Argentina emite un "informe de objeción" a la venta de la filial de Telefónica en el país

La Secretaría de Industria y Comercio de Argentina, con el respaldo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), ha emitido un "informe de objeción" a la venta de la filial de Telefónica en el país a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín, según ha informado la entidad en un comunicado.

Image description

"Luego del análisis preliminar, la CNDC identificó riesgos significativos por los potenciales efectos sobre la competencia en los diversos mercados de telecomunicaciones involucrados (telefonía móvil y fija, televisión de pago y servicios de internet), de modo que pueda resultar en un perjuicio para el interés económico general", ha destacado la Secretaría de Industria y Comercio de Argentina en un comunicado.

En esa línea, el organismo considera que la operación supone la eliminación de uno de los tres principales operadores de telefonía móvil del país, lo que dejaría un mercado nacional "altamente concentrado entre solo dos jugadores", en concreto, Telecom, con una cuota del 58%, y AMX (Claro), con una participación del 42%.

"También resulta preocupante la acumulación de espectro radioeléctrico que excedería en todos los casos el límite regulatorio de 140 MHz establecido por el Ente Nacional de Comunicaciones, alcanzando excesos de hasta 130 MHz en ciertas localidades", añade.

El organismo también apunta que la operación podría afectar al mercado de servicios corporativos de telecomunicaciones dado que en todos los escenarios analizados la participación conjunta superaría el 50%, "lo que podría generar una posición dominante que afecte la competencia en este segmento estratégico".

De este modo, la Secretaria de Industria y Comercio y la CNDC emiten el "informe de objeción" al considerar que la operación notificada tiene la potencialidad de "restringir o distorsionar" la competencia en el mercado.

"Por este motivo, convocará a las partes a una audiencia especial destinada a analizar las posibles medidas que mitiguen los potenciales efectos negativos de la operación de concentración sobre la competencia", ha agregado el organismo argentino.

Telefónica vendió a Telecom Argentina su negocio en el país por alrededor de 1.190 millones de euros a finales del pasado febrero y, según comunicó entonces, la transacción ya está firmada y cerrada, por lo que cualquier riesgo regulatorio derivado de la operación recae sobre el comprador.

MEDIDA JUDICIAL

Cabe recordar que a comienzos de este mes la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal dejó sin efecto las medidas del Gobierno de Milei que buscaban obstaculizar la operación.

En concreto, el Gobierno de Milei, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, dictó a finales del pasado marzo una "medida preventiva" que suspendía "los efectos de la compra" de la filial de Telefónica en Argentina, lo cual se traducía en que Telecom Argentina no podía realizar durante 6 meses "ningún tipo de acto jurídico, societario o comercial" que implicase directa o indirectamente la consolidación con Telefónica Móviles Argentina.

La medida prohibía cualquier iniciativa que implicase unificar o integrar los equipos que forman parte de Telefónica Móviles Argentina con Telecom Argentina.

También "cualquier intercambio de información competitivamente sensible con Telefónica Móviles Argentina", como por ejemplo de precios, estrategias, costes, márgenes o planes de inversión.

El Gobierno de Milei sustentaba esta medida en una recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que avisaba de que la fusión de ambas compañías incrementaría de forma "significativa" su participación en el mercado.

Sin embargo, Argentina Telecom informó a través de la Comisión Nacional de Valores de que una resolución de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal resolvió dar la razón a la compañía en la apelación presentada ante la mencionada medida y ordena a la Secretaría de Industria y Comercio de Argentina abstenerse de "disponer de cualquier medida que sea contraria al efecto suspensivo con el que se concede el recurso".

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.