La influencia de las redes sociales, ¿Cuál es el impacto en la adolescencia?

Las redes sociales se han convertido en un espacio donde adolescentes y jóvenes se informan y consumen todo tipo de contenidos que influyen en sus gustos, elecciones y decisiones. Por ello, es fundamental promover las habilidades necesarias para que puedan ejercer una ciudadanía digital crítica. 

Image description

Con el foco puesto en promover el uso crítico, reflexivo y activo de Internet y las redes sociales, “Zoom a tus Derechos” convoca a niñas, niños y adolescentes de hasta 18 años a participar en el concurso, disponible en https://concursozoom.org/, hasta el 30 de agosto de 2024.

Hay fabulosos premios tecnológicos para los integrantes de los grupos, docentes y colegios.

En la era digital, las redes sociales han emergido como una plataforma central en preadolescentes, adolescentes y jóvenes, influyendo significativamente en sus hábitos de consumo y estilo de vida, así como en su formación de opinión y en sus decisiones. De acuerdo a estudios de Google, un gran número de chicos y chicas se informan y desarrollan sus gustos y preferencias a partir de lo que ven online. Esto incluye desde la música y la moda hasta hobbies y hábitos de consumo. 

Algunos de estos contenidos o la información que reciben pueden ponerlos en riesgo, especialmente en temas de salud, donde proliferan los autodiagnósticos y las recetas "mágicas". Los estándares de belleza poco realistas promovidos por influencers, como los relacionados con el cuidado de la piel y los consejos de estética, pueden llevar a problemas de autoestima y trastornos de la imagen corporal. Además, la proliferación de dietas extremas y poco saludables, a menudo sin respaldo científico, pone en riesgo su salud física y mental. Otro aspecto preocupante es la atracción hacia la promesa de ganancias rápidas y fáciles, ya sea a través de la venta de productos y servicios al exterior o mediante el uso de aplicaciones de apuestas en línea.

En este contexto, resulta fundamental promover las habilidades digitales y de pensamiento crítico necesarias para que puedan ejercer una ciudadanía digital responsable y segura desde la niñez y la adolescencia.

Con este objetivo, se lanzó la 7º edición del concurso “Zoom a tus Derechos”, iniciativa de Save the Children y la Asociación Chicos.net, con la participación de organizaciones socias y redes de la región que integran el Programa Regional de Apoyo a la Sociedad Civil (PASC) como Acción por los Niños y Paz y Esperanza, de Perú; Rede Nao Bata Eduque de Brasil;  Global Infancia de Paraguay y Yo También Tengo Algo que Decir, de Perú. Además, en Argentina, se sumaron el Ministerio de Educación  de Corrientes,  la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la Municipalidad de El Dorado, Misiones.

En esta edición el concurso invita a niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe a reflexionar y producir contenidos acerca de cómo impactan Internet y las redes sociales en sus vidas. En sus producciones podrán expresar sus preocupaciones, problemas y soluciones que plantean a temas actuales como el funcionamiento de los algoritmos, el poder de los influencers, el impacto de la desinformación y las noticias falsas, cómo los afectan los  discursos de odio y la violencia, y los imperativos de consumo promovidos por influencers y publicidades. 

El impacto de las redes sociales en la vida adolescente es un aspecto ineludible en la era digital, por ello navegar en este entorno virtual con discernimiento es esencial. Un uso crítico de las redes sociales implica evaluar la veracidad de las fuentes, entender los mecanismos de los algoritmos y ser conscientes de los intentos de manipulación comercial y de opinión. La influencia en los jóvenes puede ser positiva en algunos aspectos y negativa en otros. Si bien informan e inspiran, a la vez que son potentes canales para la libertad de expresión, también pueden promover estereotipos, desinformación y comportamientos perjudiciales.

“Promover un uso crítico de las redes sociales en los adolescentes requiere una educación digital sólida que les enseñe a identificar las intenciones detrás de los mensajes, a cuestionar la autenticidad de los contenidos y a gestionar su tiempo y bienestar emocional frente a las pantallas. Esto implica también un esfuerzo concertado por parte de educadores, padres y las propias plataformas de redes sociales para proporcionar herramientas y recursos que fomenten la alfabetización mediática”, recomiendan desde Chicos.net e invitan a niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe, de hasta 18 años de edad, a participar de la nueva edición de “Zoom a tus Derechos”, presentando proyectos en diferentes formatos -el clásico video de 2 minutos, mini-podcast, video corto estilo redes sociales, ilustraciones digitales, animaciones o videoclips musicales-.

“Zoom a tus Derechos”, que logró un récord el año pasado con la postulación de 530 videos que fueron producidos por 2,120 participantes, este año cuenta con la participación de los reconocidos influencers, Steffania Uttaro y Pepe en las Nubes, quienes son nuevamente los hosts del certamen y guían a quienes participan con su experiencia, recomendaciones y hacks para ayudarlos en sus producciones audiovisuales. 

Los premios para los equipos, de hasta 4 participantes y su docente, incluyen tablets, parlantes bluetooth y smart watches. Los y las docentes también pueden encontrar recursos para apoyar la participación de los estudiantes y, además, se premiará a la escuela que envíe la mayor cantidad de videos con una impresora 3D.

El jurado que evaluará las producciones está compuesto por destacadas personalidades vinculadas a los derechos de la infancia: Rotimy Djossaya, Director Ejecutivo de Política Global, Incidencia y Campañas de Save the Children; María Julia Garcete Yegros, Directora General del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes de la OEA; José Luis Caballero Ochoa, Comisionado en la CIDH y Relator de sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y sobre Derechos de la Niñez; Lourdes Febres Chirinos, Directora Ejecutiva de Acción por los Niños; Andrea Remes, cofundadora y CEO de Erandi Aprende; Santiago Barrail, Gerente de Política en el European Partnership for Democracy; y Marcela Czarny, Directora y fundadora de Chicos.net. Además, formará parte del jurado el grupo Be Kind, ganadores del concurso en 2023. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.