Enseñá por Argentina y Monte Adentro: un intercambio para fortalecer la educación rural

En los rincones más profundos del Impenetrable chaqueño, donde el acceso a la educación enfrenta desafíos diarios, un intercambio educativo está marcando la diferencia. Tres Profesionales de Enseñá por Argentina (PExAs) han viajado a esta región para sumarse a una experiencia de inmersión junto a la Asociación Civil Monte Adentro, con el objetivo de fortalecer la continuidad educativa en comunidades rurales.

Image description

Los PExAs participantes, oriundos de Rosario, Bahía Blanca y Zárate, forman parte del Programa de Liderazgo Colectivo, una iniciativa de Enseñá por Argentina que combina formación en liderazgo con prácticas docentes en comunidades vulnerables. 

Durante su estadía, participaron en las Escuelas de Verano de Monte Adentro, un espacio recreativo y educativo diseñado para acompañar a niños y niñas de comunidades rurales durante el receso escolar del que formaron parte 220 estudiantes. A lo largo de 10 parajes, incluyendo Tacuruzal, Palmar Chico, Boquerón y La Media Luna, los y las PExAs ofrecieron actividades lúdicas, recreativas y de aprendizaje, asegurando un entorno seguro, divertido y estimulante. 

Los principales desafíos que aprendí de esta experiencia son las dificultades que presenta la ruralidad, como la geografía, las distancias, la temperatura y todos los imprevistos que puedan llegar a surgir. Me llevo una gran capacidad de flexibilidad, adaptación y resiliencia”, compartió Aristides Sanchez, Profesional de Enseñá por Argentina en Rosario y participante del intercambio. 

Una historia de compromiso

Monte Adentro y Enseñá por Argentina no solo comparten un propósito, sino también una historia en común. Su fundador, Juano Chalbaud, es uno de los 400 alumni de Enseñá por Argentina: su paso por el Programa de Liderazgo Colectivo marcó su compromiso con la educación y fue clave para la creación de Monte Adentro.

"A los 17 años conocí el monte chaqueño y supe que quería hacer algo por esta comunidad. Mi paso por Enseñá por Argentina reafirmó mi compromiso y me dio herramientas para crear Monte Adentro, una red educativa rural que complementa el sistema escolar y promueve oportunidades para que los jóvenes no tengan que emigrar en busca de futuro", cuenta Juano.

Educación con raíces en la comunidad

En una región donde la continuidad escolar es un desafío debido a factores como las lluvias o la distancia, Monte Adentro trabaja para contextualizar la educación dentro del entorno rural. La alfabetización, que en la vida cotidiana del monte no siempre es vista como una necesidad inmediata, cobra un nuevo sentido cuando se vincula con oportunidades concretas de crecimiento dentro de la comunidad.

En este sentido, Lucía Kin, Profesional de Enseñá por Argentina de Bahía Blanca, afirmó que “enseñar en la ruralidad es un desafío, pero conocí mucha gente a la que le importa tanto como a nosotros el presente y futuro de la educación” y contó que, durante las tres semanas en las que se extendió el intercambio, “trabajamos con estudiantes y docentes sobre la importancia del agua como recurso natural, en comunidades donde la falta de la misma es una problemática crítica”.

Por su parte, Vicky Varela, Profesional de Enseñá por Argentina en Zárate y participante del intercambio, expresó que “Valoro el poder construir relaciones significativas, saber que mi presencia aunque sea pequeña marcó algo. Valoro la oportunidad de ser parte de un cambio que va más allá de lo académico”.

Además, destacó un momento especial que vivió “cuando observé en la segunda semana que un estudiante que solía ser reservado se animó a compartir sus ideas con el resto de la clase y participar en las actividades dinámicas, ver su sonrisa al sentirse escuchado es pensar que estas haciendo un buen trabajo”. 

Un modelo que busca expandirse

La alianza entre Enseñá por Argentina y Monte Adentro busca ampliar su impacto a otras regiones del país. "Estamos trabajando para replicar esta experiencia en más comunidades rurales, generando oportunidades educativas que reduzcan las brechas de aprendizaje y fortalezcan a las escuelas locales", aseguran desde Enseñá por Argentina.

"Queremos que la educación sea una herramienta de transformación real. Que los niños y niñas del monte chaqueño vean en el aprendizaje una forma de construir su futuro sin necesidad de abandonar su hogar", explica Chalbaud.

Monte Adentro y Enseñá por Argentina comparten el propósito de reducir brechas educativas y ofrecer herramientas que transformen las vidas de los chicos y chicas que más lo necesitan. Con cada intercambio y cada aula que se abre en el monte chaqueño, se construye una educación más equitativa, arraigada en la comunidad y con impacto real en la vida de los estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.