El Gobierno de Javier Milei presume de evitar una crisis inédita en Argentina tras su primer año de gestión

El Gobierno de Javier Milei se ha congratulado de haber tomado decisiones "firmes" en materia económica y de acometer transformaciones "profundas" durante su primer año de gestión, que le han permitido evitar "una crisis inédita" en Argentina.

Así lo ha defendido este miércoles el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, durante la presentación del informe de gestión del Gobierno ante el Senado, en el que ha afirmado que el Ejecutivo que encabeza Milei está orientando Argentina hacia un futuro "de crecimiento, desarrollo y libertad".

"En estos 12 meses evitamos una crisis inédita y, poco a poco, empezamos a ver resultados concretos que se reflejan en la solidez macroeconómica, la fuerte caída de la inflación, el reordenamiento de las cuentas públicas y la recuperación de la actividad económica y de los salarios", ha resaltado.

Entre otros aspectos, ha puesto en valor el trabajo del ministro de Economía, Luis Caputo, ya que gracias a su labor se ha logrado "ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina".

Algunos datos concretos que han sido presentados este miércoles hacen referencia, por ejemplo, a la eliminación de 33.000 puestos del Estado "que desarrollaban tareas duplicadas, innecesarias o que directamente no cumplían ninguna función".

El objetivo del Gobierno en este primer año ha sido dar "una batalla dentro del Estado para controlar el gasto público y hacerlo más eficiente". En cifras, Francos ha asegurado que este esfuerzo ha permitido reducir el gasto público un 7% y recuperar el superávit fiscal perdido sin necesidad de emisión.

"Hoy tenemos menos burocracia, menos personal, menos funciones superpuestas, menos trabas y obstáculos para las inversiones", ha afirmado.

LUCHA CONTRA LA INFLACIÓN

En el terreno macroeconómico, el informe destaca que culmina el año con "claras señales" de recuperación y estabilización económica. En cuanto a la inflación, los logros han sido valorados como impresionantes, y se ha apuntado a una "clara" recuperación de la actividad económica.

Además, la balanza comercial arrojó un superávit de 888 millones de dólares, con un crecimiento del 30% de las exportaciones en octubre, con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las importaciones lo hicieron en un 4,9%.

Precisamente, en este área, el Gobierno ha destacado que se ha avanzado con medidas de desregulación y apertura comercial con el mundo, "para devolverle el poder a los argentinos y eliminar la discrecionalidad del Estado en el comercio interior y exterior". En esta línea, el informe meNciona que se han derogado o simplificado más de 110 normas, se ha terminado con los controles discrecionales a las importaciones, se han eliminado aranceles a múltiples actividades y se han reducido retenciones.

Asimismo, recientemente, el Gobierno ha anunciado la derogación de más de 40 normas que le permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información "innecesaria" a empresas, "afectando así el flujo de mercados y generando distorsiones en los precios". "Estas implicaban controles absurdos en sectores claves para la economía", ha defendido el jefe de gabinete.

"Las políticas impulsadas de desregulación y ordenamiento macroeconómico no sólo dieron resultados concretos, sino que también demuestran que poco a poco Argentina vuelve a posicionarse ante el mundo como un país confiable y con oportunidades de crecimiento e inversión, dejando atrás un triste historial de incumplimiento de pagos, inestabilidad y falta de desarrollo del sector privado", ha sostenido Francos.

La aprobación de la Ley Bases también ha sido otra de las piedras angulares del primer año de mandato de Milei, que ha sido definida como una norma "transcendental y revolucionaria" para iniciar la privatización de empresas y asegurar más libertades para el sector privado.

"Nuestro compromiso es trabajar incansablemente para que el Estado deje de ser un escollo para el sector privado y se transforme en el generador de las condiciones que impulsen su desarrollo en absoluta libertad", ha expresado Francos.

PRESUPUESTO Y TAREAS PENDIENTES

Durante su intervención en el Senado, Francos también ha hecho referencia a las cuestiones pendientes del Gobierno, como la necesidad de contar con un Presupuesto que blinde el equilibrio fiscal y "lo convierta en innegociable". El objetivo del Gobierno es ir hacia un esquema de déficit cero y de emisión cero.

También ha hecho un llamamiento a repensar el sistema de pensiones y el vínculo con el mundo laboral. "Nos debemos una discusión responsable, con iniciativas sostenidas por criterios de racionalidad que eviten las viejas prácticas de emisión sin respaldo, aumento de impuestos, inflación y más pobreza", ha reflexionado.

Junto a estos debates debe figurar una discusión "profunda" sobre el sistema tributario argentino, con el fin de reducir impuestos, aunque sin caer el déficit.

"En estos doce meses hemos demostrado que un cambio de rumbo en Argentina es posible. Nos enfrentamos a un escenario extremadamente complejo, con múltiples amenazas latentes y sectores que buscaron obstaculizar nuestro avance para preservar sus privilegios, pero bajo el liderazgo de Milei logramos estabilizar la economía, alcanzar el superávit fiscal, y poner fin al flagelo de la inflación que asfixió a los argentinos durante tantos años", ha concluido Francos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.