Enseñá por Argentina y Global School Leaders presentan una radiografía del liderazgo educativo en Argentina y el Sur Global

Enseñá por Argentina, en alianza con Global School Leaders, dio a conocer los resultados de la Encuesta PULS 2024, un informe que reúne las voces de equipos directivos escolares de 18 países del Sur Global. Este año, el estudio se centró en las experiencias con la tecnología en el ámbito educativo, ofreciendo un panorama revelador sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los líderes escolares en sus roles. En Argentina, 2.900 directoras y directores de escuela, provenientes de las 24 jurisdicciones del país, participaron activamente, proporcionando datos clave sobre su labor diaria.

Image description

La encuesta revela que los equipos directivos en todo el Sur Global enfrentan altos niveles de estrés, dedicando gran parte de su tiempo a tareas administrativas que limitan su capacidad de liderar pedagógicamente. Este patrón también se observa en Argentina, donde el 78% de los directivos reporta sentir altos niveles de presión en sus roles. Según el estudio, el 66% de su tiempo laboral se destina a tareas administrativas, dejando apenas el 34% para actividades pedagógicas, lo que subraya la necesidad de repensar la distribución de responsabilidades en las instituciones educativas.

Otro hallazgo significativo radica en el uso de la tecnología. Aunque el 79% de los equipos directivos argentinos reporta contar con acceso a internet confiable en las escuelas, solo el 56% dispone de dispositivos tecnológicos suficientes para estudiantes, una brecha que se profundiza en las zonas rurales, donde apenas el 35% de los hogares tiene acceso estable a internet. Además, el informe destaca que una cuarta parte de los directores nunca recibió formación en habilidades tecnológicas y que la capacitación existente suele centrarse en el uso básico de herramientas para el aula, sin abordar de manera integral las necesidades de gestión escolar.

A pesar de estas dificultades, los directivos mantienen una visión optimista respecto al impacto de la tecnología en la educación. El 91% cree que facilita la explicación de conceptos complejos, el 90% considera que hace el aprendizaje más accesible y el 83% observa un mayor interés de los estudiantes en las clases donde se emplean herramientas tecnológicas. Este entusiasmo por la tecnología resalta su potencial transformador, aunque aún enfrenta barreras significativas que limitan su uso efectivo en las escuelas.

Frente a estos desafíos, Enseñá por Argentina reafirma su compromiso con la transformación educativa a través de su programa “Conectá x Argentina”, que busca cerrar las brechas de acceso y uso de tecnología en las escuelas. Esta iniciativa no solo conecta a las instituciones con internet satelital mediante antenas Starlink y dispositivos tecnológicos, sino que también garantiza un acompañamiento continuo para que estas herramientas se utilicen de manera efectiva. Además, el programa incluye formación pedagógica y tecnológica para docentes y directivos, fortaleciendo las competencias del siglo XXI y diseñando experiencias de aprendizaje significativas.

“Conectar a las escuelas con tecnología no es suficiente; también es necesario acompañarlas en su uso para potenciar los aprendizajes. El liderazgo educativo puede ser la clave para transformar el sistema si se cuenta con las herramientas adecuadas”, subrayaron desde Enseñá por Argentina.

La Encuesta PULS 2024 es un llamado a priorizar la formación integral de los equipos directivos, reducir la carga administrativa y cerrar la brecha tecnológica en las escuelas. Solo así será posible alinear el entusiasmo de los líderes educativos con el impacto real que la tecnología puede tener en el aprendizaje estudiantil, logrando cambios significativos en las comunidades escolares del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.