Creció la preocupación en familias y escuelas por la proliferación del uso de aplicaciones de apuestas en adolescentes en Argentina

En los últimos meses, crece la preocupación en familias y escuelas por la proliferación del uso de aplicaciones de apuestas en adolescentes. Los medios digitales están funcionando en estos casos como facilitadores de prácticas que pueden ser dañinas para ellos y ellas.

Image description

"Los chicos ingresan a las apps de apuestas incluso siendo menores de edad. La realidad es que los filtros de edad son escasos y fáciles de falsear para ellos", afirma Marcela Czarny, directora de Chicos.net, ONG que hace 25 años promueve el uso seguro, responsable y creativo de las tecnologías entre niños, niñas y adolescentes, y agrega: "Las plataformas de apuestas suelen ofrecer inicialmente monedas virtuales gratuitas, pero rápidamente se convierte en una exigencia de dinero real, a menudo facilitado por las familias a través de billeteras virtuales".

Czarny señala que “la adolescencia es una etapa de vulnerabilidad, donde los cambios físicos y de personalidad pueden generar fluctuaciones en la autoestima y las apps de apuestas juegan con la exploración de nuevos límites y capacidades, ofreciendo una sensación de pertenencia grupal que atrae a los jóvenes”.

“No podemos analizar esta problemática sin pensar en el contexto social que estamos atravesando a nivel nacional y global. La pandemia del COVID-19 cambió radicalmente nuestra forma de concebir el trabajo y nuestra vida social. Las tecnologías ocupan un lugar completamente distinto en nuestras vidas”, reflexiona la especialista. Además, afirma que es relevante notar que las nuevas generaciones tienen cosmovisiones distintas acerca del trabajo: hoy en día es más difícil pensar en la idea de un trabajo formal, que dure toda la vida. “Esto se ve agravado con la crisis económica que está viviendo el país, que pone en lugar de precariedad a quienes recién comienzan a insertarse en el mundo laboral”, añade.

¿Cómo detectar el problema? Desde Chicos.net recomiendan prestar atención a ciertos signos, que pueden dar cuenta de un uso excesivo de aplicaciones de apuestas.

Las primeras señales se manifiestan cuando piden más dinero de lo habitual a sus padres o familiares cercanos. En algunos casos, suelen mentir acerca del uso que le van a dar. Cuando el uso empieza a ser excesivo, pueden manifestar sentimientos de irritabilidad y ansiedad excesiva si se les solicita que interrumpan su actividad con medios digitales. Otros indicios son la falta de interés en la escuela o eventos sociales. También pueden tener sentimientos de vergüenza, depresión y baja autoestima, disminución del rendimiento escolar y trastornos del sueño.

Para prevenir esta práctica y para conversar si tu hijo o hija ya la está realizando, la organización brinda las siguientes herramientas:

Generar un vínculo de confianza y conversar diariamente sobre sus actividades e intereses en medios digitales. Reforzar la idea de que, ante cualquier incomodidad, pueden acudir a una persona adulta para que los acompañe. Se pueden encontrar momentos para conversar en el auto, en una cena, yendo a una salida. Lo importante es prestar atención cuando emergen esas oportunidades y no dejarlas pasar. Algunos disparadores de conversación para abarcar la temática de las apuestas: ¿Conocen amigos que usen aplicaciones de apuestas? ¿Qué los motiva a apostar? ¿Qué hace el grupo de amistades en esos casos? ¿Cómo usan el dinero que se les da para su vida diaria? ¿Ahorran para algunos gastos personales?

Analizar junto a ellos y ellas las publicidades de casas de apuestas. ¿Qué mensaje transmiten? ¿Quiénes las promocionan? ¿Por qué son tan populares en el mundo del fútbol? El objetivo es que puedan adquirir conciencia de sus propios hábitos y, a partir de eso, tomar sus decisiones de forma crítica, para que otros no las tomen por ellos.

Brindarles información acerca de la ludopatía y sus consecuencias: se habla de adicción al juego cuando hay un impulso incontrolable por las apuestas. Esto genera en muchos casos pérdidas económicas y consecuencias negativas en el trabajo, familia y las amistades. Las casas de apuestas tienen lógicas que buscan pasar del juego controlado, al abuso y luego a la adicción.

Si tu hijo/a está realizando apuestas, conversá con él o ella sobre el tema, analizá si es un uso reducido, abusivo o si hay indicios de una adicción. Como primer paso, te recomendamos reducir la cantidad de dinero que le das mensual o semanalmente. Luego, evaluá junto a él o ella si puede parar de hacerlo. Si lo ves necesario, buscá la ayuda de un profesional para que pueda hacer un seguimiento.

Incentivá que hagan actividades recreativas (artísticas, deportivas) que no requieran del celular. Consensuá momentos y espacios de desconexión de las tecnologías: en la mesa, antes de dormir, en las salidas al aire libre, cuando estamos con amigos/as. Este tipo de límites promueven un uso crítico de las tecnologías.

Brindá el ejemplo. Hacé un uso equilibrado de tus dispositivos y no promuevas el uso de aplicaciones de apuestas. Reflexioná sobre tus propios usos y límites de los medios digitales.

Ante el desafío que representa el aumento en el uso de apps de apuestas entre los y las jóvenes, Chicos.net reafirma su compromiso de brindar recursos y estrategias para una ciudadanía digital segura y responsable, e invita a las familias, educadores y la sociedad en general a estar alerta, dialogar abiertamente sobre estos temas y fortalecer la educación en tecnología para guiar a los adolescentes hacia decisiones informadas y saludables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.