BlaBlaCar: una red social en la ruta (conecta conductores con pasajeros)

(Por Lourdes Leblebidjian) BlaBlaCar es una plataforma en línea que conecta a conductores que tienen asientos vacíos en sus automóviles con pasajeros que buscan compartir los gastos del viaje. Una forma económica y sostenible de viajar, además de ser una oportunidad para conocer gente nueva y aprender sobre la cultura local.

Recién aterrizados en tierras españolas, los argentinos que ansían explorar se encuentran con un aliado inesperado: BlaBlaCar. Más que una simple plataforma de viajes compartidos, BlaBlaCar se convierte en un compañero de viaje y una manera única de descubrir los rincones más fascinantes de España. 

BlaBlaCar es una plataforma en línea que une a conductores que tienen asientos vacíos en sus autos con pasajeros que buscan compartir los gastos del viaje y, lo que es aún más interesante, compartir historias. Una especie de red social en la ruta que está revolucionando la forma en que las personas se mueven.

Exploración

El funcionamiento de BlaBlaCar es muy simple. Es necesario descargar la aplicación o visitar la plataforma en línea y explorar los viajes disponibles. De esta forma se puede ver detalles como la ciudad de origen, el destino, la fecha, el precio por asiento y la cantidad de "bla's" que el conductor ha asignado al viaje. Estos "bla's" son una escala que indica el nivel de conversación durante el trayecto: "Bla" para los amantes del silencio, "BlaBla" para los que quieren charlar un poco, y "BlaBlaBla" para los que disfrutan de una charla animada durante todo el viaje.

Cuando el destino del viaje está decidido, es necesario reservar los asientos. De esta forma, el conductor confirmará la reserva y se abrirá la posibilidad para comunicarse entre pasajeros y conductor y acordar detalles adicionales.

En este paso es importante la verificación de datos. Verificar los datos personales y los del conductor es un aspecto clave a tener en cuenta a la hora de reservar el viaje. Esta es una de las pautas imprescindibles a la hora de viajar con este sistema de compartir vehículo, por una cuestión de seguridad. Revisar todos los datos del conductor al detalle, especialmente los que aparecen en los comentarios y las valoraciones, así como en su descripción. 

Al mismo tiempo, resultan importantes los datos que el usuario facilite al darte de alta en la plataforma, puesto que con ello se contribuye a darle mayor seguridad, ya que las personas pueden verificar mejor las identidades de los usuarios. Esto pasa tanto si eres conductor como pasajero. 

Algo a tener en cuenta es que se debe pagar online el precio establecido por la plaza reservada.

Viaje Compartido

El día del viaje, los pasajeros se encuentran con el conductor y otros pasajeros. Es una oportunidad perfecta para establecer conexiones, conocer nuevas personas y aprender sobre España desde una perspectiva única. Además, de compartir los gastos del viaje, lo que lo hace mucho más económico que otros medios de transporte.

Antes de concretar el viaje, así como durante el mismo, es conveniente mantener una comunicación clara y fluida. Esto facilita la organización del viaje, tanto sobre el lugar de encuentro como sobre los horarios y las preferencias durante el trayecto. De este modo, no habrá lugar para sorpresas.

Además, es importante ser puntual con el conductor cuando quedes y respetar las normas de seguridad, como ponerte el cinturón, no tirar cosas por la ventanilla, etc.

Para los argentinos que recién comienzan su travesía en España, BlaBlaCar es una oportunidad para descubrir más que destinos: es una ventana para explorar la cultura, las historias y las amistades que pueden surgir en el camino. Es una forma económica, sostenible y enriquecedora de recorrer. Desde los picos de los Pirineos hasta las playas de la Costa del Sol, BlaBlaCar te lleva a lugares que solo podrías descubrir andando por la ruta. 

Así que, argentino recién llegado, cuando estés listo para explorar España de una manera única, BlaBlaCar estará esperando para unirte a una comunidad de viajeros que comparten más que kilómetros, comparten experiencias y recuerdos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.