El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

El proyecto nació de una experiencia personal de los fundadores de El Cero KM que buscaban comprar un auto y se toparon con el caos: atención deficiente, sobreprecios, promesas incumplidas y poca transparencia. El Cero KM resuelve estos problemas con una plataforma que ofrece información transparente, precios finales por ubicación, y la posibilidad de comparar opciones y elegir el vendedor más confiable. Si no convence, se cambia con un click.

“¿Por qué no se puede comprar un auto como se compra cualquier otro producto online? La lógica es la misma que cuando comprás una heladera: ves el modelo, comparás precios y lo comprás online. Eso, pero aplicado al auto 0km”, explica Anabella Guimarey, CEO y Founder de la startup, junto a María de los Ángeles Bernárdez y Franco Fantini. Gracias a sus alianzas con concesionarios auditados, El Cero KM permite ahorrar entre USD 500 y 1500 por vehículo.

Lo que comenzó como “una simple tabla con precios reales publicada en una web” que se viralizó rápidamente, hoy es un marketplace completo, con más de 100 autos vendidos en menos de un año, una inversión inicial de USD 200.000 de Platanus Ventures, y una comunidad creciente de compradores que buscan cambiar la forma de comprar autos en Argentina.

¿Cómo funciona El Cero KM?
-Compará y elegí: la plataforma ofrece información actualizada, stock real y precios finales por ubicación. Se puede comparar entre concesionarios oficiales y elegir al mejor postor.
-Compra 100% Online: el usuario puede reservar su auto desde la web con $500.000 (transferencia, tarjeta o cripto). Sin vendedores. El Cero KM se encarga de todo.
-Entrega garantizada: los autos se entregan en un plazo de 10 a 20 días. No hay listas de espera ni stock fantasma.
-Atención sin drama: si el vendedor no convence, se cambia con un click.

“Aunque los concesionarios son parte del modelo actual, el objetivo a futuro es vender directo desde la terminal al usuario final”, explica Guimarey, y afirma que: “El Cero KM ya se convirtió en una referencia online, con una fuerte comunidad en Twitter/X, herramientas como calculadoras de patentamiento y costos de transferencia, y atención al cliente directa desde la web”. Además, el equipo planea sumar nuevas concesionarias en todo el país y acceso a préstamos. 

"Queremos que los usuarios tengan el control total de la experiencia, que sepan lo que están pagando y por qué, y que puedan hacer todo desde su casa", cierra Guimarey.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.