Globant, reconocida por su impacto social y ambiental en el ranking "Change the World" de Fortune

La empresa ocupa el 6° puesto de la lista y es reconocida por contribuir a iniciativas para reducir las emisiones de carbono mientras empodera comunidades sociales en Perú e India.

Image description

Globant (NYSE: GLOB), compañía digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, ha sido reconocida en el 6° lugar de la lista Change the World de Fortune por su compromiso general con la sostenibilidad y su colaboración en dos proyectos clave: el programa Qori Q'oncha, implementado y gestionado por Microsol en Perú, y el proyecto de Green Energy Farming con Jnana Prabodhini  en India.

Globant ha apoyado estas iniciativas para compensar sus emisiones de carbono corporativas de 2023 y fortalecer comunidades, fomentando un futuro autónomo y sostenible, mejorando significativamente la calidad de vida en ambas regiones. Por un lado, el programa QoriQ’oncha con Microsolimpacta impacta positivamente en la calidad de vida de las familias rurales al proporcionar Cocinas Mejoradas (ICS). La inversión realizada por Globant en este caso tuvo un gran impacto al evitar la liberación de 12.000 toneladas de CO2 en la atmósfera como emisiones de gases de efecto invernador.

Por otro lado, el proyecto de Green Energy Farming con Jnana Prabodhini, apoya a mujeres cabeza de familia rurales en Velhe, Maharashtra, capacitándolas en el cultivo de pasto Napier, que se transforma en pellets de energía para calefacción y venta, proporcionándoles ingresos adicionales. Este proyecto evitó 10 toneladas de madera del desmonte, mejorando al mismo tiempo la calidad de vida de más de 6.500 personas.

Fortune es una empresa global de medios multiplataforma que cuenta las historias de las empresas más prominentes del mundo, líderes y la nueva generación de innovadores y pioneros en los negocios. Mide el desempeño corporativo a través de rigurosos estándares, responsabilizando a las empresas a nivel global. Sus rankings icónicos incluyen Fortune 500, Fortune Global 500, Most Powerful Women, y World's Most Admired Companies, entre otros.

En su 10ª edición, la lista Change the World destacó a 52 empresas globales seleccionadas de un total de 250. Estas organizaciones han realizado contribuciones significativas a causas sociales y ambientales a través de sus estrategias y operaciones en diversas industrias, incluyendo tecnología, exploración espacial, comercio electrónico y salud.

“Estamos orgullosos de que Fortune haya reconocido nuestro objetivo de hacer de la reinvención una fuerza para el cambio positivo, trabajando hacia un futuro sostenible y promoviendo el crecimiento individual a través de la tecnología,” dijo Patricia Pomies, Chief Operating Officer en Globant. “También estamos emocionados de ser la única empresa que representa a América Latina en la lista, lo que nos motiva a seguir trabajando para liderar el cambio en empresas de rápido crecimiento y exitosas.”

Trayectoria de Globant

Desde su fundación en 2003, Globant ha crecido significativamente, estando presente en 33 países y contando con más de 29,100 empleados en todo el mundo. La empresa trabaja con organizaciones en industrias clave para reinventar y liberar su pleno potencial centrado en el ser humano, impulsado por la tecnología. Usando la transformación digital como su principal motor, la misión de la empresa es mejorar continuamente las experiencias diarias de personas y organizaciones en todo el mundo. Globant ha contado con un área de sostenibilidad corporativa desde su fundación y ha creado un Studio de tecnología sostenible dedicado desde 2020.

Globant ha sido reconocida previamente en la lista Change the World de Fortune en 2022 por su iniciativa Code Your Future. Un programa que ofrece becas y capacitaciones gratuitas para apoyar a individuos en el campo tecnológico.  Como parte de Code Your Future, desde 2019 Globant colabora con instituciones educativas ofreciendo becas en Colombia, México, Argentina, Chile, Uruguay y Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.