Fest, que brindará a los talentos emergentes la oportunidad de presentar sus proyectos a inversores y empresas de referencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.