Globant adquiere Blankfactor para fortalecer su práctica de pagos, banca y mercado de capitales en Estados Unidos

Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital de servicios tecnológicos, ha anunciado un acuerdo definitivo para adquirir Blankfactor, una consultora de servicios de IT con sede en EE. UU. especializada en Pagos, Banca y Mercado de Capitales, con un historial exitoso en la industria de servicios financieros y amplia experiencia en emisión de tarjetas, adquisición de comerciantes y finanzas de valores. La empresa se especializa en ofrecer ingeniería de productos liderada por consultoría, ingeniería de datos y soluciones de inteligencia artificial empresarial. La finalización de esta transacción está sujeta a las condiciones habituales de cierre, incluidas las aprobaciones regulatorias.

Image description

Fundada por Michael Wear y Melody Pak, Blankfactor ha crecido rápidamente desde su inicio en 2016 a través de la ingeniería de productos liderada por estrategias con un profundo conocimiento vertical. Blankfactor también cuenta con una profunda experiencia dentro del ecosistema en la nube con AWS, Google Cloud, Microsoft Azure, Snowflake y Databricks. Aprovechando su efectivo equilibrio de entrega en EE. UU. y a nivel global, la empresa actualmente desarrolla soluciones para algunas de las marcas más fuertes en el sector financiero, incluyendo seis de los diez principales procesadores de pagos y muchos de los bancos y administradores de activos más grandes del mundo.

Con sede en Miami, las oficinas de Blankfactor en EE. UU., Reino Unido, Colombia, Rumania y Bulgaria albergan a más de 450 profesionales de tecnología con talentos que van desde COBOL hasta IA. La especialidad de Blankfactor radica en la entrega basada en resultados, y sus ingenieros-consultores son expertos en la materia que ofrecen, tanto experiencia en el dominio como la ejecución práctica necesaria para ofrecer soluciones críticas para el negocio.

“Blankfactor aporta experiencias increíbles y mejores prácticas dentro del espacio de servicios financieros, que es una vertical clave para Globant. A medida que la IA se desarrolla e impacta a las industrias, queremos expandir la visión y el conocimiento de Globant para proporcionar un servicio en evolución continua a nuestros clientes,” ha explicado Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant.

“Siempre he admirado a Globant como un modelo de ejecución a gran escala en la transformación digital, con un talento excepcional en todo el mundo. Con la escala y profundidad de Globant, esperamos lograr mejores resultados para nuestros clientes,” ha afirmado Michael Wear, fundador y CEO de Blankfactor. 

“Las capacidades de ingeniería lideradas por consultoría de Blankfactor, junto a la escala y amplitud de servicios de Globant, ofrecen una combinación ganadora para nuestros clientes actuales y futuros,” concluye Asif Ramji, Chairman de Blankfactor. 

“Estamos encantados de dar la bienvenida a un grupo tan talentoso de profesionales con la pasión y capacidad para soñar tan grande como lo hace Globant. Son una combinación perfecta para nuestra estrategia de expansión actual,” ha confirmado Martin Umaran, cofundador y Chief Corporate Development Officer de Globant.

Los fundadores de la empresa, Michael Wear y Melody Pak, continuarán al mando, y la dirección de Blankfactor junto con sus respectivos equipos esperan potenciar su escala e impacto con Globant, mientras permanecen fieles al enfoque singular de Blankfactor en la ejecución digital liderada por consultoría para la industria de servicios financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.