La influencia de las redes sociales, ¿Cuál es el impacto en la adolescencia?

Las redes sociales se han convertido en un espacio donde adolescentes y jóvenes se informan y consumen todo tipo de contenidos que influyen en sus gustos, elecciones y decisiones. Por ello, es fundamental promover las habilidades necesarias para que puedan ejercer una ciudadanía digital crítica. 

Image description

Con el foco puesto en promover el uso crítico, reflexivo y activo de Internet y las redes sociales, “Zoom a tus Derechos” convoca a niñas, niños y adolescentes de hasta 18 años a participar en el concurso, disponible en https://concursozoom.org/, hasta el 30 de agosto de 2024.

Hay fabulosos premios tecnológicos para los integrantes de los grupos, docentes y colegios.

En la era digital, las redes sociales han emergido como una plataforma central en preadolescentes, adolescentes y jóvenes, influyendo significativamente en sus hábitos de consumo y estilo de vida, así como en su formación de opinión y en sus decisiones. De acuerdo a estudios de Google, un gran número de chicos y chicas se informan y desarrollan sus gustos y preferencias a partir de lo que ven online. Esto incluye desde la música y la moda hasta hobbies y hábitos de consumo. 

Algunos de estos contenidos o la información que reciben pueden ponerlos en riesgo, especialmente en temas de salud, donde proliferan los autodiagnósticos y las recetas "mágicas". Los estándares de belleza poco realistas promovidos por influencers, como los relacionados con el cuidado de la piel y los consejos de estética, pueden llevar a problemas de autoestima y trastornos de la imagen corporal. Además, la proliferación de dietas extremas y poco saludables, a menudo sin respaldo científico, pone en riesgo su salud física y mental. Otro aspecto preocupante es la atracción hacia la promesa de ganancias rápidas y fáciles, ya sea a través de la venta de productos y servicios al exterior o mediante el uso de aplicaciones de apuestas en línea.

En este contexto, resulta fundamental promover las habilidades digitales y de pensamiento crítico necesarias para que puedan ejercer una ciudadanía digital responsable y segura desde la niñez y la adolescencia.

Con este objetivo, se lanzó la 7º edición del concurso “Zoom a tus Derechos”, iniciativa de Save the Children y la Asociación Chicos.net, con la participación de organizaciones socias y redes de la región que integran el Programa Regional de Apoyo a la Sociedad Civil (PASC) como Acción por los Niños y Paz y Esperanza, de Perú; Rede Nao Bata Eduque de Brasil;  Global Infancia de Paraguay y Yo También Tengo Algo que Decir, de Perú. Además, en Argentina, se sumaron el Ministerio de Educación  de Corrientes,  la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la Municipalidad de El Dorado, Misiones.

En esta edición el concurso invita a niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe a reflexionar y producir contenidos acerca de cómo impactan Internet y las redes sociales en sus vidas. En sus producciones podrán expresar sus preocupaciones, problemas y soluciones que plantean a temas actuales como el funcionamiento de los algoritmos, el poder de los influencers, el impacto de la desinformación y las noticias falsas, cómo los afectan los  discursos de odio y la violencia, y los imperativos de consumo promovidos por influencers y publicidades. 

El impacto de las redes sociales en la vida adolescente es un aspecto ineludible en la era digital, por ello navegar en este entorno virtual con discernimiento es esencial. Un uso crítico de las redes sociales implica evaluar la veracidad de las fuentes, entender los mecanismos de los algoritmos y ser conscientes de los intentos de manipulación comercial y de opinión. La influencia en los jóvenes puede ser positiva en algunos aspectos y negativa en otros. Si bien informan e inspiran, a la vez que son potentes canales para la libertad de expresión, también pueden promover estereotipos, desinformación y comportamientos perjudiciales.

“Promover un uso crítico de las redes sociales en los adolescentes requiere una educación digital sólida que les enseñe a identificar las intenciones detrás de los mensajes, a cuestionar la autenticidad de los contenidos y a gestionar su tiempo y bienestar emocional frente a las pantallas. Esto implica también un esfuerzo concertado por parte de educadores, padres y las propias plataformas de redes sociales para proporcionar herramientas y recursos que fomenten la alfabetización mediática”, recomiendan desde Chicos.net e invitan a niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe, de hasta 18 años de edad, a participar de la nueva edición de “Zoom a tus Derechos”, presentando proyectos en diferentes formatos -el clásico video de 2 minutos, mini-podcast, video corto estilo redes sociales, ilustraciones digitales, animaciones o videoclips musicales-.

“Zoom a tus Derechos”, que logró un récord el año pasado con la postulación de 530 videos que fueron producidos por 2,120 participantes, este año cuenta con la participación de los reconocidos influencers, Steffania Uttaro y Pepe en las Nubes, quienes son nuevamente los hosts del certamen y guían a quienes participan con su experiencia, recomendaciones y hacks para ayudarlos en sus producciones audiovisuales. 

Los premios para los equipos, de hasta 4 participantes y su docente, incluyen tablets, parlantes bluetooth y smart watches. Los y las docentes también pueden encontrar recursos para apoyar la participación de los estudiantes y, además, se premiará a la escuela que envíe la mayor cantidad de videos con una impresora 3D.

El jurado que evaluará las producciones está compuesto por destacadas personalidades vinculadas a los derechos de la infancia: Rotimy Djossaya, Director Ejecutivo de Política Global, Incidencia y Campañas de Save the Children; María Julia Garcete Yegros, Directora General del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes de la OEA; José Luis Caballero Ochoa, Comisionado en la CIDH y Relator de sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y sobre Derechos de la Niñez; Lourdes Febres Chirinos, Directora Ejecutiva de Acción por los Niños; Andrea Remes, cofundadora y CEO de Erandi Aprende; Santiago Barrail, Gerente de Política en el European Partnership for Democracy; y Marcela Czarny, Directora y fundadora de Chicos.net. Además, formará parte del jurado el grupo Be Kind, ganadores del concurso en 2023. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.