Enseñá por Argentina y Global School Leaders presentan una radiografía del liderazgo educativo en Argentina y el Sur Global

Enseñá por Argentina, en alianza con Global School Leaders, dio a conocer los resultados de la Encuesta PULS 2024, un informe que reúne las voces de equipos directivos escolares de 18 países del Sur Global. Este año, el estudio se centró en las experiencias con la tecnología en el ámbito educativo, ofreciendo un panorama revelador sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los líderes escolares en sus roles. En Argentina, 2.900 directoras y directores de escuela, provenientes de las 24 jurisdicciones del país, participaron activamente, proporcionando datos clave sobre su labor diaria.

Image description

La encuesta revela que los equipos directivos en todo el Sur Global enfrentan altos niveles de estrés, dedicando gran parte de su tiempo a tareas administrativas que limitan su capacidad de liderar pedagógicamente. Este patrón también se observa en Argentina, donde el 78% de los directivos reporta sentir altos niveles de presión en sus roles. Según el estudio, el 66% de su tiempo laboral se destina a tareas administrativas, dejando apenas el 34% para actividades pedagógicas, lo que subraya la necesidad de repensar la distribución de responsabilidades en las instituciones educativas.

Otro hallazgo significativo radica en el uso de la tecnología. Aunque el 79% de los equipos directivos argentinos reporta contar con acceso a internet confiable en las escuelas, solo el 56% dispone de dispositivos tecnológicos suficientes para estudiantes, una brecha que se profundiza en las zonas rurales, donde apenas el 35% de los hogares tiene acceso estable a internet. Además, el informe destaca que una cuarta parte de los directores nunca recibió formación en habilidades tecnológicas y que la capacitación existente suele centrarse en el uso básico de herramientas para el aula, sin abordar de manera integral las necesidades de gestión escolar.

A pesar de estas dificultades, los directivos mantienen una visión optimista respecto al impacto de la tecnología en la educación. El 91% cree que facilita la explicación de conceptos complejos, el 90% considera que hace el aprendizaje más accesible y el 83% observa un mayor interés de los estudiantes en las clases donde se emplean herramientas tecnológicas. Este entusiasmo por la tecnología resalta su potencial transformador, aunque aún enfrenta barreras significativas que limitan su uso efectivo en las escuelas.

Frente a estos desafíos, Enseñá por Argentina reafirma su compromiso con la transformación educativa a través de su programa “Conectá x Argentina”, que busca cerrar las brechas de acceso y uso de tecnología en las escuelas. Esta iniciativa no solo conecta a las instituciones con internet satelital mediante antenas Starlink y dispositivos tecnológicos, sino que también garantiza un acompañamiento continuo para que estas herramientas se utilicen de manera efectiva. Además, el programa incluye formación pedagógica y tecnológica para docentes y directivos, fortaleciendo las competencias del siglo XXI y diseñando experiencias de aprendizaje significativas.

“Conectar a las escuelas con tecnología no es suficiente; también es necesario acompañarlas en su uso para potenciar los aprendizajes. El liderazgo educativo puede ser la clave para transformar el sistema si se cuenta con las herramientas adecuadas”, subrayaron desde Enseñá por Argentina.

La Encuesta PULS 2024 es un llamado a priorizar la formación integral de los equipos directivos, reducir la carga administrativa y cerrar la brecha tecnológica en las escuelas. Solo así será posible alinear el entusiasmo de los líderes educativos con el impacto real que la tecnología puede tener en el aprendizaje estudiantil, logrando cambios significativos en las comunidades escolares del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.