Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Image description

El informe, basado en encuestas en 30 países, muestra que el 71% de las personas a nivel global se declara feliz, aunque también revela una tendencia preocupante: en los últimos 14 años, la felicidad global disminuyó en la mayoría de los países medidos desde 2011.

En Argentina, el optimismo se sostiene gracias a vínculos personales sólidos. La familia, los hijos y sentirse querido son las principales fuentes de felicidad, un patrón que se repite en casi todas las generaciones. Sin embargo, el bienestar no está exento de amenazas: la situación financiera personal y la inseguridad se destacan como las causas más importantes de infelicidad.

En 2024, Argentina ya había sorprendido al ubicarse en el puesto 13 del índice, por encima de países como España, Estados Unidos e Italia. En 2025, aunque el informe no detalla posiciones específicas, el país conserva su lugar entre los 15 más felices, lo que indica una notable estabilidad en la percepción del bienestar. No obstante, persiste un margen de insatisfacción cercano al 30%, vinculado principalmente a la inseguridad y las dificultades económicas. La continuidad de estos factores críticos pone en evidencia que, si bien los argentinos mantienen una actitud resiliente, los desafíos estructurales siguen siendo un obstáculo para una mejora sostenida del bienestar general.

La inseguridad: una sombra sobre la felicidad en nuestro país 

Muchos argentinos conviven a diario con preguntas que reflejan una preocupación creciente: ¿a qué hora conviene estar más alerta?, ¿cuáles son los días más peligrosos?, ¿en qué zonas se concentran los robos? Un análisis de los registros del primer cuatrimestre del año ofrece algunas respuestas concretas.

“El reto que tenemos quienes estamos vinculados a la seguridad de las personas es ofrecer soluciones inteligentes que permitan un mejor estado de ánimo de las personas para con las incertidumbres de lo que podría sucederles tanto dentro como fuera del hogar y es por eso que creamos un barómetro de seguridad”, señaló Carlos Beltrán Rubinos, director de operaciones de Verisure Argentina.

De acuerdo con estos datos que desprenden del Observatorio de Seguridad de Verisure, en el caso de los comercios, el mayor riesgo de intrusiones se da entre las 2 y las 3 de la madrugada, especialmente los fines de semana -viernes, sábados y domingos-, cuando se registra el pico de incidentes. En los hogares, en cambio, los hechos delictivos tienden a concentrarse alrededor de las 21 horas.

Entre las modalidades más comunes se destacan los ingresos a viviendas habitadas, robos en locales comerciales -tanto abiertos como cerrados-, entradas forzadas a departamentos y asaltos en la vía pública. El panorama confirma una tendencia clara: la seguridad cotidiana continúa siendo un tema crítico que impacta directamente en la calidad de vida.

En cuanto a la distribución geográfica de los delitos, la provincia de Buenos Aires lidera con un 75% de las incidencias registradas, seguida por Córdoba (14%) y Mendoza (7%). También aparecen Santa Fe (4%) y, en menor medida, Tucumán y Entre Ríos. Los datos surgen de la Central Receptora de Alarmas de Verisure en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.