Díaz refuerza la cooperación con Brasil y Sudáfrica para defender los derechos sociolaborales a nivel global

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este viernes junto a sus homólogos de Brasil y Sudáfrica, Luiz Marinho y Nomakoshazana Meth, respectivamente, una acción conjunta desde los tres países para promover "un reparto más justo de los frutos de trabajo a nivel global y de expansión de los derechos laborales".

Image description

Díaz, que participa el foro ministerial de G20 con titulares del Trabajo de todos los continentes, ha abogado junto a Marinho y Meth por un enfoque común que rompa además con la tradicional brecha que separa los países del hemisferio norte y del hemisferio sur.

Los tres titulares de Trabajo han publicado también un artículo de prensa conjunto titulado 'Combatir la desigualdad laboral a nivel global, el reto de nuestro tiempo', en el que desgranan esta acción conjunta encaminada a reforzar la colaboración y conformar una Internacional Laborista que permita defender el aumento de la participación laboral en la riqueza nacional, fomentar salarios justos, mayor igualdad y diversidad en el lugar de trabajo y fortalecer el diálogo social.

Las ministras y el ministro han señalado la necesidad de seguir subiendo los salarios y en concreto del salario mínimo, porque ha quedado demostrado reduce la desigualdad y la brecha de género.

Asimismo, abogan por blindar los derechos individuales y colectivos de las personas trabajadoras garantizando que la digitalización contribuya al trabajo decente y asegurando que la innovación tecnológica esté al servicio de la justicia social.

También se han comprometido a fortalecer la negociación colectiva como herramienta para lograr mejores condiciones de vida y de trabajo.

Por todo ello, los tres países se han comprometido a incrementar de forma permanente la cooperación de forma que se puedan impulsar las transformaciones en el mundo laboral proporcionando justicia social desde los tres continentes.

"La única manera de abordar este desafío es abandonar los postulados neoliberales y poner en el centro las políticas sociales que han funcionado tras la pandemia", ha explicado Díaz, convencida de que uniendo fuerzas se pueden afrontar los efectos indeseados de la transición digital con políticas poco tan poco efectivas como han demostrado ser la desregulación laboral, la austeridad o la ausencia de diálogo social.

La rueda de prensa se ha ofrecido en el marco del foro ministerial del G20 que se celebra en la localidad brasileña de Fortaleza, donde Díaz también ha defendido en sus intervenciones el trabajo decente, la urgencia de garantizar los derechos de las personas trabajadoras ante las transiciones digitales y ecológicas que ya están repercutiendo en los mercados de trabajo, así como la necesidad de garantizar la igualdad y la diversidad en el mundo laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.