La petrolera argentina YPF gana 1.091 millones de euros en el primer semestre (un 65% más que en el mismo periodo del año anterior)

La petrolera argentina YPF mejoró su beneficio neto del primer semestre en un 65% respecto al mismo período del año anterior, hasta alcanzar unas ganancias de 1.192 millones de dólares (1.091 millones de euros).

Image description

Según se desprende de su informe de resultados, los ingresos se elevaron un 7% interanual en el período, hasta 9.245 millones de dólares (8.466 millones de euros).

Este incremento es fruto de mayores ventas estacionales de gas natural y productos agros (granos y harinas exportados, y fertilizantes en el mercado local), combinado con una mayor demanda local de gasoil, mejores precios de los combustibles y mayores exportaciones de petróleo. Todo ello se ha visto parcialmente compensado por la contracción de la demanda de naftas.

Por segmentos de negocio, la facturación semestral por las operaciones de gas y energía aumentó un 8,9%. En tanto, la cifra de negocio del segmento 'upstream' se elevó un 11,6% interanual, y la del negocio 'downstream' un 4,5%.

Los costes operativos se incrementaron un 7,6%, hasta 2.994 millones de dólares (2.742 millones de euros), principalmente explicado por el aumento de los costes en dólares en todos los segmentos de negocio, reflejando su ajuste luego de la devaluación de diciembre, además de mayores mantenimientos en refinerías.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue un 19% superior al registrado en el mismo semestre del año anterior, al elevarse hasta 2.449 millones de dólares (2.242 millones de euros). Por su parte, la petrolera ha logrado más que duplicar (incremento del 125%) su resultado operativo, hasta 1.256 millones de dólares (1.150 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.