Crowdfunding inmobiliario - ​Financiamiento colectivo: la clave para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina

La economía argentina enfrenta un escenario complejo, con una inflación persistente y un acceso limitado al crédito bancario. En este marco, la reactivación del sector inmobiliario se presenta como una prioridad para la economía, ya que la construcción es una de las actividades con mayor capacidad para generar empleo y movilizar sectores complementarios.

Image description

El financiamiento colectivo en Real Estate se convierte así en una solución viable y recomendable para aquellos que buscan participar en este mercado sin las barreras tradicionales. "El crowdfunding inmobiliario permite diversificar la inversión y minimizar riesgos, lo que es especialmente atractivo en tiempos de incertidumbre económica. Además, ofrece transparencia y seguridad, al estar respaldado por proyectos con alta viabilidad y un análisis exhaustivo del sector”, afirma Víctor Zabala, CEO & Founder de +i SUMAR INVERSIÓN.

En este contexto donde la diversificación se convierte en clave para mitigar riesgos, el crowdfunding ofrece la posibilidad de participar en múltiples proyectos inmobiliarios con diferentes niveles de riesgo y rentabilidad. Esto no solo aumenta las oportunidades de éxito en las inversiones, sino que también permite a los inversores construir un portafolio más equilibrado y resistente frente a las fluctuaciones económicas.

Además, este tipo de plataformas garantizan un alto nivel de transparencia y seguridad. Cada proyecto es evaluado y monitoreado por expertos del sector, lo que proporciona a los inversores una mayor confianza en la viabilidad y rentabilidad de sus inversiones. Este enfoque reduce significativamente los riesgos asociados y asegura que los fondos se destinen a proyectos con un impacto real en el mercado.

El financiamiento colectivo también juega un papel crucial en la revitalización económica. Al destinar capital a proyectos de desarrollo inmobiliario, los inversores no solo buscan obtener beneficios financieros, sino que también contribuyen a la creación de empleo y al fortalecimiento de la economía local. La flexibilidad y escalabilidad del crowdfunding lo convierten en una herramienta ideal para adaptarse a las necesidades del mercado, promoviendo un crecimiento sostenible a largo plazo que beneficia tanto a los inversores como a la comunidad en general.

La propuesta de +i SUMAR INVERSIÓN ofrece diversas opciones de inversión, incluyendo el innovador renting. Esta modalidad permite a los inversores acceder a un ingreso mensual en dólares mediante la participación en propiedades ya financiadas y alquiladas, democratizando así el acceso al mercado inmobiliario y ofreciendo una alternativa atractiva para aquellos que buscan estabilidad y rendimiento a largo plazo. Se estima un rendimiento anual del 5% a 7% en dólares.

Esta opción se suma a las otras propuestas de la plataforma: invertir en obras en construcción desde cualquier monto, pudiendo hacerlo con tarjeta de crédito en pesos.

Este tipo de inversiones rinden, aproximadamente, entre un 10% y un 12,5% anual en dólares para los proyectos de Casas de Diseño estipulados en 2 años y un estimado de 8,5% a 10% anual para los proyectos de Edificios de Casas Agrupadas estipulados en 3 años. Estos tiempos incluyen 6 meses para la venta de las propiedades.

De esta forma, +iSUMAR INVERSIÓN se posiciona como una plataforma innovadora y accesible para todos los inversores que buscan diversificar su portafolio y obtener rendimientos atractivos en un sector seguro y rentable. Con su enfoque en la tecnología, la transparencia y la eficiencia, la compañía sigue liderando el camino en el mercado del crowdfunding inmobiliario, ofreciendo soluciones efectivas y adaptadas a las necesidades del mercado actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.