Conectividad y educación: Enseñá por Argentina avanza hacia las 33 escuelas conectadas en 2025

En Argentina, más de 17.000 escuelas carecen de conectividad adecuada. Sin acceso a Internet, el potencial educativo de miles de estudiantes queda limitado. Frente a esta situación la fundación Enseñá por Argentina, organización que desde hace 15 años trabaja para reducir la inequidad educativa en el país, lanzó el programa Conectá por Argentina. A través de esta iniciativa, escuelas de todo el país acceden a internet satelital y a una formación pedagógica para docentes y directivos, que potencia el desarrollo de competencias del siglo XXI y fortalece los aprendizajes a través del uso de herramientas digitales.

Image description

Gracias al apoyo de socios y aliados, la fundación ya conectó a 14 escuelas de contextos rurales o semi rurales en donde la conectividad es una de las grandes dificultades para las instituciones. De forma especial, buscan que la señal de internet llegue a todas las aulas de la escuela, para que sea un recurso de uso habitual para todos los estudiantes.  Hasta el momento, han logrado una permeabilidad del 74% de la superficie de las escuelas, con más de 80 aulas conectadas.

“Ponemos mucho foco en el indicador ‘aula conectada', ya que el objetivo principal del programa es utilizar la conectividad con fines pedagógicos y potenciar el espacio áulico con nuevos recursos tecnológicos. Aunque algunas escuelas aún presentan déficit en infraestructura tecnológica, están trabajando para cubrir la totalidad para 2025”, afirmó Ricardo Velásquez, coordinador del programa.

Las escuelas, ubicadas en las provincias de Neuquén, Salta, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Chubut y Chaco, no sólo recibieron la antena y el acceso a internet satelital de manera gratuita sino que también obtuvieron espacios de formación, tanto para docentes como para directivos, donde Enseñá por Argentina capacita y acompaña el desempeño en su rol pedagógico, potenciando sus prácticas con nuevas herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras.

●      El 96% de los docentes pudo implementar alguna nueva estrategía o herramienta en el aula gracias al programa Conectá por Argentina.

●      El 85% de los docentes considera que hubo una mejora significativa para el uso de conectividad en sus aulas gracias al programa.

●      El 100% de los equipos directivos afirma que el programa Conectá por Argentina trajo mejoras concretas a sus escuelas.

“El programa generó un cambio significativo en nuestra escuela. A partir del despliegue estamos notando mayor retención de chicos en la escuela y los docentes están implementando nuevas estrategías de trabajo en el aula, estamos muy felices”, expresó el Director de la Escuela Técnica “La Puntana Salta”.

“Durante 2025 vamos a acompañar a 33 escuelas de Argentina con el objetivo de disminuir la brecha de conectividad y potenciar el liderazgo de todos los integrantes de la comunidad escolar mediante capacitación pedagógica y alfabetización digital, asegurando así una transformación institucional que impacte en la trayectoria educativa de todos sus estudiantes”, afirmó Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina.

Con el objetivo de conectar 33 escuelas antes de junio de 2025, Enseñá por Argentina reafirma su compromiso con la equidad educativa y la transformación institucional en contextos vulnerables.

Si querés sumarte y apoyar a la reducción de la inequidad educativa, podés apadrinar a una escuela en 2025, de forma total o parcial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.