La película God Bless Bitcoin se estrena en Argentina planteando dilemas morales y éticos sobre el uso del dinero

God Bless Bitcon (GBB), en su traducción al español Dios bendiga al Bitcoin, se estrena en Argentina esta semana, abordando profundamente cuestiones relacionadas con el uso del dinero. Producida por Brian y Kelly Estes, la película plantea una gran pregunta: ¿cómo podemos cambiar el sistema monetario que actualmente rige en el mundo? Al hacer este cuestionamiento, el film expone la naturaleza de los principios que gobiernan las finanzas en el mundo actual, que tienen sus orígenes en el sistema militar y la propagación de la guerra. Además, GBB también muestra cómo y por qué los miembros de las clases desfavorecidas se sienten financieramente agobiados incluso cuando trabajan arduamente y llevan sus vidas financieras de manera responsable. En última instancia, God bless Bitcoin, sugiere las formas en que Bitcoin puede presentar alternativas a nuestro sistema actual que sean más justas, equitativas y pacíficas.

Image description

Según el productor ejecutivo de la película, Brian Estes, el filme es un proyecto apasionante que comenzó hace aproximadamente dos años cuando se dio cuenta de que las personas, en todo el planeta, estaban luchando constantemente con el aumento del costo de vida. “Los precios de las viviendas son inasequibles; los precios de las compras en el supermercado están por las nubes y la gente está cada vez más agotada por no poder mantener un nivel de vida decente. Parece que es algo con lo que nunca podemos ponernos al día, sin importar cuánto trabajemos”, explica. Dada esta situación, los productores de la película buscaron información para comprender en profundidad cómo funciona el actual sistema económico. “Entrevistamos a docenas de expertos en política, finanzas y economía para mostrar cómo esta dinámica beneficia la inflación y discrimina a los más pobres”, detalla Brian.

BITCOIN 

Después de tanta investigación y entrevistas con expertos, la película compila opiniones que muestran una forma de dinero más ética que está abierta a todos, independientemente del estatus socioeconómico, raza o género. Es Bitcoin, “un nuevo dinero que permite a todos utilizar sus talentos para trabajar, mantenerse a sí mismos y a sus familias, así como crear valor para los demás”, dice Brian. Ambos productores han estado estudiando el tema durante los últimos diez años y entienden que puede dar a todos la libertad de crear una fuente de ingresos para sí mismos y para las futuras generaciones. “He trabajado durante 30 años en educación en comunidades desatendidas y entiendo que es necesario romper este ciclo de pobreza para dar esperanza a las generaciones futuras”, dice Kelly Estes, quien es la fundadora y presidenta de la Fundación Great Big Beautiful Tomorrow, una organización sin fines de lucro que proporciona becas para niños y jóvenes de poblaciones de bajos ingresos.

Uno de los productores de God Bless Bitcoin es brasileño y tiene grandes expectativas sobre el impacto que la información de la película puede tener en el público en Argentina. “Con esta película esperamos dar un destello de esperanza a las poblaciones más vulnerables, mostrando que podemos tener una posibilidad de dinero seguro y ético en nuestro mundo actual”, explica Fabiana Albuquerque, productora de la película.

MERCADO

Bitcoin (BTC) es una criptomoneda que puede entenderse como dinero virtual (o electrónico). Creada en 2008, BTC es un activo digital que transacciona de igual a igual, lo que significa que puede ser transferido sin la intermediación de instituciones financieras. En la práctica, dado que no hay un tercero involucrado, enviar bitcoins de un país a otro suele ser más rápido y económico que transferir monedas corrientes, lo que refuerza su carácter democrático. Todas las transacciones de bitcoin son confirmadas por una base de datos que registra todas las transacciones de los usuarios de la moneda, por lo que los propios comerciantes son los auditores de la red. Bitcoin es digital, descentralizado y no está controlado por ninguna empresa, persona o gobierno. De esta manera, nadie y ninguna institución tiene el poder de controlar su precio, siendo su valor básicamente fijo debido a la ley de oferta y demanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.