Díaz refuerza la cooperación con Brasil y Sudáfrica para defender los derechos sociolaborales a nivel global

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este viernes junto a sus homólogos de Brasil y Sudáfrica, Luiz Marinho y Nomakoshazana Meth, respectivamente, una acción conjunta desde los tres países para promover "un reparto más justo de los frutos de trabajo a nivel global y de expansión de los derechos laborales".

Image description

Díaz, que participa el foro ministerial de G20 con titulares del Trabajo de todos los continentes, ha abogado junto a Marinho y Meth por un enfoque común que rompa además con la tradicional brecha que separa los países del hemisferio norte y del hemisferio sur.

Los tres titulares de Trabajo han publicado también un artículo de prensa conjunto titulado 'Combatir la desigualdad laboral a nivel global, el reto de nuestro tiempo', en el que desgranan esta acción conjunta encaminada a reforzar la colaboración y conformar una Internacional Laborista que permita defender el aumento de la participación laboral en la riqueza nacional, fomentar salarios justos, mayor igualdad y diversidad en el lugar de trabajo y fortalecer el diálogo social.

Las ministras y el ministro han señalado la necesidad de seguir subiendo los salarios y en concreto del salario mínimo, porque ha quedado demostrado reduce la desigualdad y la brecha de género.

Asimismo, abogan por blindar los derechos individuales y colectivos de las personas trabajadoras garantizando que la digitalización contribuya al trabajo decente y asegurando que la innovación tecnológica esté al servicio de la justicia social.

También se han comprometido a fortalecer la negociación colectiva como herramienta para lograr mejores condiciones de vida y de trabajo.

Por todo ello, los tres países se han comprometido a incrementar de forma permanente la cooperación de forma que se puedan impulsar las transformaciones en el mundo laboral proporcionando justicia social desde los tres continentes.

"La única manera de abordar este desafío es abandonar los postulados neoliberales y poner en el centro las políticas sociales que han funcionado tras la pandemia", ha explicado Díaz, convencida de que uniendo fuerzas se pueden afrontar los efectos indeseados de la transición digital con políticas poco tan poco efectivas como han demostrado ser la desregulación laboral, la austeridad o la ausencia de diálogo social.

La rueda de prensa se ha ofrecido en el marco del foro ministerial del G20 que se celebra en la localidad brasileña de Fortaleza, donde Díaz también ha defendido en sus intervenciones el trabajo decente, la urgencia de garantizar los derechos de las personas trabajadoras ante las transiciones digitales y ecológicas que ya están repercutiendo en los mercados de trabajo, así como la necesidad de garantizar la igualdad y la diversidad en el mundo laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.