Ideas Seguridad Privada: argentinos forjando un camino de éxito en Mallorca (y más allá)

(Por Lourdes Leblebidjian) En el pintoresco escenario de la isla de Mallorca, España, se encuentra Juan Ybarra, un emprendedor que ha forjado un camino de éxito en el mundo de la seguridad privada a través de "IDEAS", una empresa dedicada a la formación en dicha temática y la gestión de la seguridad para empresas.

Image description

Juan, con sus 44 años, mira hacia atrás y relata cómo llegó a Mallorca a los 20 años con el sueño de convertirse en futbolista profesional. Aunque su pasión lo llevó a jugar fútbol en Mallorca, pronto decidió construir un nuevo camino. Completó sus estudios en Administración de Empresas, primero en Argentina y luego en la Universidad de Barcelona, y comenzó a trabajar en varias empresas en el campo contable.

Hace una década, junto a su hermana, fundó "IDEAS," una empresa dedicada a la formación en seguridad privada y la gestión de la seguridad para empresas. Esta empresa se ha convertido en una parte esencial de la cadena de suministro de seguridad en España. La idea surgió a partir del trabajo anterior de la hermana, quien trabajaba en una empresa de seguridad que luego cerro. A partir de la combinación del conocimiento técnico y experiencia previa de su hermana y el espíritu emprendedor de Juan, surgió “Ideas”. 

La empresa también ofrece formación personalizada para empresas, adaptándose a sus necesidades específicas. Esto ha permitido a IDEAS ganar reconocimiento a nivel nacional y establecer 9 delegaciones en diferentes partes de España.

IDEAS destaca por sus certificaciones en seguridad privada. Juan comenta, "fuimos pioneros en Baleares al obtener el certificado profesional de seguridad privada. Esto nos permitió convertir nuestro centro en un lugar donde la gente puede realizar sus exámenes, y estamos avalados por La Policía Nacional y la Oficina de Empleo". Además, el año pasado lograron obtener el mismo certificado en formato online, convirtiéndose en el único centro en toda España que ofrece esta modalidad. Juan añade: "Esto nos permite formar a personas en toda España".

Uno de los aspectos notables de IDEAS es su enfoque en la igualdad de género en la seguridad privada. Juan destaca que las mujeres están encontrando cada vez más oportunidades en esta industria, y la Ley de Igualdad en España ha impulsado la incorporación de más mujeres en el sector. 

Además Juan señala que la figura del vigilante de seguridad ha evolucionado considerablemente: "El vigilante de seguridad ya no es simplemente el grandote que se coloca frente a una puerta; ahora encontramos vigilantes de seguridad en prácticamente todos los lugares".

También las empresas empiezan a entender que la figura del vigilante es la cara visible de la empresa. 

Otro cambio significativo en la industria ha sido el papel de la seguridad privada en la sociedad post-pandemia. Juan explica cómo en comunidades pequeñas, donde la presencia policial era limitada, la seguridad privada comenzó a desempeñar un papel crucial en la vigilancia y protección de estas áreas. Esto se debió tanto a la escasez de recursos en el sector público como a un cambio de mentalidad: "La parte pública comenzó a comprender que el sector privado podía ser de gran ayuda".

La seguridad y la tecnología. 

IDEAS también se destaca en la integración de tecnología en la seguridad privada. Juan y su equipo están trabajando para modernizar y digitalizar el sector, adaptándolo a los desafíos actuales y futuros. Esto incluye formación en ciberseguridad y habilidades sociales, ya que los vigilantes de seguridad actúan como la cara visible de las empresas que representan.Juan también prevé un importante auge tecnológico en el sector de la seguridad para 2030.

Emprender en otro país. 

A lo largo de la entrevista, Juan Ybarra compartió su experiencia de emprender en un país extranjero. En primer momento destaco “no es lo mismo emprender en baleares, que en Madrid. Está todo muy regionalizado”. Y subrayó la importancia de adaptarse a la cultura y las condiciones locales. “En baleares es importante ganarse la confianza de la gente, y todo funciona con el boca en boca”

Cursos

Los cursos en IDEAS tienen una duración aproximada de cuatro meses, seguidos de un período de prácticas que totalizan 40 horas de experiencia en el campo. Además, la academia ofrece especialidades que abordan diversas situaciones y roles en la seguridad privada, como el curso de escolta. El proceso completo, desde que un estudiante se une a la academia hasta que obtiene su tarjeta profesional que le permite trabajar, lleva alrededor de seis meses. Como destaca Juan, esta profesión ofrece una carrera duradera y llena de oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.