Aerolíneas Argentinas estima unas pérdidas de 962.000 euros por el paro de pilotos de este martes

Aerolíneas Argentinas ha estimado unas pérdidas de 1,1 millón de dólares (962.616 euros) entre daños directos e indirectos derivados del paro de pilotos de la empresa que afectará este martes a más de 6.000 pasajeros.

Image description

Como consecuencia de esta acción, la compañía ha cancelado 22 vuelos y reprogramará otros 28 entre las 18:00 horas (las 23 horas en España) del martes y las 02:00 horas del miércoles (7:00 horas en España).

La aerolínea explicó en un comunicado que, a menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, "queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial".

Asimismo, criticó que durante las reuniones de trabajo mantenidas, incluso después de la firma del acuerdo, "nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud".

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) justificó la medida por los "inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa", tales como el retraso en la pauta salarial, la falta de un plan de desarrollo profesional, la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la aerolínea y los recurrentes fallos técnicos en los aviones derivados de la falta de inversión.

En un contexto en el que la empresa logró por primera vez un resultado operativo positivo, Aerolíneas Argentinas rechaza la "falta de voluntad de la conducción del gremio" para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la firma.

Aerolíneas Argentinas logró su primer resultado económico positivo en 2024 desde su estatalización en 2008. La aerolínea cerró el ejercicio con 156.323 millones de dólares (136.798 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

Valencia es la tercera ciudad en demanda de camas para estudiantes y la sexta en oferta

Moontels, la operadora de alojamientos de Grupo Valgime, ha celebrado este jueves en Valencia una jornada profesional centrada en las nuevas tendencias y modelos de alojamiento dirigidos a estudiantes, jóvenes profesionales y nómadas digitales. El evento se ha planteado como un espacio de encuentro y análisis para profesionales del sector inmobiliario, promotores y operadores de la ciudad. 

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.