ISE: 2025, un laboratorio global del futuro en la ciudad de Barcelona y un impacto económico de 468 millones de dólares para Cataluña con presencia cordobesa

(Por Roberto Vidal Mendoza – Redacción Barcelona) ISE, la feria Integrated Systems Europe, cerró su edición 2025 el pasado viernes con la misión de impulsar el conocimiento y el desarrollo del futuro. Presentó innovaciones en tecnología audiovisual, automatización e inteligencia artificial aplicada a la comunicación. Reunió a expertos globales para compartir avances en integración de sistemas, pantallas interactivas y experiencias inmersivas. Fomenta la digitalización de espacios, desde hogares inteligentes hasta ciudades conectadas. Además, facilita la colaboración entre industrias, acelerando la adopción de nuevas soluciones tecnológicas. Su impacto transforma sectores como la educación, el entretenimiento y la innovación. Participó una delegación latinoamericana, en la que el cordobés Antonio Pita tuvo un espacio para mostrar su cosecha de esta última temporada.

Recorrido Virtual:

Antonio Pita, un embajador cordobés todo terreno en el ISE

Mientras se deslizaba entre la tecnología viva y más avanzada del mundo del audio y el video en el ISE, le preocupaba su look para el fin de semana, donde participaría en la edición de los Premios Goya como nominado. Representando a la película "La Estrella Azul", una coproducción de Prisma Cine, empresa de la que es socio gerente,  buscará suerte con 7 nominaciones. Antonio Pita es mexicano, pero lleva más de 30 años trabajando en Córdoba, Argentina, en la industria de la cinematrografía, la publicidad y la comunicación. 

 El miércoles, junto a una delegación en la que había representantes de Argentina, Chile, Perú, México, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Brasil, Antonio fue uno de los disertantes en las ponencias de la segunda edición del Foro AV Europeo Latinoamericano (ELAF), que tuvo lugar el pasado 5 de febrero. Este evento ofreció contenido de alto valor destinado a fomentar relaciones más sólidas entre Europa y América Latina. Motorizada por ACCIO, la Agencia Catalana para el Desarrollo de sus ´productos y servicios al mundo. 

El panel estuvo integrado por el moderador Carles Gómara, Director de Innovación y Transformación Digital de ACCIÓ;  Cristiano Mazza SAVe Brasil, Presidente de la Fundación AVIXA y socio de Discabos Group (Brasil); Mar Martínez, Directora Asociada del Centro de Emprendimiento e Innovación del IESE Business School; y Marysela Zamora, Comisionada de Cine de Costa Rica.

El ISE se presenta a sí mismo como el "mayor evento mundial de la industria audiovisual profesional". Lo es por dimensión y por empresas expositoras, pero también por la amplia variedad de sectores a los que intenta reunir. Hoy en día, el sector audiovisual cubre tanto la producción para cine, televisión y redes sociales —con su sonido, imagen e iluminación—, como las pantallas para las tiendas, el transporte público, el trabajo o los centros educativos. De ahí que la temática dé para llenar 8 pabellones (los 92.000 metros cuadrados que ocupa el recinto Gran Via de Fira de Barcelona) durante cuatro días (del martes 4 de febrero al viernes 7) y que la experiencia en cada uno de ellos sea totalmente distinta.

Legado de este ISE  2025: el mundo será visual

Si hay una tendencia que realmente destaque en ISE 2025 con respecto al año pasado, esa es la popularización de las pantallas transparentes. Estas pantallas se conforman por una malla de LEDs que permite ver una imagen sin dejar de visualizar lo que se encuentra tras ella. Esta opción permite jugar con la escenografía y crear un efecto visual mucho más interesante.

Quividi presentó una proyección de la Tierra sobre una lluvia artificial. EPSON presentó Eco-Sphere, una instalación artística donde su proyector 4K de 20.000 lúmenes fue el gran protagonista.

El pixel pitch continúa reduciéndose

Es la guerra continua en el mundo AV: las pantallas ganan nitidez y definición gracias a la reducción del pixel pitch. Un ejemplo de ello fue la pantalla The Wall, de Samsung. Una gran pantalla dividida en dos, cuyos laterales externos se encontraban más adelantados que los internos, consiguiendo así una mayor profundidad. La combinación de este efecto de profundidad, unido al ínfimo pixel pitch de la pantalla, dio como resultado una imagen que parecía salir de la pantalla.

Las pantallas curvas tienen lo suyo

Puede que sea por su capacidad de generar una experiencia inmersiva sin necesidad de crear una sala completa para ello, o por sus posibilidades a la hora de decorar columnas o de ofrecer una decoración disruptiva: las pantallas curvas gustan, y mucho. Panasonic quiso que los asistentes a ISE 2025 pudieran viajar alrededor del mundo a través de una gran pantalla curva de forma cóncava, mientras que Infiled utilizó pequeñas pantallas curvas cóncavas y convexas para decorar la parte superior de su stand.

El mundo será visual…

Primer día

Segundo día:


Tercer día:


Cuarto día:

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.