Desde 2022, la inmigración lidera el 40% de las contrataciones

El 40% del empleo creado entre el primer trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2024 ha sido ocupado por extranjeros, según las cifras de afiliación a la Seguridad Social que recoge Funcas, que también destaca que en sectores como la hostelería, el comercio y la construcción el porcentaje se ha situado entre el 45% y el 60%, y, en la agricultura, en el 80%.

Image description

De este modo, el 13,4% del total de afiliados a la Seguridad Social en el tercer trimestre de 2024 eran extranjeros, dos puntos porcentuales más que a comienzos de 2022.

La Encuesta de Población Activa (EPA) arroja un peso incluso mayor de los extranjeros en el crecimiento del empleo en el periodo, un 45%, y, además, han supuesto el 57% del incremento de la población activa, es decir, de la aportación de nueva mano de obra a la economía.

El 15% del total de ocupados actuales son, según la EPA, de nacionalidad extranjera, frente a un 12,7% en el primer trimestre de 2022.

LA INMIGRACIÓN APORTA EL 84% DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

La inmigración aporta el 84% del crecimiento de la población española desde 2022, por lo que ha pasado de representar el 11,6% de la población total a suponer el 13,8%, según ha recogido Funcas.

En concreto, desde 2022 la población se ha incrementado en 1,5 millones, y la población de nacionalidad extranjera ha aportado 1,2 millones (el 84%), mientras que la población con nacionalidad española ha aumentado en 232.000 personas.

"Esta tendencia es relevante en tanto que ha sostenido el crecimiento de la economía y la creación de empleo, en especial en los sectores más afectados por la escasez de mano de obra", han declarado desde Funcas.

Todas las comunidades autónomas han experimentado un fuerte ascenso de la población extranjera, que ha más que compensado la pérdida de población española, salvo en Extremadura, única comunidad donde la población total ha descendido en el mismo período.

La entrada de inmigrantes ha sido especialmente pronunciada en algunas de las regiones más amenazadas por el declive demográfico, como Asturias, Castilla y León y Galicia. A la inversa, el crecimiento de la población extranjera ha sido menor, en general, en los territorios donde su peso era ya elevado, como Baleares, Canarias o Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta inaugura nueva sede en Nuevo Cairo con una inversión cercana a los 100 millones de dólares

Konecta, líder global en experiencia de cliente y servicios digitales, y la Agencia para el Desarrollo de la Industria de las Tecnologías de la Información (ITIDA) han firmado hoy un Memorando de Entendimiento, acto presidido por el Primer Ministro de Egipto, Dr. Mostafa Madbouly, que supondrá la apertura de un nuevo centro de operaciones de Konecta en Nuevo Cairo, donde prestará servicio a los mercados de Oriente Medio, África, Europa y América.

TAG Heuer retoma su rol como Cronometrador oficial de la Fórmula 1

Con motivo de la celebración del 75º aniversario de la Fórmula 1, TAG Heuer volverá a este deporte como cronometrador oficial. Con una rica historia ligada a la Fórmula 1 que abarca más de siete décadas, 2025 marca el renacimiento de una asociación especial que encarna el lujo, la precisión, la innovación, el rendimiento y la velocidad. 

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña aumenta un 2,3% en 2024 (con un promedio de 2.824 €/m2 en diciembre)

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña cierra 2024 con un incremento anual del 2,3% y sitúa el precio de diciembre en 2.824 €/m2, según los datos del informe de “La vivienda de segunda mano en 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.  Así, la subida anual de este 2024 (2,3%) es la más baja registrada en este periodo en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 19 años de análisis.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.