CAF aprueba 1.340 millones para financiar proyectos en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Honduras

El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha aprobado 1.445 millones de dólares (1.341 millones de euros) para financiar proyectos estratégicos en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Honduras.

Dichos proyectos abarcan desde la construcción de acueductos y obras portuarias hasta mejoras en la movilidad urbana, en los sistemas educativos, en la seguridad de los flujos migratorios y en la competitividad de los ecosistemas empresariales.

"La creciente capacidad de CAF para movilizar recursos financieros en áreas clave del desarrollo nos permite beneficiar directamente a millones de ciudadanos e impulsar economías más dinámicas, resilientes e inclusivas", ha afirmado el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

En Argentina, CAF fortalecerá la integración metropolitana del Gran Rosario con su complejo portuario, impulsando el desarrollo productivo de la Provincia de Santa Fe.

En Brasil llevará a cabo el Programa de Urbanización y Movilidad de Fortaleza, un conjunto de intervenciones integradas en la ciudad, con proyectos de movilidad, desarrollo urbano, saneamiento básico y medio ambiente.

En Chile, participará en las obras de Abrigo, Obras Habilitantes y Obras de Mitigación asociadas al Proyecto Puerto Exterior San Antonio, en una línea de crédito a favor del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), y en un préstamo para crecimiento de cartera de créditos sociales a favor de la Caja de Compensación de Asignación Familiar de los Andes.

En Salvador, CAF contribuirá a la mejora del sistema educativo de mediante la optimización del sistema escolar, la adopción de tecnologías educativas, el desarrollo de pedagogías estructuradas y la supervisión y asesoramiento continuo de los docentes.

Finalmente, en Honduras, desarrollará un programa de apoyo a la estrategia nacional de movilidad humana que está llevando a cabo el Gobierno de Honduras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.