Conectividad y educación: Enseñá por Argentina avanza hacia las 33 escuelas conectadas en 2025

En Argentina, más de 17.000 escuelas carecen de conectividad adecuada. Sin acceso a Internet, el potencial educativo de miles de estudiantes queda limitado. Frente a esta situación la fundación Enseñá por Argentina, organización que desde hace 15 años trabaja para reducir la inequidad educativa en el país, lanzó el programa Conectá por Argentina. A través de esta iniciativa, escuelas de todo el país acceden a internet satelital y a una formación pedagógica para docentes y directivos, que potencia el desarrollo de competencias del siglo XXI y fortalece los aprendizajes a través del uso de herramientas digitales.

Image description

Gracias al apoyo de socios y aliados, la fundación ya conectó a 14 escuelas de contextos rurales o semi rurales en donde la conectividad es una de las grandes dificultades para las instituciones. De forma especial, buscan que la señal de internet llegue a todas las aulas de la escuela, para que sea un recurso de uso habitual para todos los estudiantes.  Hasta el momento, han logrado una permeabilidad del 74% de la superficie de las escuelas, con más de 80 aulas conectadas.

“Ponemos mucho foco en el indicador ‘aula conectada', ya que el objetivo principal del programa es utilizar la conectividad con fines pedagógicos y potenciar el espacio áulico con nuevos recursos tecnológicos. Aunque algunas escuelas aún presentan déficit en infraestructura tecnológica, están trabajando para cubrir la totalidad para 2025”, afirmó Ricardo Velásquez, coordinador del programa.

Las escuelas, ubicadas en las provincias de Neuquén, Salta, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Chubut y Chaco, no sólo recibieron la antena y el acceso a internet satelital de manera gratuita sino que también obtuvieron espacios de formación, tanto para docentes como para directivos, donde Enseñá por Argentina capacita y acompaña el desempeño en su rol pedagógico, potenciando sus prácticas con nuevas herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras.

●      El 96% de los docentes pudo implementar alguna nueva estrategía o herramienta en el aula gracias al programa Conectá por Argentina.

●      El 85% de los docentes considera que hubo una mejora significativa para el uso de conectividad en sus aulas gracias al programa.

●      El 100% de los equipos directivos afirma que el programa Conectá por Argentina trajo mejoras concretas a sus escuelas.

“El programa generó un cambio significativo en nuestra escuela. A partir del despliegue estamos notando mayor retención de chicos en la escuela y los docentes están implementando nuevas estrategías de trabajo en el aula, estamos muy felices”, expresó el Director de la Escuela Técnica “La Puntana Salta”.

“Durante 2025 vamos a acompañar a 33 escuelas de Argentina con el objetivo de disminuir la brecha de conectividad y potenciar el liderazgo de todos los integrantes de la comunidad escolar mediante capacitación pedagógica y alfabetización digital, asegurando así una transformación institucional que impacte en la trayectoria educativa de todos sus estudiantes”, afirmó Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina.

Con el objetivo de conectar 33 escuelas antes de junio de 2025, Enseñá por Argentina reafirma su compromiso con la equidad educativa y la transformación institucional en contextos vulnerables.

Si querés sumarte y apoyar a la reducción de la inequidad educativa, podés apadrinar a una escuela en 2025, de forma total o parcial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.