ISE: 2025, un laboratorio global del futuro en la ciudad de Barcelona y un impacto económico de 468 millones de dólares para Cataluña con presencia cordobesa

(Por Roberto Vidal Mendoza – Redacción Barcelona) ISE, la feria Integrated Systems Europe, cerró su edición 2025 el pasado viernes con la misión de impulsar el conocimiento y el desarrollo del futuro. Presentó innovaciones en tecnología audiovisual, automatización e inteligencia artificial aplicada a la comunicación. Reunió a expertos globales para compartir avances en integración de sistemas, pantallas interactivas y experiencias inmersivas. Fomenta la digitalización de espacios, desde hogares inteligentes hasta ciudades conectadas. Además, facilita la colaboración entre industrias, acelerando la adopción de nuevas soluciones tecnológicas. Su impacto transforma sectores como la educación, el entretenimiento y la innovación. Participó una delegación latinoamericana, en la que el cordobés Antonio Pita tuvo un espacio para mostrar su cosecha de esta última temporada.

Image description

Recorrido Virtual:

Antonio Pita, un embajador cordobés todo terreno en el ISE

Mientras se deslizaba entre la tecnología viva y más avanzada del mundo del audio y el video en el ISE, le preocupaba su look para el fin de semana, donde participaría en la edición de los Premios Goya como nominado. Representando a la película "La Estrella Azul", una coproducción de Prisma Cine, empresa de la que es socio gerente,  buscará suerte con 7 nominaciones. Antonio Pita es mexicano, pero lleva más de 30 años trabajando en Córdoba, Argentina, en la industria de la cinematrografía, la publicidad y la comunicación. 

 El miércoles, junto a una delegación en la que había representantes de Argentina, Chile, Perú, México, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Brasil, Antonio fue uno de los disertantes en las ponencias de la segunda edición del Foro AV Europeo Latinoamericano (ELAF), que tuvo lugar el pasado 5 de febrero. Este evento ofreció contenido de alto valor destinado a fomentar relaciones más sólidas entre Europa y América Latina. Motorizada por ACCIO, la Agencia Catalana para el Desarrollo de sus ´productos y servicios al mundo. 

El panel estuvo integrado por el moderador Carles Gómara, Director de Innovación y Transformación Digital de ACCIÓ;  Cristiano Mazza SAVe Brasil, Presidente de la Fundación AVIXA y socio de Discabos Group (Brasil); Mar Martínez, Directora Asociada del Centro de Emprendimiento e Innovación del IESE Business School; y Marysela Zamora, Comisionada de Cine de Costa Rica.

El ISE se presenta a sí mismo como el "mayor evento mundial de la industria audiovisual profesional". Lo es por dimensión y por empresas expositoras, pero también por la amplia variedad de sectores a los que intenta reunir. Hoy en día, el sector audiovisual cubre tanto la producción para cine, televisión y redes sociales —con su sonido, imagen e iluminación—, como las pantallas para las tiendas, el transporte público, el trabajo o los centros educativos. De ahí que la temática dé para llenar 8 pabellones (los 92.000 metros cuadrados que ocupa el recinto Gran Via de Fira de Barcelona) durante cuatro días (del martes 4 de febrero al viernes 7) y que la experiencia en cada uno de ellos sea totalmente distinta.

Legado de este ISE  2025: el mundo será visual

Si hay una tendencia que realmente destaque en ISE 2025 con respecto al año pasado, esa es la popularización de las pantallas transparentes. Estas pantallas se conforman por una malla de LEDs que permite ver una imagen sin dejar de visualizar lo que se encuentra tras ella. Esta opción permite jugar con la escenografía y crear un efecto visual mucho más interesante.

Quividi presentó una proyección de la Tierra sobre una lluvia artificial. EPSON presentó Eco-Sphere, una instalación artística donde su proyector 4K de 20.000 lúmenes fue el gran protagonista.

El pixel pitch continúa reduciéndose

Es la guerra continua en el mundo AV: las pantallas ganan nitidez y definición gracias a la reducción del pixel pitch. Un ejemplo de ello fue la pantalla The Wall, de Samsung. Una gran pantalla dividida en dos, cuyos laterales externos se encontraban más adelantados que los internos, consiguiendo así una mayor profundidad. La combinación de este efecto de profundidad, unido al ínfimo pixel pitch de la pantalla, dio como resultado una imagen que parecía salir de la pantalla.

Las pantallas curvas tienen lo suyo

Puede que sea por su capacidad de generar una experiencia inmersiva sin necesidad de crear una sala completa para ello, o por sus posibilidades a la hora de decorar columnas o de ofrecer una decoración disruptiva: las pantallas curvas gustan, y mucho. Panasonic quiso que los asistentes a ISE 2025 pudieran viajar alrededor del mundo a través de una gran pantalla curva de forma cóncava, mientras que Infiled utilizó pequeñas pantallas curvas cóncavas y convexas para decorar la parte superior de su stand.

El mundo será visual…

Primer día

Segundo día:


Tercer día:


Cuarto día:

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

InfoJobs lanza la oferta de ensueño de Invitado/a VIP a La Velada del Año V

Asiste al evento del año y ver de cerca a los streamers , creadores de contenido y celebridades que participan en La Velada del Año V el próximo 26 de julio en el Estadio La Cartuja es para muchos un sueño. Con el objetivo de hacer estos sueños realidad, InfoJobs , la plataforma líder de empleo en España y patrocinador de La Velada del Año V, ha lanzado una oferta de trabajo única para asistir a uno de los eventos de boxeo más aclamados en los últimos tiempos: Invitado/a VIP a La Velada del Año V.

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.