Argentina, presente en las 5 mejores empresas para trabajar en América Latina

Se trata de DHL Express, PedidosYa, Hilton, Teleperformance y SAP. Sin embargo, la cantidad de empresas locales incluidas entre las mejores 125 de la región bajó de 20 a 17. Cervecería Quilmes, la mejor con el puesto 17. En la encuesta participaron más de 3,8 millones de empleados, de 30 países. La premiación se realizó en Argentina, con la presencia de representantes de Great Place to Work global y delegaciones de diferentes países de la región. 

Image description

Great Place To Work, autoridad mundial en cultura organizacional, dio a conocer, este miércoles 14 de agosto, el ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina, edición 2024”.

El evento, que volvió a ser presencial por primera vez desde 2018, se realizó en el Alvear Icon Hotel, de Buenos Aires, con presencia de autoridades globales de Great Place to Work y cientos de representantes de las diferentes compañías de la región. Allí se anunció el listado de las 125 empresas que integran la lista de las mejores. 

El ranking fue dividido en 3 categorías: multinacionales (25 compañías), grandes (50) y pequeñas y medianas (50). En el mismo participaron más de 2500 empresas, representando la participación de más de 3,8 millones de empleados, de 30 países. 

De ahí se desprende que Argentina logró tener presencia en las 5 mejores multinacionales para trabajar de la región, pero que la cantidad de empresas locales que figuran en el ranking bajó de 20 (en 2023) a 17.

Ranking de las mejores

Entre las multinacionales, que para participar deben aparecer en al menos tres listas nacionales, tener como mínimo 1.000 colaboradores en todo el mundo y al menos el 40 % (o 5.000) de ellos fuera del país donde se encuentra su sede central, las primeras 5 fueron DHL Express, PedidosYa, Hilton, Teleperformance y SAP. La lista sigue con Deloitte, GBM, Cisco, Nestlé y SC Johnson.

Entre las compañías grandes, Argentina logró la presencia de dos empresas en el ranking regional: Cervecería Quilmes, en el puesto 17; y Grupo BIND en el 47. El podio lo integraron Finsocial (Colombia), e-Core (Brasil) y Virú (Perú).

Por último, varias empresas locales rankearon entre las mejores pequeñas y medianas de la región. Ellas son LinkSolution, 8vo puesto; BASE4, en el 25to lugar; y Adila Fin and Pay en la posición 47ma. Mientras que las tres mejores posiciones fueron para Kia (Ecuador), Gestión Integral de Proyectos (Colombia) y Chévere Salud (Venezuela).

Metodología y hallazgos

Para postularse, las empresas primero debieron ser identificadas como destacadas, durante 2023 o principios de 2024, en su región local al aparecer en una o más de las listas de “Los Mejores Lugares para Trabajar” en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela, Uruguay y otro conjunto de países englobados como “América Central y el Caribe”.

Luego se compararon los puntajes y respuestas generales de todas las compañías incluidas en las listas locales (en el caso de las multinacionales se tomó en cuenta cada una de las naciones en las que fueron clasificadas) y, con todo eso, se elaboró el ranking general de toda la región.

En la edición 2024 del Ranking de los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina, se destacan cuatro áreas clave que reflejan las prácticas y culturas de las empresas líderes en la región: la adopción de inteligencia artificial, la construcción de confianza, la promoción de la equidad y la adaptación al cambio.

El 89 % de los colaboradores de estas organizaciones afirmó tener acceso a programas de capacitación y desarrollo en IA, en contraste con solo el 59 % en las empresas latinoamericanas típicas. Seis de cada diez empleados están entusiasmados con la posibilidad de utilizar herramientas de IA en el trabajo.

La confianza, otro de los atributos de las mejores, se vio reflejada en los números. Entre las mejores rankeadas, nueve de cada diez empleados (91 %) dijeron que las personas hacen un esfuerzo adicional para cumplir con los objetivos, en comparación con sólo dos tercios (64 %) en las empresas típicas de Latinoamérica.

En los Mejores Lugares para Trabajar, el número de colaboradores que perciben los ascensos como justos es un 74 % mayor que en las empresas promedio de la región. La sensación de equidad es un ingrediente clave para que la cultura de la empresa sea ágil e innovadora.

En cuanto a flexibilidad y agilidad, el 93 % de los colaboradores de las empresas que ingresaron al ranking dijeron que sus colegas se adaptan con rapidez al cambio, en comparación con sólo el 64 % en las empresas latinoamericanas típicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.