ISE: 2025, un laboratorio global del futuro en la ciudad de Barcelona y un impacto económico de 468 millones de dólares para Cataluña con presencia cordobesa

(Por Roberto Vidal Mendoza – Redacción Barcelona) ISE, la feria Integrated Systems Europe, cerró su edición 2025 el pasado viernes con la misión de impulsar el conocimiento y el desarrollo del futuro. Presentó innovaciones en tecnología audiovisual, automatización e inteligencia artificial aplicada a la comunicación. Reunió a expertos globales para compartir avances en integración de sistemas, pantallas interactivas y experiencias inmersivas. Fomenta la digitalización de espacios, desde hogares inteligentes hasta ciudades conectadas. Además, facilita la colaboración entre industrias, acelerando la adopción de nuevas soluciones tecnológicas. Su impacto transforma sectores como la educación, el entretenimiento y la innovación. Participó una delegación latinoamericana, en la que el cordobés Antonio Pita tuvo un espacio para mostrar su cosecha de esta última temporada.

Image description

Recorrido Virtual:

Antonio Pita, un embajador cordobés todo terreno en el ISE

Mientras se deslizaba entre la tecnología viva y más avanzada del mundo del audio y el video en el ISE, le preocupaba su look para el fin de semana, donde participaría en la edición de los Premios Goya como nominado. Representando a la película "La Estrella Azul", una coproducción de Prisma Cine, empresa de la que es socio gerente,  buscará suerte con 7 nominaciones. Antonio Pita es mexicano, pero lleva más de 30 años trabajando en Córdoba, Argentina, en la industria de la cinematrografía, la publicidad y la comunicación. 

 El miércoles, junto a una delegación en la que había representantes de Argentina, Chile, Perú, México, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Brasil, Antonio fue uno de los disertantes en las ponencias de la segunda edición del Foro AV Europeo Latinoamericano (ELAF), que tuvo lugar el pasado 5 de febrero. Este evento ofreció contenido de alto valor destinado a fomentar relaciones más sólidas entre Europa y América Latina. Motorizada por ACCIO, la Agencia Catalana para el Desarrollo de sus ´productos y servicios al mundo. 

El panel estuvo integrado por el moderador Carles Gómara, Director de Innovación y Transformación Digital de ACCIÓ;  Cristiano Mazza SAVe Brasil, Presidente de la Fundación AVIXA y socio de Discabos Group (Brasil); Mar Martínez, Directora Asociada del Centro de Emprendimiento e Innovación del IESE Business School; y Marysela Zamora, Comisionada de Cine de Costa Rica.

El ISE se presenta a sí mismo como el "mayor evento mundial de la industria audiovisual profesional". Lo es por dimensión y por empresas expositoras, pero también por la amplia variedad de sectores a los que intenta reunir. Hoy en día, el sector audiovisual cubre tanto la producción para cine, televisión y redes sociales —con su sonido, imagen e iluminación—, como las pantallas para las tiendas, el transporte público, el trabajo o los centros educativos. De ahí que la temática dé para llenar 8 pabellones (los 92.000 metros cuadrados que ocupa el recinto Gran Via de Fira de Barcelona) durante cuatro días (del martes 4 de febrero al viernes 7) y que la experiencia en cada uno de ellos sea totalmente distinta.

Legado de este ISE  2025: el mundo será visual

Si hay una tendencia que realmente destaque en ISE 2025 con respecto al año pasado, esa es la popularización de las pantallas transparentes. Estas pantallas se conforman por una malla de LEDs que permite ver una imagen sin dejar de visualizar lo que se encuentra tras ella. Esta opción permite jugar con la escenografía y crear un efecto visual mucho más interesante.

Quividi presentó una proyección de la Tierra sobre una lluvia artificial. EPSON presentó Eco-Sphere, una instalación artística donde su proyector 4K de 20.000 lúmenes fue el gran protagonista.

El pixel pitch continúa reduciéndose

Es la guerra continua en el mundo AV: las pantallas ganan nitidez y definición gracias a la reducción del pixel pitch. Un ejemplo de ello fue la pantalla The Wall, de Samsung. Una gran pantalla dividida en dos, cuyos laterales externos se encontraban más adelantados que los internos, consiguiendo así una mayor profundidad. La combinación de este efecto de profundidad, unido al ínfimo pixel pitch de la pantalla, dio como resultado una imagen que parecía salir de la pantalla.

Las pantallas curvas tienen lo suyo

Puede que sea por su capacidad de generar una experiencia inmersiva sin necesidad de crear una sala completa para ello, o por sus posibilidades a la hora de decorar columnas o de ofrecer una decoración disruptiva: las pantallas curvas gustan, y mucho. Panasonic quiso que los asistentes a ISE 2025 pudieran viajar alrededor del mundo a través de una gran pantalla curva de forma cóncava, mientras que Infiled utilizó pequeñas pantallas curvas cóncavas y convexas para decorar la parte superior de su stand.

El mundo será visual…

Primer día

Segundo día:


Tercer día:


Cuarto día:

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.