Enseñá por Argentina y Monte Adentro: un intercambio para fortalecer la educación rural

En los rincones más profundos del Impenetrable chaqueño, donde el acceso a la educación enfrenta desafíos diarios, un intercambio educativo está marcando la diferencia. Tres Profesionales de Enseñá por Argentina (PExAs) han viajado a esta región para sumarse a una experiencia de inmersión junto a la Asociación Civil Monte Adentro, con el objetivo de fortalecer la continuidad educativa en comunidades rurales.

Image description

Los PExAs participantes, oriundos de Rosario, Bahía Blanca y Zárate, forman parte del Programa de Liderazgo Colectivo, una iniciativa de Enseñá por Argentina que combina formación en liderazgo con prácticas docentes en comunidades vulnerables. 

Durante su estadía, participaron en las Escuelas de Verano de Monte Adentro, un espacio recreativo y educativo diseñado para acompañar a niños y niñas de comunidades rurales durante el receso escolar del que formaron parte 220 estudiantes. A lo largo de 10 parajes, incluyendo Tacuruzal, Palmar Chico, Boquerón y La Media Luna, los y las PExAs ofrecieron actividades lúdicas, recreativas y de aprendizaje, asegurando un entorno seguro, divertido y estimulante. 

Los principales desafíos que aprendí de esta experiencia son las dificultades que presenta la ruralidad, como la geografía, las distancias, la temperatura y todos los imprevistos que puedan llegar a surgir. Me llevo una gran capacidad de flexibilidad, adaptación y resiliencia”, compartió Aristides Sanchez, Profesional de Enseñá por Argentina en Rosario y participante del intercambio. 

Una historia de compromiso

Monte Adentro y Enseñá por Argentina no solo comparten un propósito, sino también una historia en común. Su fundador, Juano Chalbaud, es uno de los 400 alumni de Enseñá por Argentina: su paso por el Programa de Liderazgo Colectivo marcó su compromiso con la educación y fue clave para la creación de Monte Adentro.

"A los 17 años conocí el monte chaqueño y supe que quería hacer algo por esta comunidad. Mi paso por Enseñá por Argentina reafirmó mi compromiso y me dio herramientas para crear Monte Adentro, una red educativa rural que complementa el sistema escolar y promueve oportunidades para que los jóvenes no tengan que emigrar en busca de futuro", cuenta Juano.

Educación con raíces en la comunidad

En una región donde la continuidad escolar es un desafío debido a factores como las lluvias o la distancia, Monte Adentro trabaja para contextualizar la educación dentro del entorno rural. La alfabetización, que en la vida cotidiana del monte no siempre es vista como una necesidad inmediata, cobra un nuevo sentido cuando se vincula con oportunidades concretas de crecimiento dentro de la comunidad.

En este sentido, Lucía Kin, Profesional de Enseñá por Argentina de Bahía Blanca, afirmó que “enseñar en la ruralidad es un desafío, pero conocí mucha gente a la que le importa tanto como a nosotros el presente y futuro de la educación” y contó que, durante las tres semanas en las que se extendió el intercambio, “trabajamos con estudiantes y docentes sobre la importancia del agua como recurso natural, en comunidades donde la falta de la misma es una problemática crítica”.

Por su parte, Vicky Varela, Profesional de Enseñá por Argentina en Zárate y participante del intercambio, expresó que “Valoro el poder construir relaciones significativas, saber que mi presencia aunque sea pequeña marcó algo. Valoro la oportunidad de ser parte de un cambio que va más allá de lo académico”.

Además, destacó un momento especial que vivió “cuando observé en la segunda semana que un estudiante que solía ser reservado se animó a compartir sus ideas con el resto de la clase y participar en las actividades dinámicas, ver su sonrisa al sentirse escuchado es pensar que estas haciendo un buen trabajo”. 

Un modelo que busca expandirse

La alianza entre Enseñá por Argentina y Monte Adentro busca ampliar su impacto a otras regiones del país. "Estamos trabajando para replicar esta experiencia en más comunidades rurales, generando oportunidades educativas que reduzcan las brechas de aprendizaje y fortalezcan a las escuelas locales", aseguran desde Enseñá por Argentina.

"Queremos que la educación sea una herramienta de transformación real. Que los niños y niñas del monte chaqueño vean en el aprendizaje una forma de construir su futuro sin necesidad de abandonar su hogar", explica Chalbaud.

Monte Adentro y Enseñá por Argentina comparten el propósito de reducir brechas educativas y ofrecer herramientas que transformen las vidas de los chicos y chicas que más lo necesitan. Con cada intercambio y cada aula que se abre en el monte chaqueño, se construye una educación más equitativa, arraigada en la comunidad y con impacto real en la vida de los estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.