Íkualo y Clidrive se alían para hacer accesible el renting de vehículos a inmigrantes residentes en España

La fintech Íkualo, primer centro financiero que integra en una única SuperApp soluciones específicas para inmigrantes residentes en Europa y que permite la apertura de cuentas con solo el pasaporte, ha firmado un acuerdo estratégico con Clidrive, plataforma de inteligencia artificial para obtención de financiación vinculada a vehículos. 

Con este acuerdo, los más de 60.000 inmigrantes residentes en Europa que tienen una cuenta activa con Íkualo, y que hasta ahora encontraban grandes dificultades para acceder a un vehículo mediante renting, ya pueden hacerlo de la mano de Clidrive en cualquier ciudad de España, derribando así una de las principales barreras que enfrentaban a su llegada al país. 

Según una encuesta realizada por Íkualo a sus usuarios, un 80% de ellos afirmó estar interesado en contar con soluciones de renting entre los servicios que la fintech integra en una única SuperApp financiera. 

“En Clidrive creemos que el acceso a un vehículo no debería ser un privilegio, sino una posibilidad real para todos. Esta alianza con Íkualo nos permite acercar aún más nuestra oferta a los inmigrantes, brindándoles la seguridad de que aquí tienen una opción personalizada y adaptada a sus necesidades”, señaló Pablo Fernández, fundador y CEO de Clidrive.

Lanzamiento de la primera herramienta de scoring crediticio para inmigrantes 

La alianza ha sido cimentada sobre una visión conjunta que apoya una inclusión financiera real y sin fronteras en Europa, donde residen más de 23 millones de inmigrantes (5,5 millones en España ) que enfrentan diferentes obstáculos para acceder a los servicios financieros básicos a causa de su falta de historial crediticio, documentación insuficiente o restricciones legales. Estos inconvenientes impiden a muchos de ellos su inclusión en el sistema bancario y, por tanto, su acceso a productos básicos como el acceso a una cuenta, a una tarjeta o a servicios de renting de vehículos, entre otros. 

En respuesta a esta necesidad, desde Íkualo han desarrollado, a través de su tecnología, la primera herramienta de scoring de crédito para inmigrantes, que conecta con burós de crédito internacionales y permite ver el comportamiento crediticio de sus usuarios en sus países de origen, así como tener acceso a su historial financiero. “Se trata de una herramienta pionera que no había sido desarrollada antes por nadie y que supondrá el desbloqueo a una de las principales barreras que las entidades y otras corporaciones tenían a la hora de conceder créditos y/u ofrecer servicios a los inmigrantes, al no poder contar con ese historial. Gracias a tecnologías como el Big Data, Cloud y el análisis predictivo, ahora podemos ofrecer información muy detallada a otras compañías, con un completo historial de nuestros usuarios, algo que sin duda nos ayudará a abrir nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento”, concluyó Harold Correa, CEO y fundador de Íkualo. 

La fintech, que inició operaciones en mayo de 2024 y que ya ha habilitado más de 2.000 puntos de venta físicos en toda España, también está preparando el lanzamiento de su primera billetera (wallet) de criptomonedas, prevista para los próximos meses, ofreciendo así una nueva alternativa para la recepción de remesas internacionales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.