El Gobierno de Javier Milei presume de evitar una crisis inédita en Argentina tras su primer año de gestión

El Gobierno de Javier Milei se ha congratulado de haber tomado decisiones "firmes" en materia económica y de acometer transformaciones "profundas" durante su primer año de gestión, que le han permitido evitar "una crisis inédita" en Argentina.

Image description

Así lo ha defendido este miércoles el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, durante la presentación del informe de gestión del Gobierno ante el Senado, en el que ha afirmado que el Ejecutivo que encabeza Milei está orientando Argentina hacia un futuro "de crecimiento, desarrollo y libertad".

"En estos 12 meses evitamos una crisis inédita y, poco a poco, empezamos a ver resultados concretos que se reflejan en la solidez macroeconómica, la fuerte caída de la inflación, el reordenamiento de las cuentas públicas y la recuperación de la actividad económica y de los salarios", ha resaltado.

Entre otros aspectos, ha puesto en valor el trabajo del ministro de Economía, Luis Caputo, ya que gracias a su labor se ha logrado "ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina".

Algunos datos concretos que han sido presentados este miércoles hacen referencia, por ejemplo, a la eliminación de 33.000 puestos del Estado "que desarrollaban tareas duplicadas, innecesarias o que directamente no cumplían ninguna función".

El objetivo del Gobierno en este primer año ha sido dar "una batalla dentro del Estado para controlar el gasto público y hacerlo más eficiente". En cifras, Francos ha asegurado que este esfuerzo ha permitido reducir el gasto público un 7% y recuperar el superávit fiscal perdido sin necesidad de emisión.

"Hoy tenemos menos burocracia, menos personal, menos funciones superpuestas, menos trabas y obstáculos para las inversiones", ha afirmado.

LUCHA CONTRA LA INFLACIÓN

En el terreno macroeconómico, el informe destaca que culmina el año con "claras señales" de recuperación y estabilización económica. En cuanto a la inflación, los logros han sido valorados como impresionantes, y se ha apuntado a una "clara" recuperación de la actividad económica.

Además, la balanza comercial arrojó un superávit de 888 millones de dólares, con un crecimiento del 30% de las exportaciones en octubre, con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las importaciones lo hicieron en un 4,9%.

Precisamente, en este área, el Gobierno ha destacado que se ha avanzado con medidas de desregulación y apertura comercial con el mundo, "para devolverle el poder a los argentinos y eliminar la discrecionalidad del Estado en el comercio interior y exterior". En esta línea, el informe meNciona que se han derogado o simplificado más de 110 normas, se ha terminado con los controles discrecionales a las importaciones, se han eliminado aranceles a múltiples actividades y se han reducido retenciones.

Asimismo, recientemente, el Gobierno ha anunciado la derogación de más de 40 normas que le permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información "innecesaria" a empresas, "afectando así el flujo de mercados y generando distorsiones en los precios". "Estas implicaban controles absurdos en sectores claves para la economía", ha defendido el jefe de gabinete.

"Las políticas impulsadas de desregulación y ordenamiento macroeconómico no sólo dieron resultados concretos, sino que también demuestran que poco a poco Argentina vuelve a posicionarse ante el mundo como un país confiable y con oportunidades de crecimiento e inversión, dejando atrás un triste historial de incumplimiento de pagos, inestabilidad y falta de desarrollo del sector privado", ha sostenido Francos.

La aprobación de la Ley Bases también ha sido otra de las piedras angulares del primer año de mandato de Milei, que ha sido definida como una norma "transcendental y revolucionaria" para iniciar la privatización de empresas y asegurar más libertades para el sector privado.

"Nuestro compromiso es trabajar incansablemente para que el Estado deje de ser un escollo para el sector privado y se transforme en el generador de las condiciones que impulsen su desarrollo en absoluta libertad", ha expresado Francos.

PRESUPUESTO Y TAREAS PENDIENTES

Durante su intervención en el Senado, Francos también ha hecho referencia a las cuestiones pendientes del Gobierno, como la necesidad de contar con un Presupuesto que blinde el equilibrio fiscal y "lo convierta en innegociable". El objetivo del Gobierno es ir hacia un esquema de déficit cero y de emisión cero.

También ha hecho un llamamiento a repensar el sistema de pensiones y el vínculo con el mundo laboral. "Nos debemos una discusión responsable, con iniciativas sostenidas por criterios de racionalidad que eviten las viejas prácticas de emisión sin respaldo, aumento de impuestos, inflación y más pobreza", ha reflexionado.

Junto a estos debates debe figurar una discusión "profunda" sobre el sistema tributario argentino, con el fin de reducir impuestos, aunque sin caer el déficit.

"En estos doce meses hemos demostrado que un cambio de rumbo en Argentina es posible. Nos enfrentamos a un escenario extremadamente complejo, con múltiples amenazas latentes y sectores que buscaron obstaculizar nuestro avance para preservar sus privilegios, pero bajo el liderazgo de Milei logramos estabilizar la economía, alcanzar el superávit fiscal, y poner fin al flagelo de la inflación que asfixió a los argentinos durante tantos años", ha concluido Francos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.