Argentina emite un "informe de objeción" a la venta de la filial de Telefónica en el país

La Secretaría de Industria y Comercio de Argentina, con el respaldo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), ha emitido un "informe de objeción" a la venta de la filial de Telefónica en el país a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín, según ha informado la entidad en un comunicado.

Image description

"Luego del análisis preliminar, la CNDC identificó riesgos significativos por los potenciales efectos sobre la competencia en los diversos mercados de telecomunicaciones involucrados (telefonía móvil y fija, televisión de pago y servicios de internet), de modo que pueda resultar en un perjuicio para el interés económico general", ha destacado la Secretaría de Industria y Comercio de Argentina en un comunicado.

En esa línea, el organismo considera que la operación supone la eliminación de uno de los tres principales operadores de telefonía móvil del país, lo que dejaría un mercado nacional "altamente concentrado entre solo dos jugadores", en concreto, Telecom, con una cuota del 58%, y AMX (Claro), con una participación del 42%.

"También resulta preocupante la acumulación de espectro radioeléctrico que excedería en todos los casos el límite regulatorio de 140 MHz establecido por el Ente Nacional de Comunicaciones, alcanzando excesos de hasta 130 MHz en ciertas localidades", añade.

El organismo también apunta que la operación podría afectar al mercado de servicios corporativos de telecomunicaciones dado que en todos los escenarios analizados la participación conjunta superaría el 50%, "lo que podría generar una posición dominante que afecte la competencia en este segmento estratégico".

De este modo, la Secretaria de Industria y Comercio y la CNDC emiten el "informe de objeción" al considerar que la operación notificada tiene la potencialidad de "restringir o distorsionar" la competencia en el mercado.

"Por este motivo, convocará a las partes a una audiencia especial destinada a analizar las posibles medidas que mitiguen los potenciales efectos negativos de la operación de concentración sobre la competencia", ha agregado el organismo argentino.

Telefónica vendió a Telecom Argentina su negocio en el país por alrededor de 1.190 millones de euros a finales del pasado febrero y, según comunicó entonces, la transacción ya está firmada y cerrada, por lo que cualquier riesgo regulatorio derivado de la operación recae sobre el comprador.

MEDIDA JUDICIAL

Cabe recordar que a comienzos de este mes la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal dejó sin efecto las medidas del Gobierno de Milei que buscaban obstaculizar la operación.

En concreto, el Gobierno de Milei, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, dictó a finales del pasado marzo una "medida preventiva" que suspendía "los efectos de la compra" de la filial de Telefónica en Argentina, lo cual se traducía en que Telecom Argentina no podía realizar durante 6 meses "ningún tipo de acto jurídico, societario o comercial" que implicase directa o indirectamente la consolidación con Telefónica Móviles Argentina.

La medida prohibía cualquier iniciativa que implicase unificar o integrar los equipos que forman parte de Telefónica Móviles Argentina con Telecom Argentina.

También "cualquier intercambio de información competitivamente sensible con Telefónica Móviles Argentina", como por ejemplo de precios, estrategias, costes, márgenes o planes de inversión.

El Gobierno de Milei sustentaba esta medida en una recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que avisaba de que la fusión de ambas compañías incrementaría de forma "significativa" su participación en el mercado.

Sin embargo, Argentina Telecom informó a través de la Comisión Nacional de Valores de que una resolución de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal resolvió dar la razón a la compañía en la apelación presentada ante la mencionada medida y ordena a la Secretaría de Industria y Comercio de Argentina abstenerse de "disponer de cualquier medida que sea contraria al efecto suspensivo con el que se concede el recurso".

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.