La aerolínea Flybondi demandará a la provincia de Buenos Aires por la multa impuesta por vuelos cancelados

La aerolínea 'low cost' Flybondi ha solicitado que se declare la nulidad de la multa de 300 millones de pesos argentinos (270.000 euros) impuesta por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires por "reiteradas infracciones, como las suspensiones o reprogramaciones de sus vuelos".

Image description

Según ha justificado la compañía, la multa presenta "vicios" y resulta "incompatible" con el principio de inocencia, en tanto obliga al supuesto infractor a cumplir la sanción antes de que esta hubiera sido confirmada por sentencia firme.

Además, Flybondi ha asegurado que exigir el pago de una multa inusitada y desproporcionada afecta garantías constitucionales que aseguran la defensa en juicio.

"En la Demanda de Ilegitimidad quedará demostrado, no solo la incompetencia del órgano administrativo que intervino, sino también que concurren muchos vicios tanto en el procedimiento administrativo como en la sanción de multa, que demuestran la ilegitimidad de la sanción impuesta a la aerolínea", ha denunciado.

La Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios de la Provincia de Buenos Aires fue la encargada de imponer esta multa el pasado enero por supuestos incumplimientos a la ley de defensa del consumidor.

Según el ministerio de Producción de Buenos Aires, la empresa incurrió en reiteradas infracciones, como las suspensiones o reprogramaciones de sus vuelos, la dificultad o imposibilidad de comunicarse con la aerolínea para obtener respuestas y la inviabilidad para optar por reprogramaciones o por los reintegros de los tickets o de los gastos generados debido a de las cancelaciones.

En su decisión, el ministerio tomó en cuenta los más de 2.400 reclamos y denuncias realizadas por usuarios de la provincia de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.