Milei envia al congreso el Proyecto de Ley que propone penas más duras para menores (delito de adulto, pena de adulto)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su enfoque de mano dura. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunciaron el envío al Congreso de un proyecto de ley que reduce la edad de imputabilidad a 13 años. Esto significa que los menores podrán enfrentar penas de hasta 20 años de prisión en cárceles especiales o áreas separadas dentro de los penales.

Image description

El lema elegido por el gobierno es claro: "Delito de adulto, pena de adulto". Según Cúneo Libarona, la idea es que si los menores pueden tomar decisiones como adultos, también deben asumir las consecuencias.

Esta medida forma parte de las reformas de seguridad que Milei impulsó en su campaña, junto con la construcción de cárceles con fondos privados y la eliminación de normas que limitan las penas. En los últimos meses, el gobierno debatió si la edad mínima debía ser 14 o 13 años, inclinándose finalmente por la más baja.

El proyecto también permite investigar a niños menores de 13 años y prevé la posibilidad de internarlos si se considera que podrían reincidir. Además, establece que quienes accedan a la libertad condicional deberán buscar trabajo, lo que resulta llamativo tratándose de menores.

Especialistas en derechos humanos y niñez criticaron duramente la iniciativa, asegurando que contradice la Convención de los Derechos del Niño y que criminaliza a los sectores más vulnerables. Además, desmienten que haya un aumento significativo de la delincuencia juvenil, como afirma el gobierno.

Con este proyecto, Milei refuerza su discurso de orden y castigo, apostando a una política penal más rígida que genera un fuerte debate en la sociedad. Ahora, la discusión pasará al Congreso, donde se definirá si esta propuesta se convierte en ley.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.