El Gobierno de Javier Milei presume de evitar una crisis inédita en Argentina tras su primer año de gestión

El Gobierno de Javier Milei se ha congratulado de haber tomado decisiones "firmes" en materia económica y de acometer transformaciones "profundas" durante su primer año de gestión, que le han permitido evitar "una crisis inédita" en Argentina.

Image description

Así lo ha defendido este miércoles el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, durante la presentación del informe de gestión del Gobierno ante el Senado, en el que ha afirmado que el Ejecutivo que encabeza Milei está orientando Argentina hacia un futuro "de crecimiento, desarrollo y libertad".

"En estos 12 meses evitamos una crisis inédita y, poco a poco, empezamos a ver resultados concretos que se reflejan en la solidez macroeconómica, la fuerte caída de la inflación, el reordenamiento de las cuentas públicas y la recuperación de la actividad económica y de los salarios", ha resaltado.

Entre otros aspectos, ha puesto en valor el trabajo del ministro de Economía, Luis Caputo, ya que gracias a su labor se ha logrado "ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina".

Algunos datos concretos que han sido presentados este miércoles hacen referencia, por ejemplo, a la eliminación de 33.000 puestos del Estado "que desarrollaban tareas duplicadas, innecesarias o que directamente no cumplían ninguna función".

El objetivo del Gobierno en este primer año ha sido dar "una batalla dentro del Estado para controlar el gasto público y hacerlo más eficiente". En cifras, Francos ha asegurado que este esfuerzo ha permitido reducir el gasto público un 7% y recuperar el superávit fiscal perdido sin necesidad de emisión.

"Hoy tenemos menos burocracia, menos personal, menos funciones superpuestas, menos trabas y obstáculos para las inversiones", ha afirmado.

LUCHA CONTRA LA INFLACIÓN

En el terreno macroeconómico, el informe destaca que culmina el año con "claras señales" de recuperación y estabilización económica. En cuanto a la inflación, los logros han sido valorados como impresionantes, y se ha apuntado a una "clara" recuperación de la actividad económica.

Además, la balanza comercial arrojó un superávit de 888 millones de dólares, con un crecimiento del 30% de las exportaciones en octubre, con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las importaciones lo hicieron en un 4,9%.

Precisamente, en este área, el Gobierno ha destacado que se ha avanzado con medidas de desregulación y apertura comercial con el mundo, "para devolverle el poder a los argentinos y eliminar la discrecionalidad del Estado en el comercio interior y exterior". En esta línea, el informe meNciona que se han derogado o simplificado más de 110 normas, se ha terminado con los controles discrecionales a las importaciones, se han eliminado aranceles a múltiples actividades y se han reducido retenciones.

Asimismo, recientemente, el Gobierno ha anunciado la derogación de más de 40 normas que le permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información "innecesaria" a empresas, "afectando así el flujo de mercados y generando distorsiones en los precios". "Estas implicaban controles absurdos en sectores claves para la economía", ha defendido el jefe de gabinete.

"Las políticas impulsadas de desregulación y ordenamiento macroeconómico no sólo dieron resultados concretos, sino que también demuestran que poco a poco Argentina vuelve a posicionarse ante el mundo como un país confiable y con oportunidades de crecimiento e inversión, dejando atrás un triste historial de incumplimiento de pagos, inestabilidad y falta de desarrollo del sector privado", ha sostenido Francos.

La aprobación de la Ley Bases también ha sido otra de las piedras angulares del primer año de mandato de Milei, que ha sido definida como una norma "transcendental y revolucionaria" para iniciar la privatización de empresas y asegurar más libertades para el sector privado.

"Nuestro compromiso es trabajar incansablemente para que el Estado deje de ser un escollo para el sector privado y se transforme en el generador de las condiciones que impulsen su desarrollo en absoluta libertad", ha expresado Francos.

PRESUPUESTO Y TAREAS PENDIENTES

Durante su intervención en el Senado, Francos también ha hecho referencia a las cuestiones pendientes del Gobierno, como la necesidad de contar con un Presupuesto que blinde el equilibrio fiscal y "lo convierta en innegociable". El objetivo del Gobierno es ir hacia un esquema de déficit cero y de emisión cero.

También ha hecho un llamamiento a repensar el sistema de pensiones y el vínculo con el mundo laboral. "Nos debemos una discusión responsable, con iniciativas sostenidas por criterios de racionalidad que eviten las viejas prácticas de emisión sin respaldo, aumento de impuestos, inflación y más pobreza", ha reflexionado.

Junto a estos debates debe figurar una discusión "profunda" sobre el sistema tributario argentino, con el fin de reducir impuestos, aunque sin caer el déficit.

"En estos doce meses hemos demostrado que un cambio de rumbo en Argentina es posible. Nos enfrentamos a un escenario extremadamente complejo, con múltiples amenazas latentes y sectores que buscaron obstaculizar nuestro avance para preservar sus privilegios, pero bajo el liderazgo de Milei logramos estabilizar la economía, alcanzar el superávit fiscal, y poner fin al flagelo de la inflación que asfixió a los argentinos durante tantos años", ha concluido Francos.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.