Entrevista a Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo

Image description

¿Qué balance haría de la participación de Córdoba en FITUR 2025 y cómo cree que esta feria contribuye a posicionar la provincia a nivel internacional?

Fitur representó para Córdoba una gran oportunidad de promoción internacional, con la posibilidad de mostrar todos los recursos y potencial en la vidriera del turismo del mundo. Excelente conectividad aérea y terrestre, productos únicos, infraestructura y servicios de primer nivel se combinan con la identidad y la hospitalidad características de los cordobeses que conciben al turismo como un modo de vida, ofreciendo experiencias auténticas y de calidad.

En adición, la firma del convenio de cooperación técnica con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la implementación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Córdoba, posibilitará abrir más vías de financiamiento internacional para infraestructura y el posicionamiento de Córdoba con los nuevos perfiles turísticos

¿Qué características diferencian a Córdoba como destino turístico dentro de Argentina y en el extranjero?

Según una encuesta realizada por la Universidad Blas Pascal, los principales atractivos de la provincia para los turistas provenientes del Top 10 de países con mayor afluencia a Córdoba (incluyendo España) son su riqueza cultural e histórica, sus paisajes naturales, la gastronomía regional, las carreras de rally y otros eventos deportivos, así como actividades y eventos relacionados con el rubro al que pertenece el visitante.

Además, nos distinguimos por la calidad de los servicios, lo que nos permite ofrecer un turismo de bienestar como ninguna otra provincia. Hoy el mundo pide este segmento y Córdoba es el lugar que mejor lo da.

Tanto para los turistas extranjeros como para los argentinos, Córdoba se ha convertido en una opción atractiva gracias al fácil acceso por su ubicación en el centro del país, rutas y gran conectividad aérea. Además, la variedad de propuestas turísticas, culturales y gastronómicas hacen que este destino sea ideal para todo tipo de viajeros, desde familias o parejas que desean descansar, hasta grupos de amigos en busca de aventuras.

¿Qué impacto tiene el turismo en la economía cordobesa y qué sectores se ven más beneficiados?

El impacto económico generado por el turismo en esta temporada de verano es significativo, alcanzando un estimado de más de 310 mil millones de pesos, con un gasto promedio por turista por día de 91 mil pesos incluyendo traslados, alojamientos, comidas, regalería, excursiones y recreación. Este dato refleja un incremento del 108 % respecto al mismo período de 2024. En el acumulado de la temporada (diciembre 2024 y la primera quincena de enero 2025), se estima que más de 1 millón 600 mil turistas visitaron Córdoba, un incremento de algo más del 2% en comparación con el mismo período del año anterior.

El turismo sigue siendo un motor esencial para nuestra economía. Los más de 300 mil millones de pesos de movimiento en esta temporada no solo representan un aumento respecto del año pasado, sino también un testimonio de la confianza que los turistas depositan en Córdoba como destino para vacacionar. Este crecimiento se traduce en más oportunidades para el sector y en beneficios concretos para las comunidades locales

¿Podría destacar algún dato reciente sobre el número de visitantes o ingresos turísticos que refleje la provincia de Córdoba?

Córdoba recibió un 18% más de turistas durante la primera quincena de enero. La estimación oficial es que 1.600.000 personas pernoctaron en alguno de los valles, con un gasto diario de 91 mil pesos, aproximadamente, entre traslados, alojamientos, comidas, regalería, excursiones y recreación. 

En el acumulado de la temporada (diciembre 2024 y la primera quincena de enero 2025) muestra solo un incremento de algo más del 2% en comparación con el mismo período del año anterior. En una encuesta presencial realizada en 38 localidades turísticas se conoció que la procedencia mayoritaria de los turistas son de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe, Córdoba y CABA. Además, un 6,98% correspondió a visitantes internacionales provenientes de países como Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela.

¿Qué proyectos o iniciativas recientes se han implementado para diversificar la oferta turística de la provincia?

Entre los objetivos trazados, con miras a 2030, se cuentan la elaboración de un diagnóstico actualizado de la provincia de Córdoba como destino turístico; la consolidación del portafolio de productos turísticos innovadores de Córdoba que incluya turismo cultural, enoturismo, turismo religioso, ecoturismo, norte cordobés y turismo de salud bienestar, contemplando la adecuación para el turismo inclusivo.

Entre las propuestas se destaca la elaboración del producto turístico del Camino de Brochero y al menos tres nuevos circuitos turísticos relacionados.

¿Cómo se está trabajando para equilibrar el crecimiento turístico con la sostenibilidad ambiental en Córdoba?

En Madrid, en el marco de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, suscribimos a un convenio de cooperación técnica con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la implementación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Córdoba.

Este acuerdo significa un importante apoyo a través de la elaboración de una hoja de ruta que identifique acciones en el corto y mediano plazo para la implementación de dicho plan, junto con acciones e inversiones.

La CAF va a hacer un estudio estratégico midiendo los activos turísticos que tiene Córdoba, con una visión a largo plazo, haciendo una programación estratégica de los nuevos portafolios a desarrollar, fortaleciendo los activos turísticos que tenemos y viendo las vetas nuevas para seguir ampliando continuamente.

De este modo, Córdoba busca transformar su modelo turístico hacia la sostenibilidad en una triple vertiente: medioambiental, socioeconómica y territorial.

En adición, se están llevando a cabo Iniciativas como la Herramienta de Autoevaluación de Proveedores Sostenibles (HAPS) y el programa Hoteles Más Verdes muestran el esfuerzo de la provincia por adoptar prácticas responsables. Además, la instalación de infraestructura para vehículos eléctricos y la reforestación con flora autóctona reflejan un compromiso real con el medio ambiente

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.