De Madrid al cielo y al corazón de todos: el Club Argentino (la nueva estrella que brilla fuerte para iluminar al planeta fútbol)

(Por Adrian Varela) Hoy traemos en InfoArgentinos una crónica de un partido especial… La crónica del partido que consagró al Club Argentino campeón y con el que firmó su ascenso a la primera división regional. Una crónica escrita nada más y nada menos que por su presidente, Adrian Varela.

Image description

Una crónica que teníamos guardada hasta que el árbitro tocó el silbato que daba el pitido final al último partido del Granadero esta temporada. Partido que también se saldó este Domingo pasado con un contundente triunfo 2-4 con el Club Argentino como visitante. 

Cualquiera podría pensar que, luego de conseguir el objetivo prioritario hace dos semanas —el ansiado ascenso a Primera Regional—, el partido que podía coronar al equipo como campeón de la categoría sería tomado simplemente como "la frutilla del postre". Sin embargo, el Club Argentino de Fútbol, a pesar de ser un club recién nacido, lleva en sus venas genes de grandeza. Y su equipo lo ha entendido así en estas breves, pero intensas, dos temporadas de existencia.

Quizás por esa autoexigencia, sumada al aliento de casi mil hinchas que se acercaron a La Garena para apoyar al equipo y vivir la primera vuelta olímpica en suelo madrileño, el Granadero salió al campo con nervios y sin la precisión habitual en su juego. Enfrente, un rival digno, que le planteó resistencia y supo neutralizar durante el primer tiempo ese dominio que los muchachos de blanco y celeste suelen imponer.

No fue hasta los diez minutos del segundo tiempo que se rompió el hechizo. Una combinación entre los Álvarez por la izquierda dejó a Turrón entrando en velocidad al área, para definir con un remate al primer palo. El gol convirtió esa tensión colectiva en un desahogo inolvidable, con Julián Álvarez (sí, otro Álvarez) festejando frente a su familia como en aquella final de Qatar.

A partir de allí, volvió a aparecer el Argentino de toda la temporada. Ese que encadenó más de quince victorias consecutivas y demostró, semana a semana, ser el mejor del campeonato. Por eso no sorprendió que llegara la goleada. El cuarteto de ataque empezó a encontrarse: Punchi, Gómez, Lucero y Tomás, con más de cincuenta goles entre los cuatro, comenzaron a bailar. Así llegó el tanto del 15, el eje del equipo, y el golazo de Gómez: una media vuelta al ángulo que desató el delirio.

La Garena se convirtió en una fiesta. Banderas de Diego y Lionel en lo alto, bombos, trompetas y más de dos mil personas siguiendo la transmisión por YouTube desde todos los rincones del planeta. Porque este equipo no tiene fronteras: tiene alma.

Tres a cero, final del partido, invasión de campo y vuelta olímpica compartida entre jugadores, familiares e hinchas. Un broche de oro que refleja la gran virtud de este Argentino: La unión. La certeza de que el compromiso colectivo, la pasión por el fútbol y el trabajo diario pueden cumplir sueños.

Salud, Club Argentino, por esta estrella. La primera de muchas que ya empiezan a brillar en el cielo de los grandes clubes de España. El tiempo lo dirá.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.