Lanzan proyecto para reducir la brecha de género en STEM para reducir la brecha de género en STEM junto a la Unión Europea

El objetivo es ampliar las oportunidades de desarrollo de las mujeres en el sector, acompañando sus trayectorias completas en áreas tecnológicas.

Image description

Con el objetivo de motivar y potenciar los recorridos educativos y profesionales en áreas tecnológicas para jóvenes argentinas de 13 a 23 años, se lanzó un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y desarrollado por una alianza estratégica entre Chicas en Tecnología, Fundación Cimientos y Enseñá por Argentina. La iniciativa fue presentada en el MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, ante autoridades educativas nacionales y provinciales, representantes de la cooperación internacional, líderes del sector privado e integrantes de organizaciones de la sociedad civil.

El proyecto "Fortaleciendo la trayectoria en STEM de mujeres jóvenes de Argentina" aporta un abordaje integral que abarca la formación y acompañamiento de jóvenes así como la sensibilización y capacitación de profesionales de la educación, creando un impacto sostenible en la inclusión de mujeres en STEM. Chicas en Tecnología contribuye con su expertise en iniciativas que buscan reducir la brecha digital de género, Fundación Cimientos aporta su conocimiento en trayectorias educativas e inserción laboral de jóvenes en contextos de vulnerabilidad, y Enseñá por Argentina se enfoca en la formación de docentes con una gran trayectoria en el campo. 

La iniciativa surge en un contexto donde las jóvenes enfrentan barreras como estereotipos culturales, falta de información sobre oportunidades en STEM y ausencia de modelos a seguir. En una sociedad transformada por la tecnología, es crucial incluir a las mujeres en la construcción del futuro, garantizando que las soluciones tecnológicas sean diversas e inclusivas, reflejando las necesidades y perspectivas de toda la población.

Este proyecto busca abordar a lo largo de tres años esta problemática mediante un enfoque integral, abarcando todo el territorio argentino con un énfasis particular en contextos socioeconómicos vulnerables. El proyecto cuenta con tres ejes de intervención:

Motivar, formar y acompañar integralmente a 2.250 jóvenes de 13 a 23 años en sus recorridos académicos y profesionales en las áreas STEM mediante festivales de innovación, formación en profundidad sobre áreas tecnológicas, desarrollo de habilidades laborales, entre otras.

Desarrollar e implementar una estrategia de seguimiento de trayectorias que permita fortalecer una comunidad de 1.200 jóvenes con oportunidades de desarrollo académico y profesional en STEM. 

Capacitar a 600 docentes y referentes educativos en género y tecnología brindando recursos y materiales didácticos para que sean agentes de motivación de estudiantes.

Esta alianza es un compromiso para fomentar un liderazgo inclusivo que celebre la diversidad de mujeres jóvenes y niñas en toda su amplitud. Con la implementación de este proyecto se aspira a catalizar una transformación en el ámbito tecnológico que no solo las incluya, sino que también las empodere como las futuras líderes en ciencia y tecnología de Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.