UNO, La Patronal que apuesta por la R-Evolución del sector del transporte y la logística con la Tecnología como habilitador

Como patronal y asociación uno nuclea a las empresas que operan en el sector de la logística y el transporte, entre sus socios de pleno derecho cuenta con compañías como Amazon, Seur, DHL, Logista, Correos Express, MRW & la Startup GOI entre muchas otras.

Image description
Image description

UNO ofrece diferentes servicios a sus socios como asesoramiento jurídico, formación, defensa y representación, ademas de participar en la negociación colectiva de los diferentes convenios colectivos.

El sector representa el 6% del PIB. Mueve más de 500 millones de envíos y 5 millones de toneladas al año. Agrupa a más de 950.000 trabajadores. Y es un sector clave para la industria 4.0 y el comercio electrónico.

Hoy nos acompaña Rafael Aguilera “Rafa” con el que hablaremos de esta gran apuesta por la R-Evolución Tecnológica que están impulsando desde UNO.

Rafa es Ingeniero informático, desempeño su carrera profesional en la consultora tecnológica Everis, donde desde 2012 desarrollo y lidero entre otros, proyectos de digitalización e innovación, Big Data, Data Analitycs o Cloud Computing, siempre para empresas de logística y transporte, del sector del Retail o del gran consumo.

InfoNegicios España: Hola Rafa, muchas gracias por estar con nosotros hoy, teníamos muchas ganas de conocerte y que nos hables de esta R-EVOLUCION Tecnológica que estáis impulsando desde UNO. ¿Como nace la idea de llevar la R-Evolucion a los socios de UNO?

RA: Antes de llegar a mi actual cargo en UNO tuve la oportunidad de liderar proyectos de transformación digital, Iot & Big Data en mi etapa en la consultora Everis (Ahora parte de NTT DATA) donde pude comprobar como impactaban en las organizaciones el uso de estas tecnologías y enormes beneficios que aportaban a distintos niveles, mejorando procesos, Kpis, indicadores, & resultados de negocio.

Al llegar a UNO planteamos diferentes iniciativas y una de ellas fue acercar la tecnología a nuestros socios buscando casos de uso que apliquen en nuestro sector.

InfoNegocios España: ¿Cómo consideras de maduro el Sector en el uso de la tecnología?

RA: En el sector del transporte y logística ya se estaban usando tecnologías tradicionales como TMS y WMS donde podíamos destacar soluciones Iot que permiten Gestionar las Flotas de nuestros socios, ERP, o tecnologías como el RFID con distintos casos de uso y aplicación. El sector es conocedor de la Tecnología y de los beneficios que traerá la misma en la digitalización.

InfoNegocios España: ¿Qué tecnologías consideráis clave en esta R-Evolucion que estáis impulsando?

RA: Hay varias tecnologías relevantes que serán habilitadoras del cambio. La migración a la “Cloud” es una de las mas importantes, ligada siempre a la Ciberseguridad. El Iot, el Edge Computing y el Big también son tecnologías claves que nos ayudaran en la automatización de procesos , eficiencia, mediciones y por supuesto ayudaran a las compañías a tomar mejores decisiones basadas en datos.

InfoNegocios España: ¿Apostáis por tipo Tecnología o Producto?

RA: Buena pregunta, apostamos por adoptar Tecnologias y productos que ayuden en casos de uso que impacten en negocio en los que se analice la inversión y el retorno de manera eficiente.

Hay diferentes tipos de tecnología como Iot y Blockchain que ayudan la cadena de suministro , desde el mantenimiento de la cadena de frio en el sector farma garantizando y certificando por diferentes tipos de activos tengan la temperatura adecuada, sector de materias primas donde el uso de este tipo de tecnología certifica el origen de un producto .

También las tecnologías que nos ayuden a digitalizar centros de logística son claves como el uso de AGV. 

En estos entornos también será clave el despliegue de redes de distinto tipo ya sean 5G, Wi Fi 6 , u otras siempre analizando la inversión y su retorno.

InfoNegocios España: Y hablando de Big Data, ¿cómo gestionamos esos todos esos Datos?

RA: Gestionar el Dato en cada empresa es un mundo hay empresas donde se necesitará un CDO,un Datalake y otras empresas donde usando Power BI pueden solucionar su gestión del dato. Si creemos que tiene que haber una estrategia del dato bien definida que dependerá de la madurez de cada compañía.

InfoNegocios España: ¿Como vais a llevar esta R-Evolucion a vuestros socios?

RA: Gracias a nuestros socios colaboradores podemos acercar diferentes tipos de tecnologías que entendemos son interesantes para el Sector, hacemos eventos donde se realizan ponencias y presentaciones.

Destaco el acuerdo con T-Sytems que ha mostrado mucho interés en liderar la transformación del sector del transporte y creemos que son un Partner solido que ayudara a nuestros socios por su capacidad de integración y por que entienden nuestro negocio. 

InfoNegocios España: ¿Hemos hablado mucho de Tecnología, en un sector donde hay 950.000 personas como ayudara la tecnología a estas personas?

RA: Las personas son lo mas importante en todas las organizaciones y sectores. La tecnología llega para facilitar sus tareas, en este ámbito la formación es clave y para ello desde UNO hemos diseñado diversos programas de formación donde la tecnología es protagonista tanto en contenido, metodologías y acceso. En breves lanzaremos un Máster On Line dirigido a profesionales del sector.

IN: Muchas gracias por tu tiempo Rafa.

RA: Gracias a vosotros, os espero en el próximo evento de UNO.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.