¿Clase media o media clase? La percepción de los argentinos

Argentina atraviesa un período de profundos cambios económicos y sociales que impactan directamente en la percepción de los ciudadanos sobre su nivel de vida. La histórica clase media, que por décadas fue un rasgo distintivo del país, enfrenta hoy una crisis de identidad y pertenencia. En este contexto, Youuniversal, la consultora líder en investigación y tendencias presentó los resultados de su último TREND LAB, un estudio basado en focus groups y una encuesta de casos a nivel nacional, sobre cómo los argentinos perciben su posición socioeconómica en el contexto actual del país.

" Históricamente, entre el 80 y el 85% de los argentinos se identificaban como clase media. Hoy, esa percepción ha cambiado radicalmente ", afirma Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora & CEO de Youuniversal y detalla que “ apenas el 28% de los encuestados se considera clase media, mientras que un 39% se identifica con la clase media baja y un 27% con la clase baja ”.

A pesar de estos cambios en la autoidentificación, algunos pilares siguen siendo fundamentales para definir a la clase media argentina. La salud es un aspecto clave, donde los sectores de menores ingresos dependen de la atención pública, mientras que en los sectores medios y altos las prepagas siguen siendo un estándar. La educación continúa siendo un símbolo de progreso, con una fuerte presencia de la educación privada en los niveles socioeconómicos más altos, mientras que la universidad pública mantiene su valor como motor de movilidad social. La conectividad, a través de Internet y celulares, es percibida como esencial para la inclusión social y el desarrollo cotidiano. Asimismo, la posibilidad de disfrutar de pequeñas experiencias, como salidas, viajes, recitales y clubes, sigue siendo un signo de bienestar y pertenencia. Por último, la identidad y el cuidado personal juegan un papel central: la moda, el deporte y la estética funcionan como barreras frente a la percepción de caída social, reforzando la autoestima y la imagen.

El TREND LAB confirma una sensación extendida: la clase media ha sido el motor del progreso en Argentina, pero, al mismo tiempo, la mayoría de la población siente que ya no alcanza los niveles de consumo asociados a este segmento social. Un 36% de los encuestados se mostró “de acuerdo” y un 51% “muy de acuerdo” con la afirmación " La clase media argentina ha sido históricamente el motor de progreso del país ".

Sin embargo, al responder " Siento que no puedo mantener el consumo que correspondería a una persona de clase media ", el 32% dijo estar “de acuerdo” y el 46% “muy de acuerdo” con esta sensación. Asimismo, el 34% de los encuestados estuvo de acuerdo y el 39% muy de acuerdo con la afirmación " La clase media argentina está en vías de extinción ".

El estudio de Youuniversal evidencia una transformación profunda en la percepción de los argentinos sobre su posición en la sociedad y los desafíos que enfrenta la clase media en el país. "Hoy, más que nunca, repensar la clase media, o más bien si somos de clase media o de media clase, es clave para entender las aspiraciones, frustraciones y motivaciones de los argentinos" , concluye Díaz Alarcón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.