Ley de Memoria Democrática: una puerta a la nacionalidad española

(Por IG Extranjería) La Ley de Memoria Democrática brinda una valiosa oportunidad a aquellos con lazos familiares en España que desean obtener la ciudadanía europea. En un momento en que cada vez más jóvenes migran a España, la "Ley de nietos" ha adquirido una gran relevancia y se ha convertido en un tema de interés general. En InfoArgentinos, te proporcionaremos una detallada explicación sobre esta ley y cómo llevar a cabo el proceso para obtener la ciudadanía.

Image description

El 5 de octubre de 2022 se aprobó por el Senado la nueva Ley de Memoria Democrática (desde ahora LMD), el nombre oficial, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 20 de octubre de 2022 y en vigor desde el 21 de octubre del mismo año. 

La instrucción que reglamenta la mencionada ley, se publicó el día 25 de octubre de 2022.

Es importante tener presente, que el espíritu de esta ley es, primordialmente, la reparación de las víctimas que sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil Española (julio de 1936 - abril de 1939), el franquismo (de 1939 a 1975 con la muerte de Francisco Franco) y en la época de la transición (1975-1978).

Del articulado de la LMD y su instrucción, se desprende que podrían adquirir la nacionalidad:

  1. Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española 

  2. Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978 

  3. Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022) o en la llamada Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007

Asimismo, las personas que, siendo hijos de padre o madre originariamente español y nacido en España, hubiesen optado a la nacionalidad española no de origen en virtud del artículo 20.1.b) del Código Civil, así como los hijos menores de edad de quienes adquirieron la nacionalidad española por aplicación de la Ley de Memoria Histórica, que optaron, a su vez, a la nacionalidad española no de origen en virtud del ejercicio del derecho de opción previsto en el artículo 20.1.a) del Código Civil por estar bajo la patria potestad de un español, podrán ahora acogerse igualmente a la opción contemplada en la disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática a fin de obtener la nacionalidad española de origen sobrevenida.

¿Dónde, cómo y cuándo hay que presentar la solicitud?

En el Consulado General de España del lugar de residencia, para las personas que vivan fuera de España.

En España, en el Registro Civil del domicilio del interesado 

El trámite es de carácter personal, es decir, solo el beneficiario podrá solicitar su nacionalidad española por opción en virtud de la presente Ley de memoria Democrática. 

Es fundamental, para iniciar el proceso -en la gran mayoría de los supuestos comprendidos en la normativa- contar con la información personal (nombre, apellido de padre y madre, fecha de nacimiento, provincia y ayuntamiento) del ancestro español. 

Aunque la normativa contempla una posible prórroga hasta el 22 de octubre de 2025, hasta el momento no se ha comunicado ninguna decisión al respecto.

En principio, la normativa mantendrá su vigencia hasta el 22 de octubre de 2024.

Por esta razón, les instamos a aquellos que se encuentran dentro de los casos mencionados a que inicien su trámite sin demora. 

Si tienen alguna pregunta o inquietud, no duden en ponerse en contacto con el equipo de IG Extranjería (www.ig-extranjeria.com).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.