Lanzan proyecto para reducir la brecha de género en STEM para reducir la brecha de género en STEM junto a la Unión Europea

El objetivo es ampliar las oportunidades de desarrollo de las mujeres en el sector, acompañando sus trayectorias completas en áreas tecnológicas.

Image description

Con el objetivo de motivar y potenciar los recorridos educativos y profesionales en áreas tecnológicas para jóvenes argentinas de 13 a 23 años, se lanzó un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y desarrollado por una alianza estratégica entre Chicas en Tecnología, Fundación Cimientos y Enseñá por Argentina. La iniciativa fue presentada en el MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, ante autoridades educativas nacionales y provinciales, representantes de la cooperación internacional, líderes del sector privado e integrantes de organizaciones de la sociedad civil.

El proyecto "Fortaleciendo la trayectoria en STEM de mujeres jóvenes de Argentina" aporta un abordaje integral que abarca la formación y acompañamiento de jóvenes así como la sensibilización y capacitación de profesionales de la educación, creando un impacto sostenible en la inclusión de mujeres en STEM. Chicas en Tecnología contribuye con su expertise en iniciativas que buscan reducir la brecha digital de género, Fundación Cimientos aporta su conocimiento en trayectorias educativas e inserción laboral de jóvenes en contextos de vulnerabilidad, y Enseñá por Argentina se enfoca en la formación de docentes con una gran trayectoria en el campo. 

La iniciativa surge en un contexto donde las jóvenes enfrentan barreras como estereotipos culturales, falta de información sobre oportunidades en STEM y ausencia de modelos a seguir. En una sociedad transformada por la tecnología, es crucial incluir a las mujeres en la construcción del futuro, garantizando que las soluciones tecnológicas sean diversas e inclusivas, reflejando las necesidades y perspectivas de toda la población.

Este proyecto busca abordar a lo largo de tres años esta problemática mediante un enfoque integral, abarcando todo el territorio argentino con un énfasis particular en contextos socioeconómicos vulnerables. El proyecto cuenta con tres ejes de intervención:

Motivar, formar y acompañar integralmente a 2.250 jóvenes de 13 a 23 años en sus recorridos académicos y profesionales en las áreas STEM mediante festivales de innovación, formación en profundidad sobre áreas tecnológicas, desarrollo de habilidades laborales, entre otras.

Desarrollar e implementar una estrategia de seguimiento de trayectorias que permita fortalecer una comunidad de 1.200 jóvenes con oportunidades de desarrollo académico y profesional en STEM. 

Capacitar a 600 docentes y referentes educativos en género y tecnología brindando recursos y materiales didácticos para que sean agentes de motivación de estudiantes.

Esta alianza es un compromiso para fomentar un liderazgo inclusivo que celebre la diversidad de mujeres jóvenes y niñas en toda su amplitud. Con la implementación de este proyecto se aspira a catalizar una transformación en el ámbito tecnológico que no solo las incluya, sino que también las empodere como las futuras líderes en ciencia y tecnología de Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.