La bicicleta, el motor de ciudades más vivibles y sostenibles

Smod, sistema automatizado de alquiler de bicicletas públicas, provee de un total de 1.763 unidades entre diversas localidades. Cuáles son las principales características demográficas y costumbres de los usuarios.

Image description

Los atascamientos de tránsito y las dificultades para movilizarse son moneda corriente en las grandes urbes. Sin embargo, en muchas ciudades del país moverse es más fácil, saludable y accesible gracias a la promoción de la bicicleta como medio de transporte.

Esta es una alternativa que ya se ha popularizado en la Ciudad de Buenos Aires durante los últimos años y que cada vez más se expande en el interior del país.

La empresa Smod provee de 1.763 bicicletas a 11 localidades de distintos puntos del país donde se realizan miles de viajes diarios que alivian el tráfico, reducen emisiones y fomentan hábitos de vida más saludables. De hecho, en conjunto, las bicicletas de Smod recorren un total de casi 4000 kilómetros diarios.

De las personas que usan las bicis de Smod, un 48% son mujeres y un 52% son hombres. La edad promedio de los usuarios es de 30 años. En Mendoza, por ejemplo, hay registros de usuarios con hasta 85 años de edad. Mientras que los más jóvenes son de 16 años, que es la edad mínima requerida por el sistema.

Ciudades que lideran el cambio

Mendoza, Santa Fe, Escobar, La Rioja, Paraná y Catamarca son algunas de las localidades que ya han apostado por la movilidad sostenible con Smod.

Los sistemas más demandados se encuentran en Santa Fe y Mendoza, donde las bicicletas de Smod recorren unos 1700 y 1800 kilómetros por día, respectivamente.

Pero no se trata solo de números, sino de ciudadanos que eligen una mejor calidad de vida. De jóvenes que pedalean a sus universidades, de trabajadores que cambian el estrés del tráfico por la libertad de una bicicleta y de turistas que descubren las ciudades a un ritmo más humano.

Consultada sobre si las unidades se usan más con fines laborales o recreativos, la Gerente General de Smod, Mariana Nocino, afirmó: “En algunos sistemas es fácil inferir por los recorridos realizados o por las estaciones más utilizadas. Por ejemplo, en Mendoza hay un gran componente turístico debido a que la estación más utilizada es la del Parque San Martín y se reportan muchos recorridos dentro del mismo”.

Sobre eso, agregó: “Lo mismo sucede en otras ciudades. También se puede inferir, por el horario de uso, que hay algunos donde el pico se encuentra luego de las 18 horas. En general diría que hay un balance entre usos por trabajo, estudio o recreación y turismo, los cuales se utilizan con la misma magnitud”.

Un modelo para las ciudades del futuro

En un contexto donde la movilidad sustentable es clave para construir ciudades más resilientes, la pregunta no es si incorporar un sistema de bicicletas públicas, sino cuándo y cómo hacerlo de la mejor manera.

“Smod no solo provee tecnología y bicicletas; provee una visión de futuro, donde cada municipio puede liderar el cambio hacia una movilidad más equitativa y amigable con el medio ambiente”, afirmó Nocino.

Por último, concluyó: “Gobernadores, intendentes y gestores urbanos tienen hoy la oportunidad de dejar una huella en sus ciudades. De transformar espacios urbanos en lugares donde la vida sucede de una manera más armónica. De ser protagonistas de la movilidad del mañana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.