El Gobierno de Javier Milei presume de evitar una crisis inédita en Argentina tras su primer año de gestión

El Gobierno de Javier Milei se ha congratulado de haber tomado decisiones "firmes" en materia económica y de acometer transformaciones "profundas" durante su primer año de gestión, que le han permitido evitar "una crisis inédita" en Argentina.

Image description

Así lo ha defendido este miércoles el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, durante la presentación del informe de gestión del Gobierno ante el Senado, en el que ha afirmado que el Ejecutivo que encabeza Milei está orientando Argentina hacia un futuro "de crecimiento, desarrollo y libertad".

"En estos 12 meses evitamos una crisis inédita y, poco a poco, empezamos a ver resultados concretos que se reflejan en la solidez macroeconómica, la fuerte caída de la inflación, el reordenamiento de las cuentas públicas y la recuperación de la actividad económica y de los salarios", ha resaltado.

Entre otros aspectos, ha puesto en valor el trabajo del ministro de Economía, Luis Caputo, ya que gracias a su labor se ha logrado "ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina".

Algunos datos concretos que han sido presentados este miércoles hacen referencia, por ejemplo, a la eliminación de 33.000 puestos del Estado "que desarrollaban tareas duplicadas, innecesarias o que directamente no cumplían ninguna función".

El objetivo del Gobierno en este primer año ha sido dar "una batalla dentro del Estado para controlar el gasto público y hacerlo más eficiente". En cifras, Francos ha asegurado que este esfuerzo ha permitido reducir el gasto público un 7% y recuperar el superávit fiscal perdido sin necesidad de emisión.

"Hoy tenemos menos burocracia, menos personal, menos funciones superpuestas, menos trabas y obstáculos para las inversiones", ha afirmado.

LUCHA CONTRA LA INFLACIÓN

En el terreno macroeconómico, el informe destaca que culmina el año con "claras señales" de recuperación y estabilización económica. En cuanto a la inflación, los logros han sido valorados como impresionantes, y se ha apuntado a una "clara" recuperación de la actividad económica.

Además, la balanza comercial arrojó un superávit de 888 millones de dólares, con un crecimiento del 30% de las exportaciones en octubre, con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las importaciones lo hicieron en un 4,9%.

Precisamente, en este área, el Gobierno ha destacado que se ha avanzado con medidas de desregulación y apertura comercial con el mundo, "para devolverle el poder a los argentinos y eliminar la discrecionalidad del Estado en el comercio interior y exterior". En esta línea, el informe meNciona que se han derogado o simplificado más de 110 normas, se ha terminado con los controles discrecionales a las importaciones, se han eliminado aranceles a múltiples actividades y se han reducido retenciones.

Asimismo, recientemente, el Gobierno ha anunciado la derogación de más de 40 normas que le permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información "innecesaria" a empresas, "afectando así el flujo de mercados y generando distorsiones en los precios". "Estas implicaban controles absurdos en sectores claves para la economía", ha defendido el jefe de gabinete.

"Las políticas impulsadas de desregulación y ordenamiento macroeconómico no sólo dieron resultados concretos, sino que también demuestran que poco a poco Argentina vuelve a posicionarse ante el mundo como un país confiable y con oportunidades de crecimiento e inversión, dejando atrás un triste historial de incumplimiento de pagos, inestabilidad y falta de desarrollo del sector privado", ha sostenido Francos.

La aprobación de la Ley Bases también ha sido otra de las piedras angulares del primer año de mandato de Milei, que ha sido definida como una norma "transcendental y revolucionaria" para iniciar la privatización de empresas y asegurar más libertades para el sector privado.

"Nuestro compromiso es trabajar incansablemente para que el Estado deje de ser un escollo para el sector privado y se transforme en el generador de las condiciones que impulsen su desarrollo en absoluta libertad", ha expresado Francos.

PRESUPUESTO Y TAREAS PENDIENTES

Durante su intervención en el Senado, Francos también ha hecho referencia a las cuestiones pendientes del Gobierno, como la necesidad de contar con un Presupuesto que blinde el equilibrio fiscal y "lo convierta en innegociable". El objetivo del Gobierno es ir hacia un esquema de déficit cero y de emisión cero.

También ha hecho un llamamiento a repensar el sistema de pensiones y el vínculo con el mundo laboral. "Nos debemos una discusión responsable, con iniciativas sostenidas por criterios de racionalidad que eviten las viejas prácticas de emisión sin respaldo, aumento de impuestos, inflación y más pobreza", ha reflexionado.

Junto a estos debates debe figurar una discusión "profunda" sobre el sistema tributario argentino, con el fin de reducir impuestos, aunque sin caer el déficit.

"En estos doce meses hemos demostrado que un cambio de rumbo en Argentina es posible. Nos enfrentamos a un escenario extremadamente complejo, con múltiples amenazas latentes y sectores que buscaron obstaculizar nuestro avance para preservar sus privilegios, pero bajo el liderazgo de Milei logramos estabilizar la economía, alcanzar el superávit fiscal, y poner fin al flagelo de la inflación que asfixió a los argentinos durante tantos años", ha concluido Francos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.