Argentina confirma la paralización de la demanda de Abertis contra el país por los litigios de sus autopistas

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de Argentina ha confirmado las medidas cautelares que suspendían el arbitraje iniciado por Abertis contra el Estado de Argentina por los litigios relacionados con la continuidad del contrato de concesión de sus dos autopistas en ese país, valoradas en 750 millones de euros.

Image description

Esta Cámara de Apelaciones resolvió el pasado 3 de junio el recurso presentado por Grupo Concesionario del Oeste, una de las dos concesionarias de Abertis en el país, en contra de la compañía y confirmando las cautelares dictadas a finales del año pasado, según comunicó la concesionaria al mercado.

Esas cautelares, pedidas a la justicia por el organismo de infraestructuras del Gobierno de Javier Milei, ordenaban a Abertis a abstenerse de continuar con el arbitraje contra Argentina y suspendían provisionalmente las ampliaciones del periodo de concesión acordadas con el Gobierno de Mauricio Macri en 2018, que alargaban el contrato hasta 2030.

La sociedad ya se encuentra analizando las vías recursivas y cursos de acción a seguir frente a lo resuelto por la Cámara de Apelaciones.

El Ejecutivo posterior de Alberto Fernández se opuso a esos acuerdos de Macri, lo que inició las disputas en 2021. Con la llegada de Milei al poder, la concesionaria esperaba poder llegar a un acuerdo antes incluso de resolverse el arbitraje, pero los litigios judiciales han seguido adelante y están ahora a la espera de resolver si esos acuerdos de Macri fueron legales o no, lo que supondría mantener la concesión hasta 2030 o terminarla inmediatamente.

El Acceso Oeste (GCO) comprende una longitud total de alrededor de 55 kilómetros y su concesión finalizó el 31 de diciembre de 2018. La concesionaria está controlada en un 42,87% por Acesa, compañía del grupo Abertis.

La otra de las autopistas es Acceso Norte (Ausol), que tiene una longitud total de 120 kilómetros y está controlada en un 31,59% por Abertis (participada, a su vez, por ACS y la italiana Mundys). Su concesión acabó el 31 de diciembre de 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.