Globant anuncia inversiones por 250 millones de euros a 2030 en España para su expansión en el país y abre un centro de innovación e inteligencia artificial en Madrid

Globant (NYSE: GLOB), la compañía de servicios de tecnología y creatividad líder global que más crece en el mundo, confirma su apuesta por España con la inauguración de su nuevo hub de innovación e IA en el centro empresarial y financiero de Madrid, y anuncia inversiones de más de 250 millones euros para los próximos cinco años para el desarrollo de proyectos de IA y transformación digital destinados a clientes tanto de España como del resto de Europa.

Esta inversión reafirma el rol central de España en su plan de expansión en Europa, que ya representa el 17% de la facturación global de la Compañía y fue la región que registró el mayor crecimiento en la primera parte del año.

Con un total de 4.000 metros cuadrados, una superficie significativamente más grande que la anterior y ubicada en el nuevo Edificio Ruiz Picasso 11, propiedad de MERLIN Properties, el nuevo espacio será para Globant un hub de innovación, IA, negocios y colaboración, pensado para que los clientes experimenten en primera persona aplicaciones concretas de tecnologías como inteligencia artificial y realidad virtual y aumentada.

Siguiendo la línea de las oficinas de Globant en todo el mundo, diseñadas bajo los más recientes estándares de bienestar para los Globers, esta nueva sede en Madrid integra el uso de inteligencia artificial incorporando el lenguaje de elementos modernos para invitar a los colaboradores a relacionarse con el espacio, potenciando la innovación y la eficiencia en el día a día de los Globers.

Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant, ha afirmado: “Nacimos con una ambición clara: convertirnos en la compañía líder de servicios tecnológicos a nivel global. Hoy tenemos presencia en 33 países y nos hemos consolidado como líderes en la reinvención de industrias apalancándonos en el uso de inteligencia artificial. Madrid es una puerta fundamental para nuestra expansión en Europa. Esta inversión y apertura confirma nuestra apuesta por el crecimiento de Globant en esta región clave”.

"Desde nuestra llegada a Europa, Madrid nos ha acogido con calidez, permitiéndonos forjar relaciones sólidas con clientes y partners que han confiado en nosotros y que hoy siguen eligiendo Globant para reinventar sus negocios”, ha dicho Martín Umaran, co-fundador y presidente de Globant Europa. Y añade: “Con la apertura de nuestro nuevo hub en esta ciudad reafirmamos nuestro compromiso por ser el mejor partner para la transformación de los actores clave en España, con una oferta de soluciones digitales que nacen de la combinación perfecta entre tecnología, estrategia y creatividad potenciada por la inteligencia artificial.”

"Europa alberga organizaciones líderes mundiales en distintas industrias que necesitan profundizar su digitalización y transformación a nivel regional y global.  Desde este nuevo hub vamos a desarrollar y adaptar aplicaciones de Inteligencia Artificial y otras tecnologías en contacto directo con el ecosistema empresarial español y su sobresaliente red de talento digital. Madrid no sólo ha sido testigo sino protagonista de nuestro crecimiento y evolución global”, ha dicho Fernando Matzkin, Chief Business Officer de Globant Europa.

Como pionera en la industria, la compañía ha incorporado inteligencia artificial en toda su organización desde hace más de diez años. Esto se refleja también en la integración de sus Agentes de IA en el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) para mejorar la calidad y eficiencia de sus desarrollos. Potenciados por los productos de IA propietarios de Globant, como Augoor, MagnifAI, Navigate, y GeneXus Enterprise AI, los nuevos Agentes de IA son capaces de diseñar aplicaciones y testearlas de manera autónoma.

España, foco de desarrollo para el negocio de Globant en Europa

Desde su llegada a España, Globant creó más de 1.000 puestos de trabajo de calidad y proyección entre sus oficinas de Madrid, Málaga, Barcelona y Logroño. Con proyectos de tecnología, experiencia de usuario e innovación para empresas líderes en diversas industrias, como banca y servicios financieros, turismo, aerolíneas, farma y salud o sportech, la compañía tecnológica apuesta fuerte por el talento local.

España ha sido testigo también del crecimiento de importantes nuevas unidades de negocio para Globant en los últimos años como, por ejemplo, Globant GUT, el nuevo network de Studios de creatividad y marketing basados en tecnología o Sportian, que se presentó como una nueva marca en octubre del año pasado como resultado de un exitoso partnership con LALIGA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.